100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Tema de literatura Novela española redactado 6,49 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Tema de literatura Novela española redactado

 0 veces vendidas

Tema redactado y examinado en exámenes, obteniendo una calificación de 10. Está muy bien resumido, contiene toda la información y fácil de estudiar.

Vista previa 1 fuera de 1  páginas

  • 23 de junio de 2023
  • 1
  • 2022/2023
  • Resumen
Todos documentos para esta materia (670)
avatar-seller
antoniogalindo
El período de cambios coincide en España con la dictadura del general Franco. Tras la Guerra Civil, la
novela española reinicia su camino con autores de la generación anterior y otros nuevos. Será una época
caracterizada por el hambre, la pobreza y sobre todo, la represión y el terror social.
La novela sufrió numerosas consecuencias tras el triunfo del régimen totalitario de Franco. Muchos
autores y obras fueron prohibidos. Otras obras nunca llegaron a ser escritas. Los jóvenes novelistas que
empezaron a escribir en estos años se vieron obligados a adaptarse a esta renovación estilística. La
primera muestra es Camilo José Cela con su obra “La familia de Pascual Duarte”. Poco después,
Carmen Laforet publica “Nada”, obra que narra el desencanto de la posguerra. También hay que
destacar la gran obra de Miguel Delibes, “La sombra del ciprés es alargada” ;y, “Javier Mariño” de
Torrente Ballester.

La gran novedad literaria de los años 50 es la aparición de unos jóvenes escritores que han vivido la
guerra siendo niños y que comienzan a mostrar una visión crítica de ésta y del mundo de sus padres.
Son novelas que muestran la realidad y en el que hay un narrador externo que muestra situaciones
injustas. Estas novelas influencian al cine, y en especial del neorrealismo italiano. Entre sus autores
destacan: Jesús Fernández Santos con su gran obra “Los bravos”, ambientada en un pequeño pueblo
leonés, y “Cabeza rapada”, cuya temática era la guerra civil; Rafael Sánchez Ferlosio publica “Industrias
y andanzas de Alfanhuí” y “El Jarama”; Carmén Martín Gaite tuvo una sólida cultura, algo poco
frecuente en las mujeres de su época, y escribió “Entre visillos”; Ana María Matute reflejaba un mundo
conflictivo desde una mirada infantil en su obra “Los Abel”; y, por último, Ignacio Aldecoa publica “Gran
Sol” y “El fulgor y la Sangre”, José Manuel Caballero publica “Dos días de septiembre”, y Juan Benet
con “Volverás a Región”

A comienzo de los años 60 varios factores provocan que los escritores se replanteen ideologías y
estéticas del realismo social. El inmovilismo y el desarrollo económico y de los medios de comunicación
hacen poner la literatura como un arma revolucionaria en un país que apenas lee. Esto se lleva a cabo
mediante: puntos de vista distintos, uso de monólogos, fusión de géneros literarios…
“Tiempo de silencio” de Luis Martín Santos, es la primera obra de esta renovación, donde la realidad
española se vuelve sarcástica e inseparable del uso del idioma; Juan Goytisolo fue clave en la
superación del realismo con “Señas de identidad”; Juan Marsé publicó obras ambientadas en Barcelona
como “Un día volveré” o “últimas tardes con Teresa”; Manuel Vázquez Montalbán publicó “Tatuaje”;
Eduardo Mendoza se inició con “La verdad sobre el caso Savolta”; Miguel Espinosa escribió “Escuela de
mandarines” y “La fea burguesía”; y, Francisco Umbral, como último autor, publicó “Mortal y rosa” que
trataba sobre la muerte de su hijo. Como otros autores destaca Alfonso Grosso con “La zanja”,
Fernando Quiñones con “La gran temporada”, y álvaro Cunqueiro con “Merlín y familia”

En conclusión, la novela española durante esta época fue un modo de expresión realista de cómo era la
sociedad y de cómo se vivió la posguerra española. Tras la desaparición de la censura, se conoce mejor
la narrativa de los exiliados. Se aprecia la vuelta a la narratividad; con ambientes urbanos, la
importancia de la indagación al pasado y una mayor preocupación a problemas individuales que
colectivos.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller antoniogalindo. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 6,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
6,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido