100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Temas cortos de Historia de España 7,29 €
Añadir al carrito

Entrevista

Temas cortos de Historia de España

 0 veces vendidas

Temas cortos de Historia de España para EVAU.

Vista previa 4 fuera de 44  páginas

  • 14 de abril de 2023
  • 44
  • 2022/2023
  • Entrevista
  • Desconocido
  • Desconocido
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • Historia de España
  • 2
Todos documentos para esta materia (271)
avatar-seller
claudiadelgado
2º Bachillerato Raíces históricas de la España contemporánea


HISTORIA DE ESPAÑA. 2º DE BACHILLERATO.
RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
(9 EPÍGRAFES)

1. PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA


1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica




El proceso de hominización


Los restos más antiguos encontrados en la península ibérica han aparecido en el yacimiento
de Atapuerca (Burgos), que se remontan a 1,2 millones de años. Se tratan de una especie
llamada Homo Antecessor, muy parecida a la nuestra, pero con menor capacidad craneal.
Al parecer se trata de un antepasado común del Homo Sapiens y del Homo Neandertal.
También se encontraron restos (de unos 30 individuos, entre ellos un cráneo completo, el
“Miguelón”, y una pelvis) de otra especie, el Homo Heidelbergensis, que datan de hace
aproximadamente 350.000 años.
Esta especie fue un ancestro del Neandertal, mucho más extendido por la península
ibérica (Játiva, Gerona, Gibraltar, Asturias, etc.) que habitó en ella entre el 230.000 y el
20.000 a.C. aproximadamente. Eran muy robustos, de baja estatura y con una elevada

1

, 2º Bachillerato Raíces históricas de la España contemporánea
capacidad craneal. Se adaptaron muy bien al frío y tenían una cierta organización social.
Conocieron el fuego y practicaron ritos funerarios.
El Homo Sapiens Sapiens llegó a la península hace aproximadamente 40.000 años, por lo
que convivió con los neardentales hasta que éstos se extinguieron, aunque no se sabe si se
llegaron a mezclar entre ellos. El Sapiens se extendió por toda la península, incluso llegaron
a Baleares y Canarias.


Las sociedades paleolíticas


El Paleolítico peninsular se extendió hasta el 5000 a. C. (hace aproximadamente 7000
años). Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, el carroñeo, la recolección de frutos
y moluscos, y la pesca. Eran depredadores y nómadas. Vivían en pequeños grupos, en
cuevas y finalmente dominaron el fuego (los neandertales). También se piensa en que en
esta época se desarrollan las primeras creencias espirituales y los primeros
enterramientos a los muertos.
Desde el Paleolítico Inferior hasta el Superior el trabajo sobre la piedra para realizar
herramientas fue mejorando bastante, así como la aparición de nuevos materiales como
huesos, astas, conchas marinas, etc.


El arte rupestre: se desarrolla en el Paleolítico Superior (hacia el 25.000 a. C.), conocido
como el arte rupestre cantábrico. Destacan las cuevas de Altamira, El Castillo y Tito
Bustillo. Su principal motivación pareció ser, bien favorecer a la caza, o bien,
connotaciones religiosas (cuevas-santuarios).
Las características de estas pinturas son:
• Naturalismo. Figuras animales.
• Pinturas policromadas.
• No aparecen escenas compuestas, solo animales individuales.
• En cuevas profundas y oscuras.


Más tarde, entre el Mesolítico o Epipaleolítico (periodo de transición entre el Paleolítico y
el Neolítico) y los inicios del Neolítico (7000 a. C.-5000 a.C.) apareció el llamado arte
rupreste levantino, en todo el litoral mediterráneo peninsular, con cierta influencia ya de
la nueva etapa.
Las características de estas pinturas son:
• Figuras humanas, de forma estilizada y esquemática
• Pinturas monocromáticas, o de pocos colores: ocre y negro.
• Escenas variadas: cacerías, recolección, danzas, etc. Con sentido narrativo.

2

, 2º Bachillerato Raíces históricas de la España contemporánea
• En abrigos rocosos relativamente bien iluminados.


Las sociedades neolíticas


La llamada “Revolución Neolítica” tiene su fundamento en que los seres humanos
empezaron a desarrollar la agricultura y la ganadería, así como los tejidos, la cerámica, las
piedras pulimentadas, etc. Esto propició el sedentarismo y la aparición de los primeros
poblados estables. De igual manera el comercio y la minería.
La organización social fue cada vez siendo más compleja, con división del trabajo y con el
control del excedente agrario, dando paso a la jerarquización social.
Las causas de estos cambios fueron la llegada de pueblos de Oriente Próximo a las
costas mediterráneas y más tarde desde el continente europeo.
Hay que tener en cuenta el cambio climático que se produjo, el fin de la glaciación y el
inicio de temperaturas más templadas, que facilitaron dichos cambios.
En una primera fase del Neolítico peninsular los asentamientos se realizaban en cuevas,
desarrollándose la cultura de la cerámica cardial, caracterizada por la decoración
impresa con conchas de berberecho.
En una segunda fase aparecieron verdaderos poblados. Destacan en Almería y en Cataluña
(en esta última se conoce como cultura de sepulcros de fosa, por la presencia de
necrópolis).
Se desarrolló el megalitismo, monumentos gigantescos para enterramientos colectivos. En
la península predominan el dolmen, el sepulcro del corredor y el tholos (sepulcro del
corredor con falsa cúpula).


Las culturas de los metales


El trabajo del metal marcó un hito tecnológico esencial. Se divide en tres edades en
función del metal predominante:
• La Edad del Cobre o Calcolítico: la más antigua, del 3000 a. C. al 1700 a. C. En los
yacimientos aparecen puñales, agujas, puntas de flecha, etc., así como monumentos
megalíticos. Destacan las culturas de Los Millares (Almería) y la del vaso
campaniforme.
• La Edad del Bronce: del 1700 a. C. al 1000 a. C. aproximadamente. Supuso un
avance con respecto al cobre, apareciendo armas y piezas de orfebrería. Los
poblados cada vez eran más grandes y complejos. Destacan las culturas del El Argar
(Almería), la de los campos de urnas (valle del Ebro, Cataluña y Comunidad
Valenciana) y la megalítica de las islas Baleares, representada por talayots (torre

3

, 2º Bachillerato Raíces históricas de la España contemporánea
vigía de función militar defensiva), navetas (con función ceremonial funeraria),
taulas (con forma de nave o barco invertido; había de dos tipos, de habitación y de
enterramiento), etc.
• La Edad del Hierro: empieza en torno al año 1000 a. C. Aquí empieza el período
propiamente histórico de la mano de los celtas y de los primeros pueblos
colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses.


1.2 Los pueblos prerromanos


Durante el primer milenio se fueron desarrollando dos culturas relativamente
interrelacionadas, la cultura celta y la cultura ibera. El contacto entre ambos dio lugar a
los celtiberos, que estuvieron en el centro de la península. Además, tuvieron contacto con
otros pueblos europeos y de la zona mediterránea.


Los celtas


Llegaron a la península desde el centro de Europa y se asentaron en la Submeseta Norte
y el noroeste. Tenían gran desarrollo de la metalurgia. Sus asentamientos eran los
castros.
Se sabe muy poco de ellos, pero sí que tenían formas de vida muy primitivas, que vivían en
tribus (sobre todo de la ganadería, aunque también, en menor medida, de la agricultura) y
que no conocían la escritura. También fabricaron la cerámica, telas y objetos de bronce.




4

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller claudiadelgado. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 7,29 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
7,29 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido