100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Tema de literatura Modernismo redactado 6,49 €
Añadir al carrito

Entrevista

Tema de literatura Modernismo redactado

 0 veces vendidas

Tema redactado y examinado en exámenes, obteniendo una calificación de 10. Está muy bien resumido, contiene toda la información y fácil de estudiar.

Vista previa 1 fuera de 1  páginas

  • 23 de junio de 2023
  • 1
  • 2022/2023
  • Entrevista
  • Desconocido
  • Desconocido
Todos documentos para esta materia (670)
avatar-seller
antoniogalindo
El modernismo es un movimiento artístico y literario que se desarrolló en España y en Hispanoamérica a
finales del siglo XIX y principios del XX, caracterizado por la importancia de la estética, el uso de un
lenguaje pulcro y muy cuidado, cuidado de la sonoridad, el uso frecuente de figuras literarias y el uso de
temas como el erotismo, crimen, vida nocturna y malditismo. Surgió en Hispanoamérica con Rubén
Darío. Este movimiento recibió muchas influencias, pero destaca entre ellas las tres escuelas poéticas
de finales del XIX: el parnasianismo, iniciado por Gautier; el modernismo toma su ideal de belleza, su
reacción contra los excesos románticos y perfección formal, del simbolismo, desarrollado por poetas
como Baudelaire con su obra “Las flores del mal”; y del decadentismo destaca el pesimismo, el cultivo
de la provocación y las tendencias autodestructivas, como autor resalta D'Annunzio.

En la poesía modernista en Hispanoamérica destacan tres autores: José Martí, con sus obras “Versos
libres” y “Versos sencillos”. Manuel Gutiérrez Nájera con obras como “Cuentos frágiles” y “Cuentos de
color de humo”, y Julián del Casal con “Hojas al viento” y “Nieve”. Como principal poeta del modernismo
en Hispanoamérica destaca Rubén Darío, quien fue la clave de la creación, la difusión y el éxito de este
movimiento. En sus obras podemos ver su evolución a través de tres libros fundamentales: en primer
lugar “Azul”, donde destacan los temas fantásticos, la elegancia y el erotismo; seguidamente, en
“Prosas profanas”, vemos el movimiento en todo su esplendor: los motivos exóticos y refinados, el gusto
por lo colorido y la musicalidad; y por último, en “Cantos de vida y esperanza”, trata temas más
intimistas y existenciales con un estilo más sencillo junto al tema de la Hispanidad.
La continuidad del modernismo en Hispanoamérica se debe a la huella que dejó Darío en los poetas
hispanos de la época, que se prolongó hasta mediados del siglo XX. En cuanto a la poesía modernista
en España destaca Manuel Machado, con influencia de Rubén Darío, que con obras como “Alma” y
“Caprichos” renueva la poesía española con temas de melancolía y una poesía sencilla. Antonio
Machado, hermano menor de Manuel Machado, con su obra Soledades de tono intimista; Juan Ramón
Jiménez, discípulo de Darío, publicó “Ninfeas” y “Almas de Violeta”. Por último, destacan varios autores
como Ricardo Gil con su obra “La caja de música”; Salvador Rueda, destacado por “Piedras preciosas”;
y Manuel Reina, gracias a “Poemas paganos”. Para hablar de la prosa modernista en España debemos
de hablar de Ramón María del Valle-Inclán, cuyas obras, “Sonata de otoño”, “Sonata de estío”, “Sonata
de primavera” y “Sonata de invierno” destacan por su rechazo a la moral vigente y una riqueza sensorial
y rítmica. Otro autor destacado de esta prosa es Gabriel Miró.
En cuanto al teatro modernista destacan dos autores, Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina cuyas
obras tenían un tono heróico con gran sonoridad, “El alcázar de las perlas” o “Doña María de Padilla”
fueron importantes de Villaespesa, y de Marquina destacan “Las hijas del Cid” o “En Flandes se ha
puesto el sol”. Además, hay que nombrar a Jacinto Benavente como modelo a seguir del teatro
modernista. Entre sus obras destacan “Los intereses creados” y “La malquerida”.

El modernismo, que se desarrolló hasta 1909, convivió junto a la generación del 98 y fueron precedidas
por el novecentismo y el vanguardismo. Gracias a la importante influencia de su principal representante,
Rubén Darío, tanto en Hispanoamérica como en España, el modernismo fue un movimiento importante
en la literatura castellana.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller antoniogalindo. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 6,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
6,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido