Tema 3: enfermedades infecciosas crónicas
En este tema hablaremos de las enfermedades de carácter endémico, estas enfermedades se caracterizan
porque pueden experimentar cambios temporales, pero más lentos que en el caso de enfermedades
epidémicas. En general, son enfermedades crónicas y menos graves que las epidémicas.
Al igual que en las epidemias, estas han incidido de manera extraordinaria en la historia de la humanidad,
condicionando sociedades y creencias. Al mismo tiempo, su evolución ha estado fuertemente ligado a
factores históricos. Por todo ello es necesario conocer:
- Su origen, evolución histórica y situación actual en el mundo
- Los factores históricos-sociales que condicionaron sus fluctuaciones históricas
- Su importancia médica o cultural, y su significación histórica
Paludismo
También se conoce como malaria, por el pensamiento de que se propagaban por el mal aire. En España se
conocía como terciana, cuartana o fiebre intermitente, por el cuadro clínico de fiebres.
Sin embargo, se está imponiendo el termino paludismo, por la asociación de enfermedades por las aguas
estancadas y pantanos, y es que este es el principal hábitat de su vector de contagio: el mosquito
Anopheles.
Esto ha condicionado la expansión de la enfermedad por zonas costeras, húmedas, cálidas y próximas a
pantanos o cultivos húmedos.
Hay 465 tipos de Anopheles por el mundo, siendo 50 los responsables de la mayoría de los contagios,
siendo el más peligroso el Anopheles gambiae.
Agente: un protozoo de Plasmodium, existen 4 especies que infectan al hombre. El vector es el mosquito
Anopheles.
Síntomas: fiebre periódica con escalofríos y deterioro general crónico y progresivo con anemia y
esplenomegalia (agrandamiento de un brazo). Se caracteriza por su baja mortalidad, aunque es mayor en
los niños. Sin embargo, se considera la enfermedad endémica que más muertes ha provocado por su gran
expansión.
Enfermedad en la actualidad: ha sido erradicada en Europa, aunque sigue presente en el resto de
contenientes, concentrándose el 90% de los casos en África tropical. En 2008 hubo millones de casos con
un millón de fallecimientos, sobre todo niños.
Origen: es una enfermedad que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes, afectando a casi
todos. Ha estado presente constantemente en el Mediterráneo, aumentó su incidencia tras la romanización
y aumentaron los casos durante los últimos siglos del Imperio contribuyendo a su caída.
Fue llevada a América a finales del siglo XV, contribuyendo a su despoblación general.
En Europa en el siglo XVIII aumentaron loa casos, estando presente en todo el mundo hasta el siglo XX.
Su erradicación: en el siglo XIX se tomaron medidas para acabar con la enfermedad; a finales del siglo XX el
paludismo estaba restringido en determinados lugares. Sin embargo, debido al cambio climático o la
resistencia de los mosquitos a ciertos insecticidas, han empezado a aumentar los casos.
Factores que condicionan su aumento: se encuentran:
- Aumento de contactos con nuevos ecosistemas y nuevas variantes del mosquito o protozoo.
- Movimientos de población.
- Extensión de regadíos y pantanos.
- Aparición de resistencias a medicamentos antipalúdicos.
- Abandono de las campañas de vacunación.
- Cambios ecológicos que favorecen al mosquito, como el cambio climático.
- Expansión de cultivos y rotulación de tierras
Factores que contribuyen a su desaparición:
- Desecación de pantanos
, - Campañas de erradicación del mosquito (uso de insecticidas)
- Uso de redes nocturnas protectoras de mosquitos
- Campañas de detección y tratamiento
Descubrimiento de la etiología: antes la enfermedad se asociaba a la geografía, el hambre, los arrozales o
los periodos lluviosos; incluso algunos hablaban de contagio por medio de los mosquitos. No se descubrió
la procedencia de la enfermedad hasta que Alphonse Laveran identifico al protozoo tras realizarle una serie
de autopsias a los fallecidos.
Tratamientos: el desconocimiento de la enfermedad hizo que se usasen tratamientos poco útiles como
purgantes, sangrías o eméticos; no fue hasta que se introdujo de América una planta, la quina, que fue el
primer tratamiento efectivo.
En 1930 se desarrollaron otros métodos antimaláricos sintéticos, y 10 años más tarde la quimioterapia. La
medicina china también aporto la artemisinina como antipalúdico.
Lo más efectivo de todo fueron los tratamientos preventivos y las medidas sanitarias, junto a la desecación
de agua estancadas, los insecticidas y las mosquiteras.
A día de hoy se utilizan medicamentos como la hidroxicloroquina (Dolquine) y se está buscando una vacuna
efectiva contra la enfermedad.
La lepra
Agente: enfermedad causada por la bacteria Micobacterium leprae, también conocida como bacilo de
Hansen.
Transmisión: cutánea o mucosa, pero tiene una baja contagiosidad.
Síntomas: se inicia con una mancha cutánea hiperestésica. Esto afecta a los tejidos superficiales (piel,
nervios periféricos, cuerdas vocales y mucosa nasal). Finaliza produciendo lesiones en nariz, cara, manos y
pies.
Actualidad: sigue presente en la India y algunos lugares de Brasil e Indonesia, aunque su incidencia se ha
reducido.
Historia: se pensaba que esta enfermedad acompañó a la humanidad desde la prehistoria. La lepra deja
huella en la estructura ósea y la paleontología no ha encontrado casos hasta el siglo V en Egipto. La única
certeza que tenemos es que desde el siglo VI su influencia aumento bastante en Europa, coincidiendo con
la Edad Media.
La enfermedad empezó a decaer en el siglo XIV y sobre todo en el siglo XVII hasta desaparecer en el sigo XX
salvo en los lugares que hemos dicho antes.
Causas del retroceso de la enfermedad: la tuberculosis provoca cierta inmunidad hacia la lepra, por lo que
el aumento de esta provoca el deterioro de la otra. También el estallido de la peste negra eliminó a muchos
leprosos; Mejoras en el vestido: ante el descenso de las temperaturas y el uso de lana, se protegió mejor el
cuerpo de posibles contagios; mejoras en el diagnóstico de la enfermedad lo cual llevaron a distinguirlas de
otras enfermedades en la piel como el pián.
Estimación social del leproso: la enfermedad estuvo acompañada de una serie de estigmaciones que
hacían que el enfermo no solo se considerase muy contagioso, si no que además sufriera cierta “mácula”
moral que se hacia presente en las lesiones. La respuesta general fue el aislamiento en las leproserías. En la
edad media eso se mejoró y se celebraban ceremonias de muerte en vida y exclusión social, también se
crearon hospitales de lazaretos para aislar al enfermo.
Etiología: la lepra se explicaba como un mal hereditario que aparecía en determinados linajes. Sin
embargo, Gerhard Armauer Hansen publicó el hallazgo de lo que causaba la muerte, aunque su
descubrimiento fue discutido por otros médicos, lo que lo llevo a una serie de experimentos. En uno de
ellos, trató de infectar la lepra a una mujer sin su consentimiento, lo que causó su expulsión del hospital. El
resto de su carrera la desarrolló en hospitales de leprosos.
Actualmente el tratamiento de la enfermedad se basa en tres antibióticos: dapsona, rifampicina y
clofazimina.