100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Tema 2. La novela española a principios del XX (hasta 1939). Literatura universal 6,49 €
Añadir al carrito

Entrevista

Tema 2. La novela española a principios del XX (hasta 1939). Literatura universal

 0 veces vendidas

. (.)

Vista previa 2 fuera de 7  páginas

  • 11 de enero de 2023
  • 7
  • 2022/2023
  • Entrevista
  • Desconocido
  • Desconocido
Todos documentos para esta materia (667)
avatar-seller
inthepresentdayinthepresentday
Novela española a principios de siglo XX




TEMA 2
NOVELA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DE SIGLO XX. MIGUEL DE UNAMUNO
Y PÍO BAROJA

La crisis de fin de siglo coincidió con la pérdida de las últimas colonias en América y filipinas (1898).Se hablaba de
que España estaba enferma debido al atraso económico, al educativo, por el alto grado de analfabetismo, y al
agotamiento político. Surgió un movimiento regeneracionista que pretendía modernizar el país (“escuela y
despensa” según proclamaba Joaquín Costa) exaltando aspectos genuinamente españoles como el tema de Castilla
con su paisaje y su historia. Fue un intento de acercar España a Europa. Más tarde los novecentista mostraron una
orientación europeísta basada en el avance de la ciencia y en el compromiso político del intelectual.


Siguiendo un orden cronológico, se puede distribuir "la novela española de la primera mitad del s. XX" en tres
etapas: La novela de la Generación del 98, la novela novecentista y la prosa de vanguardia.


1. La novela de la generación del 98

Junto a la narrativa de corte realista y naturalista, heredera de la narrativa del siglo XIX y encarnada como ejemplo
representativo en la figura de Vicente BIasco Ibáñez (La barraca, Cañas y barro...), aparece una corriente innovadora
en la forma de entender y construir una novela. Las nuevas propuestas, surgirán de Unamuno, Baroja y Azorín.


Puede afirmarse que el siglo XX empieza, por lo que respecta a la novela española, en 1902, año en que se publican
cuatro importantes obras que suponen una ruptura con el realismo del siglo XIX: La voluntad, de José


Martínez Ruiz "Azorín"; Camino de perfección, de Pío Baroja; Amor y pedagogía, de Miguel de Unamuno; y Sonata de
otoño, de Ramón María del Valle lnclán.


Este rechazo de la estética realista se muestra en:


1º.- Obras llenas de subjetivismo (personaje único): más que el reflejo exacto de las cosas importa la experiencia de
las mismas a través de la conciencia de un personaje.


2º.- Nuevos temas: preocupación por España, intrahistoria, crisis de los valores burgueses, el fracaso vital.




1

, Novela española a principios de siglo XX




3º.- Nuevas estructuras: rompen con el diseño tripartito del argumento (presentación, nudo y desenlace). Se acerca
a lo poético o a lo ensayístico. La historia en sí pierde importancia en favor de cómo se narra.


4º.- Propósito de renovar la prosa castellana por medio de la sencillez (Baroja y Azorín), la precisión (Azorín y
Unamuno) y la belleza (Valle-Inclán).


Los autores más representativos de la generación del 98 son:


Miguel de Unamuno y Pío Baroja (que se comentarán con más detalle al final)


Azorín (josé martínez ruiz) (1873-1967)


Es, principalmente, un ensayista. Su novela está influida por el ensayo. No importa el argumento, sus novelas no
tienen argumento, sino el dibujo de los detalles y fragmentos de una España dolorida. Hay dos temas principales en
su obra: el paisaje (especialmente el de Castilla) y el pasado de España y sus protagonistas.


Utiliza una técnica descriptiva basada en el detalle y la evocación (técnica impresionista), que se caracteriza por
frases breves, precisión léxica y lirismo. Tiende a un estilo nominal y enumerativo, con una sintaxis seca y escueta,
sin apenas subordinación. Sus obras más importantes son:


- novelas: La voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Confesiones de un pequeño filósofo (1904);


- ensayos: Los pueblos; La ruta de don Quijote; Castilla (1912); Don Juan; etc.


En La voluntad, su novela más representativa, el protagonista en Antonio Azorín. Destacan las descripciones de los
paisajes donde sitúa a los personajes y la plasmación de las típicas ideas del 98: el escepticismo, la incultura, la falta
de voluntad que provoca el hundimiento en el olvido.


Ramón Mª del VALLE- INCLÁN (1866-1936)


Su producción novelística se organiza en “ciclos”, aunque aquí la sintetizaremos en una doble vertiente:


- Como seguidor de la estética modernista y decadentista en sus primeras novelas “Sonatas” (Otoño, Estío,
Primavera e Invierno) (1902-1905). Cultiva una exquisita prosa modernista llena de efectos sensoriales y musicales


- Como seguidor de la estética esperpéntica (deformación grotesca de la realidad para criticar de manera
mordaz la sociedad española) entre las que destacamos Tirano Banderas (1925), que trata sobre un dictador




2

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller inthepresentdayinthepresentday. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 6,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
6,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido