Apuntes Didáctica de la lengua española
Estudio de la relación entre lo lingüístico y lo social, inaugurado por la pragmática.
5.1. Conceptos básicos.
La sociolingüística surge a mediados del siglo XX de la mano de:
• Weinreich: En 1953 con Languages in contact donde explica que la variación
lingüística no se puede explicar sin tener en cuenta las situaciones socioculturales
y la interacción entre diversos grupos sociales (antes solo se fijaban en lo
fonológico y lo gramatical).
• Fischman: inaugura la sociología del lenguaje, algo “más social” que la
sociolingüística, ya que se refiere a situaciones determinadas socialmente
(hablamos de manera diferente según quién nos escuche, dónde estemos, etc.),
sustitución lingüística, las ideologías lingüísticas, el bilingüismo social, el
nacionalismo lingüístico, la planificación lingüística, etc.
• Labov: el más influyente en la sociolingüística europea, con su experimento de
“fourth floor”, según el contexto social, se pronunciaba la “f” de una forma u otra.
5.1.1. Lengua y dialecto.
Denominamos dialecto a las variedades que tiene una lengua en sí, es decir, los dialectos
derivan de las lenguas. Así, podemos comprobar que existen diferentes dialectos de cada
lengua como, por ejemplo, en el castellano existen el dialecto andaluz, extremeño o
madrileño, entre otros, variando estos más según su posición geográfica. Esto es que,
cuanto más alejada esté una zona donde se hable un dialecto de otra, generalmente se hará
presente una diferenciación más notoria (Etxebarria, 2002).
Sin embargo, no podemos afirmar que este sea el único rasgo que les distingue ya que
existe un marco sociopolítico que explica en mayor parte esta diferenciación. Esto se debe
a las falsas afirmaciones de que un dialecto se trata como una lengua “a medias” o “peor”
que ella. Por ello, debemos relacionar el rasgo distintivo con el contexto sociopolítico,
bajo una perspectiva desde la que vemos el dialecto como la variedad diatópica
(Fernández Martín, 2019, p. 161).
Lengua artificial (estándar) y lengua natural (ejemplo):
, La lengua artificial o lengua estándar es aquella utilizada principalmente en la instrucción
de alumnos, tanto extranjeros como no. Hace referencia a todas esas normas que
supuestamente se deben seguir al hablar una determinada lengua, es abstracta puesto que
no se concretiza en ningún hablante, es el modelo de lengua ideal que todos deberían de
usar pero que realmente no es así por diversos factores. En el caso del español, se podría
ver reflejado en las propuestas de la Real Academia Española (RAE). La lengua natural
por el contrario es concreta, y no se adquiere por instrucción, es aquella adquirida desde
la niñez y mediante la interacción con adultos nativos; está influida por los factores
sociales en los que se desenvuelve el individuo; y es variable (ya que cambia en función
del espacio geográfico, el tiempo, la situación comunicativa, etc) y oral. (Fernández,
2014; 2019).
5.1.2. Bilingüismo, diglosia y diversidad lingüística.
Bilingüismo: existen muchas definiciones diferentes por parte de distintos autores para
darle significado a este concepto; desde el pleno dominio de dos lenguas (Bloomfield,
1933), hasta la mínima capacidad en una de las cuatro habilidades lingüísticas
(comprender, hablar, leer y escribir) en una lengua distinta a la materna (MacNamara,
1967), lo que son definiciones que no coinciden en base al aspecto del dominio de esta
segunda lengua. No obstante, debido a este aspecto en función de las cuatro habilidades
lingüísticas, se han llegado a preguntas muy interesantes que, por las propias definiciones
anteriores y la que verdaderamente utilizaremos como definición de bilingüismo, pueden
causar confusiones, como es el que caso de personas que aprenden una segunda lengua
distinta a la materna pero no dominan o tienen un acento diferente a esa lengua, como
personas que dan clases de esta segunda lengua durante grandes períodos de tiempo pero
no sabrían mantener una situación comunicativa específica, etc. Dadas estas primeras
definiciones, concluimos en la siguiente: capacidad de poseer una competencia semejante
a su lengua materna en otra lengua diferente y es capaz de usar una u otra
independientemente de la situación comunicativa con el mismo nivel de eficacia, aunque
esto forma un ideal, ya que hay muchos factores que influyen sobre cada lengua (origen,
lugar de residencia, mayor o menor uso de una lengua), lo que deriva en que el
bilingüismo como tal es un aproximamiento a esta última definición (Siguán y Mackey,
1989).
La diglosia es un fenómeno que suele darse dentro de las comunidades multilingües, es
decir, cuando en un mismo lugar geográfico coexisten dos lenguas o variedades. Cada