100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Tema de literatura Novecentismo y Vanguardias redactado 6,49 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Tema de literatura Novecentismo y Vanguardias redactado

 0 veces vendidas

Tema redactado y examinado en exámenes, obteniendo una calificación de 10. Está muy bien resumido, contiene toda la información y fácil de estudiar.

Vista previa 1 fuera de 2  páginas

  • 23 de junio de 2023
  • 2
  • 2022/2023
  • Resumen
Todos documentos para esta materia (670)
avatar-seller
antoniogalindo
Se denomina novecentismo a la obra de un grupo de autores que alcanzaron el momento de máximo
esplendor a partir de 1914, por lo que también se conoce al grupo como generación del 14. Son autores
con una sólida formación intelectual que vieron en Europa un modelo a imitar. No olvidan el problema de
España, pero tienden a un mayor universalismo. Por otra parte, se produce en ellos una renovación de
la lengua literaria, mediante la ampliación del vocabulario y la incorporación de neologismos, cultismos o
vulgarismos. Las vanguardias son un conjunto de movimientos que se suceden rápidamente y de corta
duración. Surgen en Europa y se caracterizan por la ruptura con la tradición estética previa, nuevos
temas, nuevas formas expresivas y una visión crítica de los burgueses.

Los autores novecentistas se caracterizan por una sólida formación académica, por ser moderados,
tolerantes, dialogantes y partidarios del reformismo burgués. Son europeístas, es decir, se quieren
acercar a la cultura europea y están atentos a sus novedades artísticas, científicas y literarias. Además,
reniegan del irracionalismo y defienden un ideal clásico y equilibrado, buscan la pureza artística y una
literatura culta destinada a minorías intelectuales. Por último, defienden una literatura no contaminada
de política pero algunos de ellos terminan introduciéndose en estos temas.

Dentro del novecentismo destaca el ensayo novecentista, donde se expresaron ideas sobre el tema de
España aportando soluciones europeístas, y la visión del arte, la literatura y la sociedad. Algunos
autores de este ensayo son: José Ortega y Gasset, considerado el representante de este género, aporta
el perspectivismo, el raciovitalismo y su visión del hombre en su entorno. Tiene un estilo cuidado y
clásico, buscando claridad, precisión y orden. Entre sus obras destacan “El tema de nuestro tiempo”,
como obra filosófica y “Meditaciones del Quijote” o “En torno a Galileo” como obras ensayistas. Eugenio
D'Ors, cuya ideología y estilo elegante influyeron en la sociedad de la época, escribió obras como “Tres
horas en el Museo del Prado” o “Lo barroco”. También destaca Gregorio Marañón que cuestiona la
viralidad del mito frente a la idea popular en su obra “Ensayos sobre el origen de su leyenda”. Como
último ensayista encontramos a Manuel Azaña con ensayos como “El problema español” y “La invención
del Quijote”.
En cuanto a la novela novecentista destacan autores como Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala,
Vicente Blasco Ibáñez y Wenceslao Fernández Flores. Gabriel Miró seguía los ideales del modernismo,
buscando la perfección formal, utilizando largas descripciones y vocabulario melancólico. Entre sus
obras destacan “Las cerezas del cementerio” y “El obispo leproso”. Por otro lado, encontramos la novela
intelectual de Ramón Pérez Ayala, en la que la acción es mínima, priman los diálogos y las
descripciones, e incluye diversos puntos de vista sobre un tema, destacando “Belarmino y Apolonio”. De
Vicente Blasco Ibáñez encontramos “La barraca”, y de Wenceslao Fernández Flórez “El bosque
animado”.
En cuanto a la poesía novecentista destaca Juan Ramón Jiménez. En su primera etapa hace poesía
modernista y escribe: “Arias tristes” y “Jardines lejanos”. En su segunda etapa escribe: “Diario de un
poeta recién casado”, y en su última etapa escribe: “Animal de fondo”, con una prosa difícil de
comprender.
Las vanguardias artísticas y literarias buscaban una renovación en la cultura del tono realista y
tendencia burguesa, algunas de estas vanguardias fueron: el futurismo, el creacionismo, el cubismo o el
expresionismo. El principal impulsor del vanguardismo y la novela en España fue Ramón Gómez de la
Serna, que entiende la literatura como un juego incoherente e irracional dando importancia a temas
comunes con imaginación y humor. Entre sus obras destacan “Greguerías” donde une metáfora con
humor.
La novela deshumanizada tiene sus raíces en la crisis de final de siglo, esta se expresa por un grupo de
autores jóvenes que ponen en práctica los conceptos expresados por Ortega y Gasset. Destacan
Benjamin Jarnés con “El profesor inútil”, y Francisco Ayala con “Los usurpadores”.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller antoniogalindo. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 6,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
6,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido