100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Resumen temas historia 4ºEso 2,99 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Resumen temas historia 4ºEso

 0 veces vendidas
  • Institución
  • ESO

Resumenes temas de historia 4ºeso

Vista previa 3 fuera de 17  páginas

  • 23 de julio de 2023
  • 17
  • 2022/2023
  • Resumen
  • Escuela secundaria
  • ESO
  • History
  • 4
Todos documentos para esta materia (338)
avatar-seller
rubenmg
El Antiguo Régimen


Sistema económico, social y político, heredero del Feudalismo, vigente en Europa en el siglo
XVIII, contaba con un sistema de gobierno monárquico absoluto. La sociedad era
estamental y la economía básicamente rural. Eso fue superado luego por el pensamiento
ilustrado, que acabaría con el Antiguo Régimen.


El sistema de gobierno en este momento era la monarquía absoluta por derecho divino. La
autoridad del rey procedía de Dios y en su nombre ejercía poder sobre sus súbditos, el
pueblo. El rey francés Luis XIV de Francia fue el prototipo de un monarca absoluto. El rey
concentraba todos los poderes: dictaba leyes, nombraba magistrados y ministros,
administraba justicia, comandaba el ejército y dirigía la política exterior. No se sometía a
ningún control y no compartía la soberanía con nadie.


La sociedad se dividía en tres estamentos, el clero, la nobleza y el pueblo llano, estamento
bajo o tercer estamento, lo que avergonzaba a grupos como los campesinos, la burguesía y
las clases populares de la ciudad. Su propia característica era su desigualdad civil, la
división entre los privilegiados (la nobleza y el clero), con privilegios como el de no pagar
impuestos, y los no privilegiados (el resto de la población menos el ejército, la Iglesia y la
administración).


Más del 80% de la población se dedicaba a las tareas agrícolas, por lo que la economía de
la época era básicamente rural. La propiedad de la tierra estaba ligada al hecho de que no
podía venderse ni comprarse, y estaba concentrada en manos de la nobleza y la Iglesia.
Seguía vigente el sistema señorial, es decir, los propietarios vivían de las rentas e
impuestos que debían pagar los campesinos, además de que los campesinos estaban
obligados a pagar el 10% de la cosecha a la Iglesia. La economía también era de
subsistencia, los campesinos comían lo que cosechaban.
A pesar del predominio agrícola, la burguesía llevó a cabo actividades artesanales y
manufactureras que en el siglo XVIII fueron fuertemente estimuladas por el desarrollo del
comercio exterior.


El crecimiento económico del siglo XVIII y la aspiración de cambio del Tercer Estado,
impulsada por la burguesía, resquebrajó los cimientos del Antiguo Régimen.La burguesía
aspiraba a participar en el gobierno, criticaba los privilegios y exigía que el renacimiento
social sea fruto de los méritos de cada individuo y no de la familia en la que cada uno nació.
En este contexto, un grupo de pensadores, la Ilustración, propuso nuevos modelos sociales
y políticos para organizar la sociedad. A finales del siglo XVIII, el camino de los recuerdos
pondría fin al Antiguo Régimen

,A Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural, político y social de Francia del siglo XVIII
caracterizado por el pensamiento crítico y el uso de la razón como medida frente a los
problemas. Uno de los grandes representantes fue Montesquieu, pensador francés, y Locke,
pensador inglés. Movimiento que se difundió a través de la enciclopedia, como medio
principal.


Los ilustrados defendían una fe absoluta en la razón como único medio para comprender y
explicar el mundo. Así, los filósofos se enfrentaron a la concepción medieval basada en la
tradición y el teocentrismo religioso. Aunque la mayoría de los ilustrados creían en una
única religión natural que admitía la idea de Dios, es decir, eran deístas, rechazaban la
superioridad de cualquier religión sobre las demás y condenaban la intolerancia religiosa.
Voltaire fue el gran defensor de la libertad de conciencia y la tolerancia como base de las
relaciones humanas.


Además, estos ilustrados tenían una concepción optimista de la naturaleza, a la que
consideraban fuente de justicia y bondad, y del ser humano, que nació para ser feliz.
Confiaban en la idea del progreso y creían que la razón y la voluntad humana podían
transformar la sociedad.


Tres de los más grandes ilustradores fueron, Locke, gran defensor del contrato voluntario, y
quien defendía la monarquía limitada, se separaba el poder legislativo del ejecutivo, la
sudorosa división de poderes defendía que había tres poderes, legislativo, ejecutivo (y
judicial) y federativo.


Otros ilustrados fueron Montesquieu, quien era un gran admirador de Locke y familiarizado
con su teoría, su división de poderes defendía que también había tres poderes, el ejecutivo,
el rey; poder legislativo, parlamento y poder judicial, control popular a través del jurado. y
Rousseau, que formuló la teoría de la bondad salvaje, la bondad natural y la sociabilidad;
aceptó la teoría de Locke, pero con una soberanía indelegable, y apoyó la voluntad general;
y finalmente fue partidario de una Democracia Directa, no representativa.


Este movimiento se difundió por varios medios, como la Enciclopedia, libro donde se
concentraba todo el conocimiento. En la segunda mitad del siglo XVIII, filósofos y científicos
colaboraron en la creación de la Enciclopedia, impulsada por Diderot y d'Alambert, fue
publicada entre 1751 y 1772 y constaba de 20 volúmenes. Su objetivo era recoger el
conocimiento de su época para ponerlo al alcance de todos los lectores.

, Pensamiento Político Ilustrado: Locke, Montesquieu y Rosseau.


La Ilustración fue un movimiento cultural que se originó en Francia e Inglaterra y luego se
extendió por toda Europa durante el siglo XVIII. Movimiento que fue impulsado por un
grupo de pensadores que defendían: el uso de la razón como único medio de conocimiento
y para alcanzar el verdadero rostro de la ignorancia, la libertad individual y la igualdad
como derecho natural del ser humano y la tolerancia como base de la convivencia.


Estos intelectuales criticaron al Antiguo Régimen, por varias razones, criticaron el
absolutismo, es decir, la concentración del poder en manos de los monarcas; la sociedad
estamental, defendían que el hombre tenía derechos naturales que debían respetar; y la
imposición del pago de impuestos.


Los máximos representantes del pensamiento político ilustrado fueron: Montesquieu y
Rosseau, de Francia, y Lock y Hobbes, de Inglaterra. Cada uno defendía cosas diferentes,
Locke defendía la monarquía “limitada”, es decir, tener el poder legislativo en
contraposición al ejecutivo. La división de poderes de Locke se divide en tres partes, el
legislativo, el ejecutivo junto con el judicial y el federal.


Junto a Hobbes defendió la teoría del contrato voluntario, que concebía la sociedad como un
contrato voluntario entre un gran número de personas. En cambio, Hobbes defendió parte
de la teoría del contrato voluntario, defendió la monarquía absoluta y dijo que todo el poder
estaba concentrado en una sola persona.


Por parte de Francia, Montesquieu era admirador de Locke y conocedor de la teoría de este
último, el ilustrador francés, defendía el postulado distributivo en el Estado como garante
de derechos y libertades inalegables, su distribución de poderes era diferente a la de Locke,
ya que Montesquieu defendía dividir el poder en tres partes que eran, el poder ejecutivo,
concentrado en el rey (con derecho a veto), el poder legislativo, concentrado en el
parlamento, y el poder judicial.


Por otro lado, Rosseau defendía la teoría del buen salvaje, que defendía la bondad y la
sociabilidad natural, también aceptaba la teoría de Locke, pero con soberanía innegable, en
la que la democracia debe ser directa, dado que la soberanía es innegable, no
representativa, y la voluntad general. Todo esto tuvo consecuencias, que dieron lugar al
germen del liberalismo, base de los sistemas políticos actuales.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller rubenmg. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido