1º BACHILLERATO
FILOSOFÍA
Tema 2
El conocimiento
1
, Tema 2: El conocimiento
1. ¿Qué es la gnoseología o teoría del conocimiento?
Disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio el conocimiento humano: la
posibilidad del conocimiento, el origen y la esencia del conocimiento, los límites del
conocimiento y la verdad.
En el lenguaje técnico filosófico es habitual usar como sinónimos de teoría del conocimiento
las palabras epistemología y gnoseología, pues tanto «episteme» como «gnosis» son términos
de origen griego que hacen referencia al conocimiento, y «logos» se asocia con la investigación
o estudio de algún ámbito del saber. No obstante, hay quienes, como nosotros, usan el término
gnoseología para hablar del conocimiento en general, mientras que reservan el de epistemología
para referirse preferentemente al conocimiento científico (filosofía de la ciencia).
2. El conocimiento y sus elementos
Conocer es la actividad que tiene lugar cuando un sujeto aprehende un objeto sirviéndose
de determinados medios. Vemos, pues, que el conocimiento posee una estructura triple:
• Un sujeto que conoce y que, por tanto, está dotado de facultades para hacerlo
• Un objeto sobre el que recae la actividad, que es lo conocido por el sujeto
• La representación o imagen que el sujeto obtiene del objeto, pues la aprehensión de éste por
aquél no es física -al conocer, lo conocido no entra dentro de mí-, sino representativa.
3. Grados de conocimiento
Se pueden distinguir distintos grados de conocimiento:
a) Opinión. Es una apreciación subjetiva de la que no podemos decir que estemos seguros y
que tampoco podemos probar ante los demás. Suele ser una valoración de la realidad, o de
cómo debería ser, que se basa en nuestros intereses, creencias, deseos..., pero que no se apoya
en razones universalmente válidas
b) Creencia. Es una afirmación de la que estamos seguros de su verdad, aunque no tenemos
suficientes pruebas para demostrarlo. Precisamente, esta incapacidad para justificar nuestras
creencias es lo que las distingue del auténtico conocimiento
c) Conocimiento. Es una creencia de la que estamos seguros, pero que, además, podemos
probar. Poder justificar racionalmente algo (dar razones) es lo característico del conocimiento.
Así, la creencia deja de ser meramente subjetiva y pasa a ser conocimiento objetivamente
verdadero (aceptable por todos, no solo por mí).
Opinión Creencia Conocimiento
Seguro No Sí Sí
Justificable No No Sí
Objetivo No No Sí
4. El proceso de conocimiento: la abstracción
El conocimiento implica siempre una intuición sensible que consiste en captar un objeto
presente a los sentidos y un concepto que es una representación intelectual que se expresa
mediante términos generales. Por ejemplo “mesa”, “árbol”, etc. El concepto hace referencia a
las características comunes a todos los objetos particulares a los que designamos con tal
concepto.
La pura intuición sensible no es suficiente para que pueda hablarse de conocimiento completo,
es preciso, además, que la intuición sea referida a un concepto. Por ejemplo: un salvaje ve de
lejos una casa de la cual desconoce el uso. El conocimiento que el salvaje tiene de la casa es
incompleto puesto que aunque puede ver la casa no sabe lo que es, no puede referir lo que ve al
concepto de casa, pues al no haber visto nunca una casa no tiene tal concepto.
¿De dónde sacamos los conceptos? el problema es que no todos los conceptos son del mismo
tipo. De momento solo nos ocuparemos de los conceptos del tipo “mesa”, “árbol”, es decir, de
los llamados conceptos empíricos.Los conceptos empíricos se construyen mediante un proceso
2
, u operación de la mente que se llama abstracción. La abstracción es el proceso de comparación
entre las características de varios individuos, prescindiendo de lo que les diferencia, y
conservando los rasgos comunes. ¿De dónde abstraigo el concepto? Lo obtengo de la intuición
sensible. Por ejemplo, mediante la intuición sensible yo veo una encina, un alcornoque, un pino
y un roble; y mediante la abstracción mi mente construye una representación mental de todos
estos objetos que es el concepto de “árbol”. El concepto de “árbol” lo he construido a partir de
la consideración por separado de las características comunes a todos los objetos que he visto
prescindiendo de sus rasgos diferenciadores: todos los objetos que he visto tienen tronco, ramas,
hojas,...
En todo concepto se distinguen dos aspectos:
a) la intensión, comprensión o connotación: conjunto de características o notas que lo definen.
Son el conjunto de rasgos comunes que comparten todos los objetos que pueden ser referidos
por el concepto.
b) la extensión o denotación: conjunto de individuos al que se aplica tal concepto
5. Posibilidad del conocimiento
El primer problema que se nos presenta en la teoría del conocimiento es el de si es posible
conocer. Esta decisiva cuestión ha provocado al menos cuatro tipos de respuesta:
a) Dogmatismo: posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y
universal, y tener absoluta certeza de ello. Además, acepta la posibilidad de ampliar progresiva
e ininterrumpidamente nuestros conocimientos. Esta es la actitud más optimista dentro de la
filosofía. El racionalismo y, en particular, el filósofo racionalista Descartes (siglo XVII) son, en
este sentido, dogmáticos.
b) Escepticismo: posición filosófica que considera imposible obtener conocimientos fiables,
porque piensa que nunca hay una justificación suficiente para aceptar algo como verdadero.
Escepticismo griego (Pirrón de Elis, siglos IV-III a. C.) y escepticismo moderno (Montaigne,
siglo XVI)
c) Subjetivismo, Relativismo: posiciones filosóficas que niegan la posibilidad de alcanzar
verdades universalmente válidas. Para el subjetivismo averiguar qué sea verdadero depende de
cada sujeto; el relativismo entiende que reconocer algo como verdadero o falso depende de cada
cultura, época o grupo social. Sofistas (Protágoras, siglo V. a. C.)
d) Criticismo: posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Considera que es
posible acceder a conocimientos verdaderos, pero siempre que tratemos de establecer
previamente los límites de la razón, o bien intentemos contrastar críticamente todos nuestros
conocimientos con la realidad. El primer tipo de criticismo es el kantiano (Kant, siglo XVIII) y
el segundo es propio del racionalismo crítico (Karl Popper, siglo XX y Hans Albert, siglos XX-
XXI).
6. Relación entre la realidad y el conocimiento
Otro de los problemas gnoseológicos es el de si existe o no una realidad independiente de
nuestro conocimiento. Sobre esta cuestión podemos destacar las siguientes posturas:
a) Realismo: sostiene que existen cosas reales independientes del sujeto cognoscente.
Para el realismo ingenuo los contenidos de la conciencia se corresponden exactamente con
las cosas y sus propiedades. La mesa es exactamente tal y como se percibe, y el color que posee
está realmente en ella. El color sería una propiedad que está en el objeto y que el sujeto conoce.
Para el realismo ingenuo no existe el problema del conocimiento, en cuanto que los contenidos
de conciencia del sujeto no se distinguen del objeto.
3