100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
tema 7 fuentes de financiación 10,49 €
Añadir al carrito

Entrevista

tema 7 fuentes de financiación

 0 veces vendidas

13,61 en selectividad 9,8 en conocmia

Vista previa 2 fuera de 9  páginas

  • 6 de agosto de 2023
  • 9
  • 2022/2023
  • Entrevista
  • Desconocido
  • Desconocido
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • Economy
  • 2
Todos documentos para esta materia (239)
avatar-seller
adrianadazcasado
TEMA 7 A: FUNCIÓN FINANCIERA

1. FUENTES DE FINANCIACIÓN
1.1. Concepto
La financiación es la obtención de los recursos financieros para que la empresa pueda llevar a cabo
sus inversiones, es decir, las vías por las que la empresa obtiene los fondos para realizar sus
proyectos.

Las fuentes de financiación (fuentes financieras) son los recursos líquidos o medios de pago a
disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

1.2. Clasificaciones
A) SEGÚN LA TITULARIDAD (PROPIEDAD) : A quién pertenecen los recursos. Si hay que
devolverlos o no.
- PROPIOS:
+ Son los recursos que pertenecen a personas de dentro de la empresa.
+ No hay que devolverlos (no exigibles).
+ Ejemplos: capital social, reservas legales...
- AJENOS:
+ Son los recursos que pertenecen a personas de fuera de la empresa.
+ Hay que devolverlos (exigibles).
+ Ejemplos: deudas, proveedores, acreedores...

B) SEGÚN EL ORIGEN (PROCEDENCIA) : Dónde se han generado los recursos
- INTERNA:
+ Recursos que provienen del interior de la empresa.
+ Generados por la empresa (autofinanciación).
+ Ejemplos: beneficios no distribuidos que se destinan a reservas, amortizaciones y
provisiones
- EXTERNA:
+ Recursos que provienen del exterior de la empresa.
+ Generados fuera de la empresa.
+ Ejemplos: préstamo, créditos o capital social (es propio pero proviene de fuera,
dinero propio) .

C) SEGÚN SU DURACIÓN (PLAZO DE DEVOLUCIÓN): Plazo de tiempo de devolución
- CORTO PLAZO:
+ Recursos que permanecen en la empresa un corto periodo de tiempo.
+ Hay que devolverlos en menos de un año (pasivo corriente).
+ Ejemplos: préstamos a corto plazo, créditos, factoring...
- LARGO PLAZO:
+ Recursos que permanecen en la empresa un largo periodo de tiempo.
+ Hay que devolverlos en más de un año (pasivo no corriente) o no (fondos propios).
+ Ejemplos: préstamos a largo plazo, leasing, renting, empréstitos...

, 1.3. Tipos




2. FINANCIACIÓN PROPIA
La financiación propia son aquellos recursos que llegan de la propia empresa o de sus propietarias
y se caracterizan por no ser exigible, es decir, por no ser obligada su devolución.

Estos recursos no tienen que devolverse, por tanto no suponen para la empresa el compromiso de
pagar un interés, sin embargo tienen un coste financiero.
Este coste financiero será el coste de oportunidad, medido como la rentabilidad que conseguiría
con estos recursos utilizándolos en el exterior de la empresa para otros fines. Es difícil de calcular
de forma exacta.

El destino de los fondos puede ser para mantener la situación actual de la empresa o bien para
hacer crecer a la misma, distinguiendo con ello la autofinanciación por mantenimiento o por
enriquecimiento.

2.1 EXTERNAS
La financiación propia externa es aquella que viene del exterior de la empresa y cuya principal
característica es que nunca ha de ser devuelta, y está formada por el capital social y por las
subvenciones.

A) CAPITAL SOCIAL: es tanto el capital aportado por los socios para constituir la empresa como
las sucesivas ampliaciones que puedan producirse. Estas aportaciones pueden provenir de
personas individuales, empresas,etc.

- 1. Aportaciones iniciales: Cuando nace una sociedad, los socios aportan parte de los fondos
necesarios para empezar la actividad. Esos fondos reciben el nombre de capital.

- 2. Ampliaciones de capital: Una vez que la empresa ya está en funcionamiento, si se
necesita más financiación se puede volver a recurrir a los socios. En este caso, decimos que
la empresa está realizando una ampliación de capital.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller adrianadazcasado. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 10,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
10,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido