100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
manual de fisiopatologia general 17,49 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

manual de fisiopatologia general

 0 veces vendidas

manual de fisiopatologia general para las oposiciones de laboratorio

Vista previa 4 fuera de 116  páginas

  • 11 de junio de 2023
  • 116
  • 2022/2023
  • Notas de lectura
  • -
  • Todas las clases
Todos documentos para esta materia (97)
avatar-seller
albertoramos
Fisiopatología general




Capítulo 30. Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano

Capítulo 31. Identificación del proceso del desarrollo de la enfermedad

Capítulo 32. Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario

Capítulo 33. Identificación de las características de las enfermedades infecciosas

Capítulo 34. Identificación del proceso de desarrollo tumoral

Capítulo 35. Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades

Capítulo 36. Reconocimiento de trastornos hemodinámicos y vasculares

Capítulo 37. Reconocimiento de alteraciones nutricionales y del metabolismo

, ,
Indice de contenidos
• Introducción
• Análisis de la estructura jerárquica del organismo
• Citología
• Histología
• Clasificación de los sistemas y aparatos del organismo
• Topografía corporal

,e INTRODUCCiÓN
La biología moderna mantiene la hipótesis de que la vida se originó a partir de la • Estructura celular
conjunción, relación y evolución de agentes quí micos, como átomos diversos, que se • Tejidos celulares
unieron para formar moléculas complejas, como aminoácidos y nucleótidos, que for- • Órganos
• Sistemas y aparatos
maron la base para el desarrollo de estructuras «vivas». Gracias al largo proceso de la
evolución biológica, la materia que forma parte de los seres vivos se fue organizando
de modo cada vez más complejo hasta la aparición de los primeros seres considera-
dos «vivos».
Así, se pueden establecer, según la complejidad de su organización estructural, dos
grandes grupos biológicos: prebióticos y bióticos.
El grupo prebiótico comprende:

• Estructuras atómicas: los átomos son las unidades más sencillas de la materia. En
este primer escalón se incluyen los elementos químicos que forman parte de los
seres vivos, por ejemplo: C, 0, H, N, etcétera.
• Estructuras moleculares: las moléculas son agrupaciones de átomos que pueden
ser muy imples, y forman parte de la materia inerte o muy complejas, propias de
los seres vivos, como proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos y orgánulos celulares
como las mitocondrias, los ribosomas, los fagosomas, etcétera.

El grupo biótico comprende:

• Estructuras celulares: la célula es la unidad m ínima viva y la parte fundamental de
los seres vivos.
• Estructuras pluricelulares: las células se asocian para desarrollar una función
determinada común y se disponen en la organización de los tejidos: epitelios, teji- Según la complejidad de su orga-
dos estromáticos, tejido nervioso, etc. Los tejidos se agrupan en órganos con fun- nización estructural, se diferen-
ciones específicas, por ejemplo, el corazón, los pulmones, los riñones, etc. Cuando cian dos grandes grupos bioló-
un grupo de órganos ejerce una función vital determ inada se constituye un aparato gicos: prebióticos y bióticos.
o sistema orgánico, por ejemplo, el sistema digestivo, el locomotor o el cardiovas-
cular. Los sistemas se coordinan y colaboran en el funcionamiento de un organismo
vivo y dan lugar a un individuo, como el ser hum ano.


e ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA
DEL ORGANISMO
Según se expone en la teoría celular, la célula es la unidad estructural de todos
los organismos, que a su vez tiene una organización particular, característica y deter-
minada.
Aparecen organismos formados por una sola célula, denominados unicelulares, y otros
más complejos, compuestos por múltiples células, denominados multicelulares.

381

, Los organismos multicelulares presentan mayor complejidad y establecen asocia-
Los seres vivos muestran un alto ciones entre grupos celulares con funciones relacionadas o muy similares que permi-
grado de organización y com- ten la coordinación en la elaboración de sus correspondientes procesos biológicos; así,
plejidad. Requieren la jerarqui- se desarrollan los tejidos, que a su vez conforman los órganos, y éstos se agrupan en sis-
zación en su organización, cada
temas o aparatos.
uno se sustenta en el escalón
Los seres humanos, como seres vivos que son, están estructurados en niveles de
previo y constituye el fundamento
organización con una complejidad creciente, hasta alcanzar la categoría de organismo.
del siguiente nivel.

e CITOLOGíA
La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo
que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los
seres VIVOS.
Gracias a la invención del microscopio se llegó pronto al descubrimiento de la
estructura interna de la célula, primero un tipo de recubrimiento membranoso externo
(la' pared celular), luego una gran estructura interna que forma el núcleo y así sucesi-
vamente se ha ido desvelando toda la extensa complejidad de las organelas que con-
forman la célula, como el aparato de Golgi, las mitocondrias, el retículo endoplasmá-
tico (liso y rugoso), los ribosomas, las estructuras tubulares del citoesqueleto, etc., así
como la identificación de la relación que existe entre la estructura y la función de los
orgánulos celulares. Con la introducción del microscopio electrónico en el siglo xx,
se revelaron detalles de la ultraestructura celular, y desembocó en el descubrimiento de
la base del material genético: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonu-
cleico (ARN). Con el conocimiento de los ácidos nucleicos se han llegado a compren-
der muchos de los mecanismos de coordinación que se establece n entre las distintas
células que componen un sistema orgánico.
Es mucha la controversia que se mantiene aún, atendiendo a su organización y
estructura bioquímica, a la hora de considerar qué se entiende por ser vivo.
Algunos autores han debatido si se podría establecer la categoría de ser vivo a par-
tir de estructuras bioquímicas «no celulares», como los viriones y los virus (formados
tan sólo por proteínas, ADN o ARN y un recubrimiento glucoproteico, sin orgánu-
los celulares) o, de modo más estricto, considerar seres propiamente «vivos» sólo los que
están formados al menos por una célula (eucariotas) y los que están formados por
varias células (procariotas).
Siguiendo el mismo esquema, que hasta ahora ha-sido el denominador común en
la organización de lo «vivo», a su vez, la célula se compone de una estructura compleja,
cuyos componentes principales se distribuyen en el citoplasma y el núcleo celular.
En el citoplasma se distingue:

• Membrana celular: es una fina membrana limitante que se compone de dos capas
densas, separadas por una capa clara intermedia que está constituida químicamente
po r una doble capa lipídica, con sus grupos polares orientados al exterior y las cade-
nas de hidrocarburos dirigidas hacia dentro, que presenta las proteínas como uni -
dades globulares que se encuentran entre las capas lipídicas o se proyectan hacia la
superficie externa de la membrana.
• Retículo endoplasmático liso: forma una red más o menos continua de cavidades
El microscopio supuso un gran
limitadas por membranas. Su función es facilitar la difusión de metabolitos a tra-
avance en el conocimiento de la vés de todo el citoplasma.
estructura de,l cuerpo humano. • Retículo endoplasmático rugoso: se trata de la misma red de cavidades anterior-
El microscopio eLectrónico per- mente descrita pero con su superficie recubierta por pequeñas estructuras nodula-
mitió el descubrimiento de los res: los ribosomas.
ácidos nucleicos: ADN y ARN. • Ribosomas: son estructuras compuestas por ARN (ribosómico) y cuya función
consiste en la síntesis de proteínas.
• Mitocondrias: son los orgánulos encargados del suministro de energía para el man-
tenimiento de las funciones celulares. En ellas es donde se sintetizan las moléculas
de trifosfato de adenosina (ATP) gracias a la fosforilación oxidativa.

382

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller albertoramos. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 17,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
17,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido