100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Apuntes Historia de la arquitectura I - UNS 98,60 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

Apuntes Historia de la arquitectura I - UNS

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución

Apuntes completos de las clases de Zingoni en Historia de l arquitectura I con informacion adicional y facil de entender

Vista previa 2 fuera de 6  páginas

  • 27 de febrero de 2023
  • 6
  • 2021/2022
  • Notas de lectura
  • Zingoni
  • Todas las clases
avatar-seller
El lenguaje de la arquitectura

“SIN LENGUAJE NO HAY PENSAMIENTO” – MARTA ZÁTONYI
El lenguaje es un tesoro fundamental de la cultura, del hombre, y al pasar de nuestra condición humana, el
tomar este tesoro es una condición ineludible para poder convertirnos en humanos.
Podemos ver distintos tipos de pensamientos. Tendríamos que hacer una distinción entre pensamiento mágico
y pensamiento científico.
Pensamiento mágico Pensamiento científico

Sin el pensamiento mágico no nacen los mitos, ni las Se propone incorporar gran cantidad de posibles en
religiones, ni tampoco el arte. su área de investigación y a partir de ello busca lo
general.
Es decir, hay una estructura racional, de análisis,
técnica, que no le da lugar a eso que no puede ser
explicado con a razón.


La arquitectura debe de tener un poco de cada uno. Si no tiene pensamiento científico no seria posible
sostenerla, pero si no tiene pensamiento mágico son simples cálculos estructurales.

Las dicotomías dialécticas
La necesidad de mirar desde partes dialecticos, es decir, elementos que tienen un diálogo entre si muy
relacionado, de hecho, existe uno debido al otro, y en términos de dicotomías como preguntas o alternativas
de lo que debe ser.
SOCIEDAD VS. INDIVIDUO
El individuo puede existir en cuanto a su sociedad y la sociedad en cuanto al individuo.
SUJETO VS. OBJETO
Somos sujeto en tanto personas, y somos objetos en tanto representantes universales. El sujeto se diferencia
del individuo en las características personales, culturales, etc.
El objeto es la síntesis de las características universales que los sujetos van a tener.
No podemos hablar de arquitectura sin hablar de la sociedad, y por lo tanto la importancia de entender a esa
sociedad, a ese individuo y a ese objeto en el tiempo y en el espacio.
Cuando hablamos de entenderla en el tiempo, hablamos de hacer un corte diacrónico, vemos esa evolución en
el tiempo, vemos en determinado lugar evolucionan los templos religiosos
O podríamos decir en un determinado tiempo como evolucionan en definitiva en todo el espacio, es decir un
corte sincrónico, porque lo hacemos en el espacio, entonces decimos bueno siglo XV., cómo evoluciona la
arquitectura religiosa gótica en el mundo.
Todo lo que constituye el objeto es el resultado del sujeto en su infinita multiplicidad.
EJ. Capilla Pazzi, Florencia,
Vemos en ella una aplicación muy correcta de todas las proporciones geométricas, elementos clásicos que
tienen su lugar conforme a una expresión pura y racional, que justamente nos muestra ese valor social, esas
características de objeto porque no hay duda frente a estas proporciones, no hay nada fuera de lugar.

, La obra es la expresión de la perfección geométrica. Todo es el resultado de un calculo y apela a una
organización en la cual no cabe la expresión subjetiva. No existe el factor sorpresa. No hay duda.
EJ. Biblioteca Laurenciana, Miguel Ángel, 1520
Por contraposición vemos años después esta biblioteca de Miguel Ángel, que nos vamos a enfocar en la
escalera que domina el espacio.
En este caso vemos que, a diferencia de la Capilla de Brunelleschi donde todo
es orden, proporción y armonía. Acá nos empezamos a inquietar, primero
porque entramos a un espacio interior reducido en superficie, pero muy alto en
volumen. Hay una escalera que ocupa casi todo el espacio con lo cual uno
ingresa e inmediatamente nos sentimos invadidos.
Las paredes tienen tratamiento de fachada y todas las ventadas están
tapeadas, solo hay una única puerta. Por otro lado, estamos en PB, pero el tratamiento de las fachadas
interiores nos muestra como si estuviéramos en un zócalo.
LA IDEA VS. LO CONCRETO
La diversidad y la unidad, el cambio y la perduración, la lectura general y el producto particular, plantean esta
unidad dialéctica entre la idea y lo concreto.
Mies van der Rohe expresa bien la idea, con su frase célebre “menos es más”, y el entiende que una idea
fuerte puede ser construida. VS. Lo concreto, es decir la solución concreta que tiene que ver con lo particular,
que puede ser el individuo, el clima, el uso que tiene que tener.
Entonces esta disyuntiva la vemos mucho en lo que es la arquitectura.
LO RACIONAL VS. LO IRRACIONAL
Al racionalismo perteneces aquellas vertientes filosóficas que consideran la total cognoscibilidad, mientras que
otras, en un abanico amplio, las que lo rechazan.
Aquello que se tiene una expresión que se va de nuestras explicaciones no quiere decir que no las tenga, sino
que son diferentes y por otro lado la arquitectura tiene que poder ser construida y eso implica el uso de la
razón, pero en términos de la expresión son cuestiones bien diferentes
EJ. Casa Batló, Antonio Gaudí, Barcelona, 1877
Donde lo vemos inmediatamente irracional hasta que lo estudiamos y podemos
entender la genialidad del sistema estructural, constructivo y de material.
Pero sin duda la expresión que da este edificio es completamente irracional.
EJ. Museo Guggenheim, Frank Gehry, Bilbao, 1997
Lo mismo podemos ver en este ejemplo, hoy mucho más difundido en términos de
forma, pero en el año 97 era una obra paradigmática.
Es una obra con un pensamiento fantástico con respecto al lugar, a la creación de
espacios, pero nuevamente aparece esta irracionalidad en su expresión
EJ. Mercado de Santa Caterina, Barcelona, , Enric Miralles
O este otro ejemplo, con las cubiertas que realiza Miralles en cada uno de los
mercados. Una obra magnifica de este arquitecto catalán.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller camiquintana. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 98,60 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
98,60 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido