100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Tema 8 La poesía española desde los Novísimos. LITERATURA UNIVERSAL 6,49 €
Añadir al carrito

Entrevista

Tema 8 La poesía española desde los Novísimos. LITERATURA UNIVERSAL

 0 veces vendidas

. (.)

Vista previa 2 fuera de 6  páginas

  • 11 de enero de 2023
  • 6
  • 2022/2023
  • Entrevista
  • Desconocido
  • Desconocido
Todos documentos para esta materia (668)
avatar-seller
inthepresentdayinthepresentday
La poesía española desde los Novísimos




Tema 8
LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE LOS NOVÍSIMOS

Hacia mediados de la década de los sesenta el rumbo de la poesía española vuelve a cambiar. Un grupo de
poetas (nacidos en la posguerra –desde el 39 hasta los 50) manifiesta su rechazo por la estética anterior. Su
actividad poética coincide con el desarrollo económico de España y su formación ha tenido lugar en una
época de mayor apertura, por lo que conocen la obra de autores extranjeros (sobre todo franceses e
ingleses). Además están influidos por los medios de comunicación de masas (radio, prensa, comic, música
pop, televisión y cine)


La publicación en 1966 de Arder el mar de Pere Gimferrer, inicia una manera de hacer poesía que rechaza
cualquier referencia al realismo. En 1970, Jose Mª Castellet publica una antología titulada Nueve novísimos
poetas españoles con poemas de Leopoldo Mª Panero, Ana Mª Moix, Manuel Vázquez Montalbán, Guillermo
Carnero, Antonio Martínez Sarrión etc, a los que más adelante se unieron otros poetas como Antonio
Colinas, Luis Alberto de Cuenca o Luis Antonio de Villena.


Características comunes


• Rechazan toda la poesía posterior a la guerra, salvo excepciones como Gil de Biedma, Claudio
Rodríguez y José Ángel Valente.
• Son seguidores de la poesía de Rubén Darío, Vicente Aleixandre y Luis Cernuda, de Octavio Paz y de
T.S. Elliot.
• Integran influencias tan diversas como la cultura grecolatina o el cine y el cómic, el surrealismo y el
arte pop. Se produce un efecto de exhibicionismo cultural: la poesía se llena de referencias
culturales de todo tipo desde mitologías exóticas a la cultura de masas (cine, televisión, rock, novelas
policiacas, revistas de moda…). Conviven los mitos cásicos con los contemporáneos (Marilyn, el Che
Guevara, Kennedy)
• Recuperan la concepción poética del vanguardismo; para ellos la poesía es creación estética.
• • Rechazan el intimismo y el confesional ismo. Para evitar la exposición directa de los propios
sentimientos recurren a la transposición histórica (presentarlos a través de un personaje con el
que se identifican).
• Transposición espacial. En este caso es Venecia la ciudad admirada (de ahí que se les llame


1

, La poesía española desde los Novísimos



también venecianos)
• Desparece la realidad cotidiana y entran en el poema mundos míticos y simbólicos procedentes
de la historia, del cómic, del cine, de la música pop, de la cultura grecolatina o de la cultura de
masas.
• Su estilo es libre y experimental. Recuperan técnicas vanguardistas como el collage que consiste
en insertar textos de diversa procedencia dentro de un poema (letras de canciones, largas citas
precediendo un poema, versos de otros autores, instrucciones de un prospecto, frases
publicitarias etc.) y también recuperan la escritura automática. Todo esto se traduce en una
constante experimentación lingüística: los novísimos conceden más importancia a la forma que
al tema. Defienden la libertad formal y buscan una expresión rica y barroca.
• Derivada de esta preocupación por el proceso creativo aparece la metapoesía (Poesía cuyo tema
es la propia poesía).


Luis Alberto de Cuenca

Doctor en Filología clásica y Profesor de Investigación del CSIC, ha sido Director de dicho Instituto y de la
Biblioteca Nacional. Hasta 2004 fue Secretario de Estado de Cultura. Además de su obra de creación poética
ha traducido poesía latina y ha editado diversas obras antológicas (Floresta española de varia caballería). En
2010 fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia.


Su poesía se inicia dentro del grupo de los novísimos, en la corriente culturalista (Los retratos 1971,
Necrofilia, 1983). A partir de 1985 su poesía da un giro, sin abandonar nunca el culturalismo (su obra está
llenas de referencias al cine, la literatura, al arte y al comic), y se caracteriza por la mezcla de lo libresco y lo
cotidiano, el uso del lenguaje coloquial y el tratamiento de lo personal desde el distanciamiento (La caja de
plata, obtuvo el Premio de la Crítica en 1986). En la poesía de Luis Alberto de Cuenca hay una voz impostada,
un tono escéptico, deliberadamente fingido, un erotismo cínico pero con un fondo de enorme ternura. Ha
seguido publicando en las décadas de los 90 y 2000. Sin miedo ni esperanza es de 2002, En la cama con la
muerte (25 poemas fúnebres) es de 2011. Ha reunido su obra poética en el libro, Los mundos y los días.
(Poesía 1972-1998)


Si algo caracteriza el estilo de Luis Alberto de Cuenca es la elegancia expresiva con unos toques de
escepticismo y fina ironía. Recupera la poesía tradicional (rima, metros y estrofas clásicas como el soneto, los
alejandrinos y endecasílabos) y los tópicos literarios con un giro de actualidad y ambientación urbana. Los
viejos mitos clásicos reelaborados y adaptados a la actualidad le dan un carácter de universalidad a los
problemas del hombre contemporáneo. Destaca su faceta de letrista musical; suyas son algunas de las letras


2

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller inthepresentdayinthepresentday. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 6,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
6,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido