100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Resúmen del prólogo e introducción del libro "El suicidio" de Émile Durkheim 3,91 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Resúmen del prólogo e introducción del libro "El suicidio" de Émile Durkheim

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución
  • Book

Resúmen del prólogo e introducción del libro "El suicidio" de Émile Durkheim

Vista previa 2 fuera de 8  páginas

  • No
  • Introducción y prólogo
  • 18 de septiembre de 2023
  • 8
  • 2021/2022
  • Resumen
avatar-seller
Prólogo e Introducción- El suicidio- Emile Durkheim

.
Prólogo-----------

Si de entre todas las cuestiones que ha tenido ocasión de estudiar a lo largo de sus años de
docencia ha escogido el suicidio para la presente publicación es porque le ha parecido un
ejemplo particularmente oportuno por su indeterminación; de ahí la necesidad de un trabajo
previo para precisar bien sus límites. Lo que compensa esa actividad tan concentrada es el
descubrimiento de auténticas leyes que demuestran mejor que cualquier argumentación
dialéctica las posibilidades de la sociología. Asimismo procura distinguir, entre los
razonamientos y las interpretaciones de los hechos

A su vez, pretendía que de su estudio se desprendan algunas indicaciones sobre las causas del
malestar general que sufrían las sociedad europeas de ese entonces, con el fin de brindar
“remedios que lo atenuen”. Para ello, aplica las reglas del método sociológico, el cual se basa
en el principio fundamental: “los hechos sociales deben estudiarse como objetos, es decir,
como realidad externas al individuo”

“ cuando se comprueba que el matrimonio, el divorcio, la familia, la sociedad religiosa, el
ejército,etc…, influyen sobre la tasa de suicidios según las leyes definidas que, en ocasiones,
pueden expresarse numéricamente, se renunciará a considerar a esos estados e instituciones,
imaginarias fórmulas ideológicas sin virtud ni eficacia. Se tendrá la sensación de que se
trata de fuerzas reales muy vivas y activas. Cuando el individuo se convierte en el elemento
de la combinación de fuerzas, estas acaban por imponerse a medida que se van formando..”



Introducción------------

Lo que primero se debe hacer según Durkheim es determinar el tipo de hechos que nos
proponemos estudiar bajo el nombre de suicidio. Se debe encontrar dentro de las diferentes
clases de muertes algunas que tengan caracteres comunes lo suficientemente objetivos para
no englobar algunas que sean de otra categoría. Se reúne bajo la denominación de suicido
todos los hechos, sin excepción, que presenten esas características diferenciales.Lo
importante es construir una categoría de hechos que, agrupados bajo esta denominación, sean
objetivos es decir que correspondan a una naturaleza determinada de las cosas.

Llama suicidio a : toda muerte que resulta, meidata o inmediatamente sin que el fenomeno
cambie de naturaleza por ello ,de una acto, positivo o negativo, realizado por la propia
victima. Lo que tienen en común todas las formas posibles de esta renuncia suprema es que el
acto que las consagra se realiza con conocimiento de causa. Cuando se lleva a la abnegación
al extremo del sacrificio de la propia vida se trata, cientificamente, de un suicidio. Estos
hechos forman un grupo definido, homogéneo, distinto a cualquier otro y que, por lo tanto,
debemos designar con un término específico.

, Prólogo e Introducción- El suicidio- Emile Durkheim

Esta definición nos permite hacernos una idea del lugar que ocupan los suicidios en el
conjunto de la vida moral, ya que, en el fondo no son más que una forma exagerada de
prácticas usuales.

De todas formas, no son acontecimientos aislados que deben ser examinados por separado, si
consideramos el conjunto de los suicidios cometidos en una sociedad dada, durante una
unidad de tiempo determinada, comprobaremos que el total no es simple suma de unidades
independientes, sino que constituye por sí mismo un hecho nuevo y sui generis, con su propia
unidad e individualidad, con naturaleza propia, una naturaleza eminentemente social.

Cada sociedad tiene, en un momento determinado de su historia, una aptitud definida para el
suicidio, y es allí donde se mide la intensidad relavitiva de esta aptitud comparando cifras
globales de muertes voluntarias,a su vez se encuentra estrechamente ligada a lo que hay de
mas profundamente constuitutivo en cada temperamento nacional. Cada uno tiene su
coeficiente de aceleración peculiar.

La tasa de suicidio constituye un sistema de hechos unico y determinado. Esta permanencia
sería inexplicable si no estuviese relacionada con un conjunto de características distintivas,
solidarias que, a pesar de las circunstancias cambiantes, se afirman de modo simultáneo. En
suma, lo que expresan estos datos estadísticas es la tendencia al suicidio de cada sociedad
colectivamente considerada, lo cierto, es que la tendencia existe por un motivo u otro y que
cada sociedad tiende a generar un contingente determinado de muertes voluntarias.

De entre los muchos factores del siucidio los únicos que le conciernen son los que actúan
sobre el conjunto de la sociedad.El fenómeno que se propone explicar solo puede deberse a
causas extrasociales muy generales o causas propiamente sociales.



El suicidio-------Durkheim

Segun Durkheim, el caso mas aparentamente individual, el suicidio, en realidad puede ser
influenciado/explicado desde diversas por causas sociales, exteriores y coercitivas a los
individuos. Como sociólogo, no le interesaba estudiar el porqué un individuo particular se
suicidaba, según él, eso era materia de la psicología. Lo que a él le preocupaba era explicar
las diferentes tasas de suicidio, es decir, xq un grupo tenia una tasa de suicidio que otro.

Durkheim detectó 4 tipos de suicidios, midiendo y determinando a cada uno de ellos según la
integración y regulación de los lazos sociales en la sociedad en que aparecen. Integración
hace referencia al grado en el que se comparten los sentimientos y lazos colectivos, y la
regulación o norma hace referencia a la organización del cuerpo social, es decir, los cambios
de la regulación/reglamentación sobre los individuos en cada una de las sociedades. A su vez,
plantea que algunos de estos eran más característicos de sociedades preindustriales o
primitivas y los otros a las modernas, sin que esto, se de en todos los casos o grupos.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller danalopezhagemann. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 3,91 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
3,91 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido