100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Historia de la Hispania Antigua 6,49 €   Añadir al carrito

Notas de lectura

Historia de la Hispania Antigua

 74 vistas  1 veces vendidas

Apuntes completos de la Asignatura.

Vista previa 8 fuera de 96  páginas

  • 12 de febrero de 2016
  • 96
  • 2013/2014
  • Notas de lectura
  • Desconocido
  • Todas las clases
Todos documentos para esta materia (1)
avatar-seller
jorgehernándezalcaraz
TEMARIO COMPLETO DE HISTORIA DE HISPANIA ANTIGUA

TEMA 1. LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

1. Precisiones conceptuales, cronológicas y espaciales:

1.1. Conceptuales: No existe una “Historia de Hispania Antigua” tal y como hoy la podemos
entender, sino una Historia de los diferentes pueblos y procesos históricos de la Península
Ibérica durante los siglos que se corresponden con la denominación de Antigüedad.Esto es lo
que se ha tenido a bien considerar como la Historia Antigua de lo que hoy entendemos por
España. Sin embargo, en época antigua aquí no hubo una unidad política y el concepto de
España es un concepto político moderno. Como mucho tenemos el concepto de “Iberia” de
origen griego. Hay que recordar que, además, Hispania era un lugar compuesto con varias
provincias en época romana que dependían todas de Roma, no eran independientes.




1.2. Cronológicas: Convencionalmente se entiende como “Historia de Hispania Antigua” el tiempo
que abarca la época en la que ya tenemos los primeros documentos escritos hasta la caída del
Imperio Romano. Sin embargo, la mayoría de los pueblos prerromanos carecen de escritura
propia o de textos escritos, siendo descritos por fuentes griegas o latinas, pero hay que tener en
cuenta otros conceptos (Edad del Hierro, poblados etc.)

Y en lo que respecta al final la división política tradicional, no acorde con la situación de
Hispania. Pero esto es algo que también pasa para todos los demás períodos de la Antigüedad
Hispana ya que nuestras fuentes son imprecisas: tenemos un desarrollo histórico desigual de los
pueblos que la habitan (economía, estructura social y política, religión, cultura material, etc.),
más información escrita sobre unos que sobre otros y las invasiones y los visigodos se estudian
desde la antigüedad y desde la Edad Media.

1.3. Espaciales: Abarcamos todo el territorio de la Península Ibérica (España y Portugal) y las
Baleares, pero no las Canarias ni las colonias norteafricanas.

2. Las fuentes: Fuentes literarias. Epigrafía. Numismática. Arqueología: Son variadas y tienen una
metodología variada ya que cada tipo de fuente es peculiar y requiere una perspectiva distinta.

2.1. Fuentes literarias: Obtenemos de ellas fuentes valiosas: nombres de los pueblos de la
Península (pero desconocemos el nombre que los propios pueblos prerromanos tenían para sí
mismos), la geografía para controlar el territorio y apropiarse de los recursos económicos, los
recursos naturales, las costumbres, la capacidad organizativa (informaciones valiosas para
exaltar más las victorias militares), las ciudades y las divisiones administrativas en época
romana etc.

, Sin embargo, tienen sus limitaciones ya que las fuentes fenicias y cartaginesas se han perdido
con las valiosas informaciones que hubieran podido aportar. En consecuencia, sólo trabajos con
fuentes clásicas, las cuales son escasas y breves antes del s. III a. C., es decir, en el momento en
el que se enfrentan Roma y Cartago. A partir de ahí, con la conquista de Roma, serán más
extensas y se exageran las victorias para darle más valor al vencedor y posibilitar su ascenso
político.

Sin embargo, las noticias que nos ofrecen las mismas no son contemporáneas al autor que
escribe, sino que están sacadas de otras fuentes. Así, la Ora Marítima de Avieno (escritor
romano del siglo IV d. C.), está basada en fuentes del tiempo de las navegaciones griegas.
Además, ofrecen una información desigual (algunas facetas y pueblos interesan más que otras) y
sometida a unos determinados intereses, como las crónicas de guerra, informaciones de riquezas
etc.

En consecuencia, las fuentes deben interpretarse desde una perspectiva crítica valorando lo que
nos narran pero intentando contrastarlas con otras fuentes, ya sean complementarias o
principales.

Con estas fuentes se han hecho determinados repertorios: las FONTES HISPANIAE
ANTIQUAE (tomos I, II, III, IV, V, VI y VII) publicadas por A, Schulten, P. Boch Gimpera y L
Pericot en 1922; GARCIA Y BELLIDO. A.: La España del s. I de nuestra era, según Mela y
Plinio; Geografía de Ptolomeo o el Itinerario Antonino.

2.2. Epigrafía: Se trata de textos breves (salvo las leyes) grabados en piedra, cerámica, metal
escritos tanto en las lenguas clásicas como en las prerromanas. Nos dan una información valiosa
y que no siempre está en las fuentes escritas: grupos sociales, relaciones de género, información
sobre las ciudades, devociones religiosas (sobre todo en las aras), prácticas sociales, legislación
etc.

En lo que respecta a la epigrafía ibérica, muchos pueblos poseían escritura y tenían diferencias
gráficas y lingüísticas según las áreas. Estarían en soportes varios (piedra, plomo, Vaso de Lidia
etc.) y, aunque sabemos transcribir lo que se indica, no se sabe traducir.




Al respecto de la latina, es mucho más numerosa en lo que se lleva por el momento recogido y
se cuenta con muchas traducciones. Contamos con repertorios epigráficos tales como

HÜBNER, E.: Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL) II, con Supplementum. Berlin 1892.
VIVES, J.: Inscripciones latinas de la España romana. Barcelona, CSIC 1971-72
Inscripciones cristianas de la España romana. Barcelona, CSIC, 1969.
D'ORS, A.: Epigrafía jurídica de la España romana. Madrid 1953.

No obstante, en los últimos años hay numerosas publicaciones que actualizan los datos de
diversas zonas o provincias.

, IVNIA D[ecimi] F[ilia] RVSTICA,
SACERDOS PERPETVA ET PRIMA IN
MVNICIPIO CARTIMITAN[o],
PORTICVS PVBLIC[as] VETVSTATE
CORRVPTAS REFECIT, SOLVM
BALINEI DEDIT, VECTIGALIA PVBLICA
VINDICAVIT, SIGNVM
[A]EREVM MARTIS IN FORO POSVIT,
PORTICVS AD BALINEV[m][so]LO SVO
CVM PISCINA ET SIGNO CVPIDINIS
EPVLO DATO [et] SPECTACVLIS EDITIS,
D[e] P[ecunia] S[ua] D[edit] D[edicavit];
STATVAS SIBI ET C[aio] FABIO [Iu]NIANO
F[ilio] SVO AB ORDINE
CARTIMITANORVM DECRET[as
remis]SA IMPENSA, ITEM STATVAM C[aio]
FABIO FABIANO VIRO SVO
D[e] P[ecunia] S[ua] F[ecit] D[edicavitque].




2.3. Numismática: Hay que saberla interpretar muy bien y nos ofrece una información valiosa: la
complejidad social (expresada a través de los intercambios, de la Economía ya que se debe
reconocer a la autoridad que emite moneda), las ciudades que emiten moneda (además de los
símbolos de las mismas y los nombres de los magistrados que las acuñan), religión y los
períodos de crisis (por la variación de la ley al mezclar el metal con otros menos valiosos, las
devaluaciones, los tesorillos, puesto que se guardan las monedas ante el riesgo de invasiones
etc.) Sin embargo, su uso es restringido y desigual en emisiones y extensión las diversas zonas
(más frecuentes en el Sur y el Levante Peninsulares). Tampoco disponemos de repertorios,
aunque sí de buenos trabajos:

BELTRAN, A.: Las monedas hispánicas antiguas. Madrid 1953.
CRAWFORD, M.: Roman Republican Coinage. Londres.
GIL FARRES, O.: La moneda hispánica en la Edad Antigua. Madrid 1966.
GUADAN, A.M. de: Numismática ibérica e iberorromana. Madrid, CSIC, 1969.
MATTINGLY, H. Roman Coins from the Earliest Times to the Fall of Western Empire.
Londres.
RIPOLLES, P. /ABASCAL, J. M (2000) Moneda hispánica, Madrid
RIPOLLES, P (2010) Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania, Madrid,
VILLARONGA, L.: Numismática antigua de Hispania. Barcelona 1979.
VIVES. A.: La moneda hispánica. Madrid 1926.




2.4. Arqueología: También ofrecen una información valiosa e incluso imprescindible, ya que nos
habla de la estructura de los poblados y las ciudades, de las viviendas y la dispersión del
poblamiento, de la complejidad socio-política, del desarrollo económico, de los conocimientos
técnicos, las influencias externas, los modelos familiares etc.

, La información va a estar concentrada en distintos medios: las necrópolis (informan de la
estructura social, rituales, religión, diferencias de género), los santuarios (hablan de los cultos,
ritos, diosas y dioses), la cultura material (escultura, cerámica, joyas, armas, herramientas de
trabajo, en definitiva, el mundo material y simbólico) y las vías.




Sin embargo, cuentan con varias limitaciones: no tenemos igualdad en los procesos de
excavación y prospecciones, hay dificultades para fechar, no siempre se da el valor correcto a lo
que nos encontramos y hay problemas con la metodología para el análisis de los objetos.

3. La Península Ibérica en los albores de la historia:

3.1. Condicionantes geográficos:

3.1.1. Aspectos de Geografía Física: Tenemos estímulos contrapuestos. Por un lado, la
Península Ibérica tiende al aislacionismo ya que es una península (con lo que no se pone en
relación nada más que con aquello que venga del mar y del istmo) que tiene una
configuración maciza. Además es difícil de comunicar con el resto de Europa a través de
los Pirineos, con lo que el acceso de las primeras culturas del Mediterráneo aquí va a ser un
tanto particular. También influye en este aislacionismo la posición excéntrica respecto del
continente y del Mar Mediterráneo.

Sin embargo, por otro lado, tenemos factores que invitan a la Península Ibérica a
relacionarse con el resto del Mediterráneo. Para empezar, la Península constituye un puente
entre Europa y África, Mediterráneo y Atlántico. Así pues, entra en el circuito de relación
mediterránea (este y sur) y en el natural de navegación atlántica (por las corrientes). Esto
implica que estamos ante dos tendencias internas: la centrífuga y la centrípeta.

Pero también hay un aislamiento interno dada la morfología peninsular, la cual está
formada por distintas piezas (la Meseta y lo que hay al norte y al sur) y dada también por
los pasos fluviales, los cuales son las únicas zonas de comunicación en medio de un terreno
que no tiene demasiadas llanuras. Todo esto, sin duda, influirá en el poblamiento.

, 3.1.2. Aspectos climáticos: El clima sería algo diferente al nuestro. Sin embargo, podemos decir
que era benigno en líneas generales aunque había grandes contrastes regionales. Esto
influye en una vegetación que va a ser deforestada ya desde época fenicia. Pero también
influye en el poblamiento, ya que en las zonas húmedas va a haber un poblamiento rural y
pequeños poblados mientras que en las zonas cálidas hay más posibilidades de explotación
y mayores agrupamientos. También influye en las actividades humanas, ya que las zonas
más cálidas están cerca de costas que van a permitir el desarrollo de una actividad marinera
y unas relaciones externas.




3.1.3. La riqueza del subsuelo: Ésta es muy importante y estaría condicionada por las
características geológicas y morfológicas. Según Plinio, en la gran mayoría de las riquezas
estarían situadas en la Periferia de la Meseta y las depresiones. Serían famosas las
explotaciones de cobre y plata de las que ya nos da fe la Biblia (las Minas de Tarsis), las
cuales van a ser objeto de interés para grupos como los fenicios, pero tenemos mucho más.
Así, en Sierra Morena hay mercurio, piritas cupríferas, hierro, plomo, manganeso y carbón;
en los bordes nordoriental y sudoriental de la depresión del Ebro tenemos hierro y
manganeso; en la periferia de la Meseta tenemos hierro y cinc mientras que en el área de
Asturias habría oro. Estas concentraciones de metales son insólitas en muchos puntos del
Mediterráneo, de ahí que mucha gente venga para acá.

3.2. Situación geo-estratégica de la Península en relación con el entorno:

3.2.1. Influencias del Mediterráneo: Éstas existen desde la Prehistoria debido a las corrientes y
los puertos naturales así como al desarrollo de la navegación. Sin embargo, las influencias
aumentarán debido al desarrollo de distintos pueblos en el Mediterráneo Oriental y el
Próximo Oriente (mundo egeo creto-micénico, fenicios y griegos) que tienen una serie de
necesidades a cubrir que les lleva a buscar metales a cambios de manufacturas.

, Estos pueblos llegarán primero por las costas del sur y del este de la Península,
produciéndose intercambios con la población autóctona ya que residirán en distintos
lugares. Estas relaciones van a ser de carácter muy amplio: hay pactos y también
hegemonías, aunque éstas se pueden matizar dado que unos aprenden de los otros, mejoran
algunas cosas y mantienen otras.

Después se produce una nueva oleada de llegadas motivadas por la obtención de redes de
influencia externas y el control territorial, y van a estar protagonizadas por Roma y
Cartago.

3.2.2. Influencias culturales europeas: Tienen un sustrato nórdico. Tenemos tanto la influencia
de la Cultura de los Campos de Urnas, perteneciente a las culturas de la Edad de Hierro
(principios o mediados del siglo IX) y que influiría sobre todo en el área de Cataluña, como
influencias atlánticas, las cuales, sin embargo, son más escasas y complicadas.

3.3. Sustrato protohistórico. Primeras culturas y patrones de asentamiento: Tenemos un
poblamiento previo ya para el II Milenio a. C.: las culturas argárica, del bronce valenciano, el
círculo atlántico (en torno al 1.500 a. C.), las motillas (en la Meseta Sur) y el horizonte de las
Cogotas (en la Meseta).

,Sin embargo, este panorama cambia para finales de este milenio y comienzos del I: nos
encontramos con las culturas de la cerámica bruñida, el Bronce atlántico, el horizonte de las
Cogotas I, la Cultura de los Campos de Urnas, la Cultura Talayótica y sus áreas de influencia.




En las transformaciones que vengan con posterioridad (entre siglo VIII y mediados s.VII, lo que
en la Península se suele le considerar los inicios de la Historia Antigua) van a influir las
adaptaciones de las antiguas comunidades del bronce a nuevas formas de vida en lo que es un
proceso lento, sin cambios culturales muy bruscos, pero marcado sobre todo por el uso del
hierro,, el cual es más barato porque es más abundante, tanto en Oriente como en Occidente.
Estas nuevas adaptaciones van a estar condicionadas por la penetración en la Península de la
Cultura de Campos de Urnas por el continente y de los fenicios por el mar.

Las
as consecuencias de esto van a ser el surgimiento de nuevos asentamientos estables que ya no
van a estar en posiciones altas, sino en colinas y montañas cercanas a valles y ríos, en definitiva,
a zonas próximas de cultivos. Estos territorios serán ocupados por unos grupos igualmente
estables que van a explotar los recursos tanto en su beneficio propio como con vistas a
intercambiarlo que van a ser nuevas culturas, como la Cultura Tartéssica o la Castreña. Estas
nuevas comunidades van a contar con distintas influencias:

3.3.1. Áreas del litoral y próximas a costa mediterránea y suratlántica: Tienen influencia de
los primeros colonizadores.

3.3.2. Interior meridional: Cuentan con la influencia de de las sociedades indígenas del litoral.

3.3.3. Área de la Meseta Sur: Es permeable a la influencia del Sur y Sureste peninsular.

3.3.4. Área de la Meseta Norte: Está abierta a las influencias europeas y continentales.

3.3.5. Áreas del noreste y oeste atlántico: Tienen, además influencias nórdicas por vía
marítima.

, TEMA 2. LAS COLONIZACIONES

1. La colonización fenicia en la Península Ibérica:

1.1. Las ciudades fenicias y la expansión por el Mediterráneo: Para estudiar los fenicios en la
Península Ibérica tenemos que conocer en primer lugar cual es su punto de partida, es decir,
saber quiénes son estas gentes. En primer lugar, tenemos que destacar que las ciudades fenicias
comienzan a tener una cierta importancia a partir del II Milenio, con la crisis de 1200 a.C., con
la convulsión que se produce en el Mediterráneo Oriental. Conocemos sobre todo Tiro y Sidón,
de las que partirán buena parte de la colonización fenicia del Mediterráneo Occidental. También
tenemos ciudades como Akko, Ushu, Sarepta, Ugarit, etc.

Estas ciudades se van situando generalmente en promontorios y cada vez, estas ciudades tienen
una mayor deforestación, presentándole un problema de ecosistema grave. Tienen un lugar muy
bueno para relacionarse tanto con Egipto como con el Mundo Asirio, los dos grandes imperios
del momento, aunque si bien, tienen grandes limitaciones de ecosistema que también
desembocará en un problema de alimentación posteriormente. Así, vemos como entre sus
necesidades están estos problemas de punto de partida, es decir, por los problemas tanto de
ecosistema como de carácter política que tienen.

En el estudio de los fenicios si bien se nos presenta un problema con sus fuentes de información,
ya que tenemos fuentes indirectas y su epigrafía es muy limitada. Roma también destruye buena
parte de su legado al destruir Cartago (Delenda est Cartago). Lo que tenemos
fundamentalmente son fuentes de carácter arqueológico, pero estas también tiene limitaciones.
Este comercio silencioso que llevaban los fenicios (no dejan restos) como se le ha venido
llamando, no nos ha dejado datos para reconstruir la dinámica de este comercio. También el
antisemitismo contemporáneo ha tenido una gran influencia o al menos una influencia relevante
a la hora de estudiar un tanto estos temas. Así, la investigación no ha resuelto finalmente todas
las cuestiones sobre este tema de investigación, quedando muchos campos de investigación
abiertos.

Pasando ahora al siguiente interrogante, ¿Cómo son las ciudades fenicias? Hablamos de
ciudades-estado pero no son como las griegas. Su comunidad está organizada en torno a una
comunidad superior organizada en torno al palacio – templo, y una comunidad inferior basada
en los ciudadanos, mujeres y no ciudadanos. En cuanto a la toma de decisiones hay que resaltar
el hecho de haber una Asamblea, Consejos, Magistraturas y muchos autores también recogen el
término de Monarquía Sacerdotal. Si bien a la hora de tomar decisiones será una oligarquía
quien tome estas decisiones. En referencia al ejército hay que tener en cuenta que cuentan con
un ejército poco desarrollado, destacando las guarniciones de barcos y mercenarios. En la
agricultura también destaca esta agricultura para satisfacer la necesidad, llevándose a cabo el
mecanismo de necesidades – trueque.

Destaca la propiedad colectiva y la propiedad privada,
con comunidades rurales que pagan tributos, es decir,
son sociedades tributarias, sociedades de ciudadanos.
En referencia a la artesanía, también destacar que son
actos de satisfacción-necesidad-trueque. Actúan sobre
la trama mediterránea (cereales, aceite, vino, cobre,
etc., (Anatolia, Sinaí, Chipre y Etruria); plata
(Anatolia y Tartessos), plomo (Anatolia), oro
(Tartessos) y estaño (Anatolia, Elba y Etruria)).
También utilizan el intercambio, siendo intermediarios
con otras ciudades – estado e imperios; tienen una
producción especializada en bienes de lujo,
abasteciendo también de metales preciosos a los
imperios asiáticos. También hay que destacar el papel de la moneda, desarrollándose
tardíamente. En sus relaciones exteriores, hay que resaltar el papel de los intercambios de
diplomacia.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller jorgehernándezalcaraz. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 6,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 14 years now

Empieza a vender
6,49 €  1x  vendido
  • (0)
  Añadir