100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Estándar resuelto historia de españa ebau 2,99 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Estándar resuelto historia de españa ebau

 0 veces vendidas

Estándar resuelto de la ebau. Saqué un 10 en Historia de España estudiando este y los otros documentos que puedes encontrar en mi perfil

Vista previa 1 fuera de 2  páginas

  • 21 de julio de 2023
  • 2
  • 2021/2022
  • Resumen
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • History
  • 2
Todos documentos para esta materia (1100)
avatar-seller
alexiasosa
ESTÁNDAR 110 – TEORÍA – BLOQUE A

ESTÁNDAR 110.- DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LA DICTADURA DE PRIMO DE
RIVERA, DESDE EL DIRECTORIO MILITAR AL CIVIL Y SU FINAL

El último periodo del reinado de Alfonso XIII se inicia tras el golpe de Estado de
Miguel Primo de Rivera, en septiembre de 1923. Este pretendía establecer un régimen
dictatorial inspirándose en el fascismo europeo. Se presenta al país como un cirujano de hierro,
que pretende salvar el país mediante un régimen transitorio en el que intentará poner fin a los
principales problemas que, según el propio Primo de Rivera, asolaba el país: investigaciones
derivadas del desastre de Annual, atentados terroristas, manifestaciones callejeras, etc.

Se pueden diferenciar dos etapas durante la dictadura: el Directorio Militar (1923-
1925) y el Directorio Civil (1925-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

Este Directorio se presenta como una solución transitoria para los problemas que a su
juicio presentaba España. Para ello, llevará a cabo una política de represión empleando tanto a
la policía como a la Guardia Civil y al ejército, además de armar a los partidarios de la
República en el llamado Somatén Nacional.

¾ Proclamó el Estado de Guerra durante dos años y suprimió una serie de libertades como
la libertad de expresión, los partidos políticos y sindicatos. Además, tanto anarquistas
como comunistas fueron perseguidos por el Somaten Nacional, la milicia armada.
¾ Suspende la Constitución de 1876 y disuelve las Cortes. Asume personalmente todos los
poderes, ejerciendo como “ministro único”.
¾ Disuelve Ayuntamientos y Diputaciones, y en su lugar crea las Juntas Municipales,
nombrando al alcalde, para intentar acabar así con al caciquismo.
¾ Prohíbe cualquier manifestación contra el régimen, así como aquellas de carácter
nacionalista (no se permite el uso del catalán y se suprime La Mancomunidad en 1925).
Con estas medidas consigue acabar con los atentados y las huelgas.
¾ Ante la sorpresa de la burguesía catalana, Primo de Rivera, para frenar el separatismo
catalán y vasco, prohibió el uso de la lengua y la bandera catalana, así como la
enseñanza de la lengua, la historia y la literatura catalana en los centros docentes.

Una vez asegurado el orden público y centralizado nuevamente el poder político, Primo
de Rivera hizo frente al problema de la guerra en Marruecos. Tras el éxito del desembarco de
Alhucemas en 1925, obtendrá gran popularidad

El Directorio Civil (1925-1930)

En 1925, el Dictador había reestablecido el orden público, había alejado el fantasma del
separatismo y resuelto la guerra en Marruecos. Aparentemente podía abandonar el poder que,
según él, había asumido provisionalmente. Pero no fue así.

Se inicia, de hecho, el Directorio Civil, donde sustituye el directorio militar por un
grupo de civiles con la intención de perpetuarse en el poder. Naturalmente, no podía volver al
régimen de la Restauración, ni tampoco promover un sistema democrático (por la mentalidad
suya y de su gobierno), así que crearía un sistema basado en la Italia fascista de Benito
Mussolini. De esta manera, en 1924 crea la Unión Patriótica, un partido único que apoyaría a
la dictadura y, posteriormente, en 1927, la Asamblea Nacional Consultiva, una especie de
Consejo formado por miembros de la Unión Patriótica que se encargaría de la elaboración de la
“Constitución” o Carta Otorgada de 1929, que nunca llegaría a promulgarse.

No obstante, en la fase final del régimen, el Dictador empezó a perder apoyos y
aumentaron sus opositores dentro del espectro político: algunos liberales y conservadores

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller alexiasosa. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido