Terapéuticas y Farmacología
Bolillero 2022
BOLILLA 1.
1. Medicamentos y fármacos: definición. Investigación y desarrollo del medicamento. Medicamentos
genéricos. Nombre Genérico. Copias. “Me too”.
2. Farmacodinamia: Curvas dosis-respuesta graduales y cuantuales.
3. Farmacocinética: Curvas concentración tiempo en dosis única. Metabolismo y eliminación de
fármacos del organismo. Tiempo de vida media. Inhibidores e inductores enzimáticos.
4. Sistema nervioso colinérgico. Unión sináptica colinérgica. Receptores nicotínicos y muscarínicos,
subtipos y funciones. Agonistas y antagonistas colinergicos.
5. Farmacoterapia del dolor e inflamación: Glucocorticoticoides.
6. Clasificación de estudios epidemiológicos. Estudios descriptivos y analiticos. Revisiones
sistemáticas y metanálisis. Relación con niveles de evidencia.
7. Farmacología de la cesación tabáquica.
8. Farmacología de la cardiopatía isquémica. Nitratos. B-Bloqueantes. Bloqueantes cálcicos. Ivabradina.
Aspirina. Estatinas.
9. Betalactámicos: Penicilinas. Cefalosporinas. Inhibidores de betalactamasas. Vancomicina. Linezolid.
10. Depresión. Criterios diagnósticos. Estrategias no farmacológicas. Uso Racional de antidepresivos.
11. Anticoncepción: Índice de Pearl. Ciclo ovulatorio y mecanismo de MAC hormonales. DIU. Efectos
adversos de anticonceptivos hormonales.
12. Demencia: Manifestaciones clínicas de la demencia. Cuadro clínico Alzheimer. Fisiopatología y
patogenia del Alzheimer. Factores de riesgo y medidas de prevención.
BOLILLA 2.
1. Fases de investigación pre-clínica y clínica y concepto de farmacovigilancia. Diseños de investigación
clínica. El rol de la industria en la formación médica de grado y postgrado.
2. Farmacodinamia: mecanismo de acción farmacológico. Eficacias intrínseca y terapéutica. Fármacos
agonistas y antagonistas competitivos y no competitivos, completos y parciales. Agonismo y antagonismo
fisiológico y farmacológico.
3. Farmacocinética: Pasaje de compuestos a través de las membranas biológicas: difusión simple,
difusión facilitada, transporte activo, endo/exocitosis. Procesos que rigen la absorción.
4. Farmacoterapia del dolor e inflamación: Uso racional de AINES
5. Insulinas y análogos.
6. EPOC. Fisiopatología. Clasificación. Tratamiento no farmacológico y farmacológico.
7. Farmacoterapia de la insuficiencia cardíaca crónica.
8. Mecanismo de acción de los antimicrobianos. Antibióticos concentración y tiempo dependiente.
Combinaciones. Mecanismos de resistencia.
9. Farmacología de la enfermedad ácido-péptica y reflujo gastroesofágico.
10. Uso racional de fármacos en psicosis. Antipsicóticos típicos y atípicos.
11. Anticonceptivos: Anticoncepción de emergencia. Procedimientos y estudios requeridos para
prescribir anticonceptivos. Indicaciones y contraindicaciones para uso de MAC.
12. Demencia: Tratamiento no farmacológico. Tratamiento farmacológico (anticolinesterásicos,
moduladores transmisión glutamatérgica, aducanumab).
BOLILLA 3
1. Fuentes de información primarias y secundarias. Fuentes comerciales e independientes de la
industria farmacéutica. Niveles de evidencia de fuentes primarias. Grados de recomendación en las guías.
,2. Farmacodinamia: tipos de receptores e interacciones fármaco-receptor. Transducción de señales.
Segundos mensajeros: AMPc, GMPc, DAG, IP3, calcio. Procesos de fosforilación.
3. Farmacocinética: Distribución de fármacos. Volumen de distribución: concepto y utilidad. Factores
que modifican el volumen de distribución. Dosis de mantenimiento: factores que determinan la meseta, las
fluctuaciones, y su relación con el intervalo terapéutico.
4. Terapia del dolor: Uso racional de opioides. Dolor neuropático.
5. Asma. Fisiopatología. Clasificación. Tratamiento no farmacológico y farmacológico. Uso correcto de
inhaladores.
6. Farmacología de la hipertensión arterial. Betabloqueantes. IECA-ARA II. Antagonistas alfa 1.
Combinaciones de drogas. Hipertensión resistente.
7. Farmacoterapia de la diabetes tipo 2: Clasificación y uso racional de hipoglucemiantes orales.
Indicaciones para actividad física y alimentación adecuada.
8. Anticoagulantes orales. Indicaciones, usos, mecanismos de acción, contraindicaciones
9. Macrólidos. Quinolonas. Aminoglucósidos. ATM en infecciones frecuentes: neumonías e infección
urinaria.
10. Uso racional del tratamiento no farmacológico y farmacológico en insomnio. Hábitos alimentarios,
pantallas y actividad física. Higiene del sueño. Benzodiazepinas. Fármacos Z. Melatonina.
11. Epilepsia y anticonvulsivantes: Definición y clasificación de las epilepsias. Tratamiento de la crisis
convulsiva generalizada. Etosuximida: mecanismo de acción, seguridad, indicaciones y conveniencia.
BOLILLA 4.
1. Criterios de selección de medicamentos y medidas no farmacológicas: eficacia clínica/efectividad,
seguridad, conveniencia y costo. Diferencias entre eficacia farmacológica y eficacia clínica.
2. Farmacodinamia: diferentes componentes de la contracción del músculo liso, cardíaco y esquelético.
3. Farmacocinética: Modelos cinéticos monocompartimental y bicompartimental. Volumen de
distribución y factores que lo modifican. Vida media plasmática. Depuración (clearance). Constante de
eliminación.
4. Fuentes de error. Validez externa e interna de los estudios, sesgos frecuentes.
5. Anti Muscarínicos: atropina y derivados, ipratropio, tiotropio. Atropina: uso clínico y efectos adversos.
Intoxicación por organofosforados.
6. Farmacoterapia del dolor e inflamación: Uso racional de AINES.
7. Antiagregantes plaquetarios.
8. Bases para el uso clínico de antimicrobianos (ATM): profilaxis y tratamiento. Tratamiento empírico
inicial. ATM de amplio espectro y reducido. Uso combinado en infecciones severas. Uso irracional y sus
consecuencias.
9. Fármacos inmunosupresores utilizados en enfermedades reumáticas y autoinmunes (FARMEs o
FAMEs). Concepto.
10. Uso racional de fármacos en ansiedad. Benzodiazepinas. Pregabalina. ISRS. IRSN.
11. Anticonceptivos: Riesgo relativo de enfermedad tromboembólica con anticonceptivos combinados
con progestágenos de distintas generaciones (etinilestradiol + levonorgestrel, gestodeno, desogestrel o
drospirenona).
12. Epilepsia y anticonvulsivantes: definición de epilepsia. Historia natural, clasificación, complicaciones,
mortalidad. Abordaje básico de crisis convulsivas en emergencia. Grupo Hidantoínas, fenitoína: efectos
adversos agudos y crónicos y conveniencia.
BOLILLA 5.
1. Concepto de seguridad y reacciones adversas. Estudios observacionales y experimentales.
2. Farmacodinamia: Interacción fármaco receptor. Tipo de respuestas. Mecanismos de entrada de
Calcio y segundos mensajeros.
3. Farmacocinética: Bioequivalencia y biodisponibilidad. Dosis de carga y de mantenimiento: factores
que los determinan. Curvas concentración-tiempo.
4. Lectura crítica y análisis de un ensayo clínico controlado. Conceptos de conveniencia y costo como
criterios de selección de medicamentos.
,5. Clasificación de los receptores adrenérgicos. Fármacos que actúan sobre los receptores adrenérgicos
y dopaminérgicos. Respuestas en los distintos órganos.
6. Farmacología de la cesación tabáquica.
7. Manejo terapéutico básico de la hipertensión arterial en el anciano y en el embarazo. Diabetes:
terapéutica no farmacológica.
8. Dispepsia y úlcera gástrica. Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori.
9. Tetraciclinas, clindamicina, metronidazol, cloranfenicol, antimicrobianos de uso restringido. ATM
10. Uso Racional de antidepresivos. Inhibidores de la recaptación de dopamina y noradrenalina (IRDN).
Antagonistas de los receptores de monoaminas. Agonistas de los receptores de melatonina (MT1 y MT2) y
bloqueantes 5HT2C. Multimodales.
11. Obesidad: Multicausalidades en Obesidad. Fisiopatología. Epidemiología. Rol de la cirugía en
obesidad. Diagnóstico.
12. Epilepsia, anticonvulsivantes: diferencia entre el tratamiento crónico de la epilepsia y el tratamiento
agudo de crisis convulsivas. Benzodiacepinas: mecanismo de acción, indicaciones, conveniencia e
intoxicación aguda
BOLILLA 6.
1. Investigación y desarrollo de los medicamentos. Calidad de la información en la publicidad farmacéutica.
Conflictos de intereses.
2. Farmacodinamia: Efecto deseados y no deseados (tóxico o secundario). Visualización en curvas
cuantales. Variabilidad en la población. Índice terapéutico y Margen de seguridad.
3. Farmacocinética: Absorción. Diferencias según vías de administración. Biodisponibilidad. Equivalencia
química y equivalencia terapéutica.
4. Concepto de riesgo y medidas de asociación (riesgo absoluto, riesgo relativo, reducción relativa de riesgo,
reducción absoluta del riesgo y odds ratio). Concepto de número necesario de pacientes a tratar (NNT) y
número necesario para dañar (NND).
5. Dislipemias. Rol de las estatinas en prevención secundaria cardiovascular. Ezetimibe. Fibratos. Acido
nicotinico. Omega 3.
6. Antagonistas nicotínicos. Bloqueantes neuromusculares (despolarizantes y no despolarizantes). Toxina
botulínica: acción y aplicaciones terapéuticas.
7. AINES selectivos y no selectivos. Efectos Adversos.
8. Mecanismos de acción y mecanismos de resistencia de antimicrobianos. Tuberculosis.
9. Farmacoterapia del dolor: Uso racional de opioides. Clasificación. Efectos adversos.
10. Mecanismo de acción de los principales grupos de hipoglucemiantes. Eficacia demostrada para disminuir
riesgo micro y macrovascular.
11. Obesidad: Abordaje Terapéutico de la Obesidad. Fármacos y hábitos. Terapéutica no farmacológica.
12. Enfermedad de Chagas. Epidemiología. Prevención. Evolución natural de la enfermedad. Tratamientos
farmacológicos disponibles.
BOLILLA 7.
1. Concepto de eficacia y efectividad clínica. Aplicación de los resultados de ensayos clínicos y metaanálisis.
Diferencias entre las condiciones experimentales y la práctica clínica habitual.
2. Farmacodinamia: Modificaciones del efecto terapéutico a corto y largo plazo. Cambios en la sensibilidad,
fenómenos de “up y down regulation”. Concepto de taquifilaxia y tolerancia.
3. Farmacocinética: Procesos que rigen pasaje a través de membranas. Ley de Fick. Pasaje de ácidos y bases
débiles a través de membranas. Posología.
4. Interpretación de resultados de los estudios. Riesgo relativo y absoluto. Significancia estadística (P;
intervalo de confianza).
5. Farmacoterapia de la hipertensión arterial. Tiazidas. Bloqueantes Cálcicos. Vasodilatadores. Antagonista
de la aldosterona.
6. Heparinas. Mecanismo de acción. indicaciones y contraindicaciones
, 7. Farmacología del asma bronquial: tratamiento de rescate de la exacerbación aguda y control de la
enfermedad a largo plazo; escalera terapéutica.
8. Antimicrobianos: Betalactámicos (penicilinas, carbapenems) e inhibidores de
betalactamasas, Cefalosporinas.
9. Corticoides. Mecanismo de acción. Efectos adversos. Efectos por supresión de tratamiento.
10. Hipolipemiantes. Actividad física en pacientes con riesgo CV.
11. Obesidad: Rol de la industria alimentaria en la obesidad. Prevención. Mecanismo de acción de fármacos
utilizados. Principales efectos adversos de los fármacos utilizados.
12. Antiparasitarios: Clasificación de parásitos y principales grupos de antiparasitarios.
BOLILLA 8.
1. Búsqueda de información biomédica en fuentes primarias y secundarias. Su relación con los diseños
de estudio y los criterios de selección de medicamentos (perfil farmacológico, eficacia, seguridad,
conveniencia y costo). Concepto de Sesgos.
2. Potencia y eficacia: concepto y visualización en curvas graduales.
3. Farmacocinética: Curvas concentración/tiempo en dosis únicas y múltiples. Factores que determinan
el nivel de meseta, tiempo en alcanzar meseta y amplitud de las fluctuaciones en dosis múltiples. Dosis de
carga y mantenimiento.
4. Antagonistas y agonistas adrenérgicos. Shock anafiláctico. Acciones muscarínicas y nicotínicas de
la acetilcolina. Usos terapéuticos de agonistas colinérgicos. Contraindicaciones y efectos adversos.
Agonistas colinérgicos indirectos. Modelo de miastenia Gravis.
5. Diuréticos.
6. Características de alimentación y actividad física en la prevención y terapéutica de la enfermedad
cardiovascular.
7. Antimicrobianos: macrólidos, trimetoprima-sulfametoxazol, nitrofurantoina,
metronidazol, fosfomicina.
8. Glucocorticoides inhalados. Otros grupos de broncodilatadores: antagonistas de los receptores de
leucotrienos (montelukast) y xantinas (teofilina).
9. Farmacoterapia de la diabetes tipo 2: Uso racional de antidiabéticos orales. Inhibidores de
alfa-glucosidasa. Incretinomiméticos (agonistas GLP-1 e inhibidores DPP-4). Inhibidores SLGT2.
10. Tipos de dolor. Escalera analgésica de OMS. Paracetamol y dipirona.
11. Plantas medicinales: conceptos básicos: droga vegetal-planta medicinal-principio
activo-medicamento fitoterápico. Tipos dé antioxidantes en los alimentos.Recolección, secado y
conservación dé plantas medicinales . Etiquetado.
12. Antiparasitarios: tratamiento de principales parasitosis intestinales.Escabiosis y pediculosis.
BOLILLA 9
1. Fases de investigación preclínica y clínica y concepto de farmacovigilancia. Variables subrogadas y
variables clínicamente significativas para la elección de objetivos terapéuticos.
2. Farmacodinamia: Curvas cuantales: cómo se construyen. Interpretación y relación con las fases de
investigación. Indice Terapéutico 50 (IT50) e Indice Terapéutico 99 (IT99).
3. Farmacocinética: Absorción y biodisponibilidad. Concepto y diferencias según vías de administración.
Interacciones con los alimentos. Características de cinéticas de eliminación de orden 0 y 1.
4. Diseños de investigación y fuentes de evidencia: relación con la pregunta a investigar.
5. Farmacoterapia del dolor e inflamación: Clasificación del dolor y uso racional de medicamentos.
6. Farmacología de la hipertensión arterial: Uso racional de inhibidores de enzima convertidora de
angiotensina (IECA) y antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA II)
7. Angor y nitrovasodilatadores. Acciones farmacológicas. Reacciones adversas. Vías de
administración. Tolerancia.
8. Mecanismos comunes de acción y acciones farmacológicas de los antipsicóticos. Clasificación de
los anti- psicóticos. Efectos adversos
9. Hipoglucemiantes orales: Tiazolidindionas, meglitinidas, agonistas GLP-1 e inhibidores DPP-4.
Mecanismos de acción. Eficacia, conveniencia y seguridad comparadas.