100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Historia de España EVAU contada con la mayor claridad y sencillez posible 2,99 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

Historia de España EVAU contada con la mayor claridad y sencillez posible

 0 veces vendidas

En este documento os redacto la Historia de España abarcada en el temario de Selectividad. Esta está redactada de la forma más sencilla y fácil de comprender, pero a su vez con el vocabulario necesario para bordar el examen.

Vista previa 2 fuera de 5  páginas

  • 3 de octubre de 2023
  • 5
  • 2023/2024
  • Notas de lectura
  • Juan
  • Todas las clases
book image

Título del libro:

Autor(es):

  • Edición:
  • ISBN:
  • Edición:
Todos documentos para esta materia (342)
avatar-seller
lucascarunchoducay
TEMA 1

1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura
Rupestre


Durante el Paleolítico (1.400.000 - 10.000 a.C) se encuentran los restos más antiguos de
homínidos en Atapuerca. Se organizan en grupos nómadas de cazadores y recolectores. A
finales del Paleolítico evolucionan hacia técnicas de caza más especializadas. No tenían
diferencias sociales y eran una población escasa.

Posteriormente, se desarrolla el Neolítico (10.000 - 3.000 a.C) se produce un cambio debido a
la llegada de pobladores del Oriente Próximo. Se introducen la agricultura y la ganadería,
dando lugar a la Revolución del Neolítico. Eran sedentarios, existía la diferencia social y
adoptaron el comercio y el trueque. Se caracteriza por la cerámica de Valencia y el
megalitismo en Antequera.

En cuanto a la Pintura Rupestre tuvo dos estilos. La Cantábrica predominó durante el
Paleolítico, se caracteriza por usar muchos colores y ser muy detallista. Un ejemplo son las
cuevas de Altamira. En cambio, la Levantina tuvo más influencia durante el Neolítico, y se
caracteriza por el uso de un solo color y por querer representar las escenas. El ejemplo más
conocido se encuentra en Valltorta.




2. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios
y griegos. Tartessos

Los pueblos prerromanos llegaron a la Península Ibérica a finales de la Edad de los
Metales. Los Tartessos (S VII - S VI a.C) se agrupaban en el Guadiana y el Guadalquivir.
Usaban ajuares funerarios como el tesoro de Aliseda. Dejaron de tener influencia debido a la
presión de los fenicios. Los Íberos (S VI - S V a.C) se establecieron en el sur y este peninsular
y se mezclaron con la población autóctona. Se dividían mediante reinos independientes que
tenían lengua y cultura en común. Destaca la Dama de Elche. Los Celtas (1000 – 200 a.C) se
situaron en el norte. Eran un pueblo ganadero que introdujo el hierro en la Península Ibérica.
Se caracterizan por su autonomía, sus fortificaciones (castros) y su arte pobre. Un ejemplo
son los Toros de Guisando.
Las colonizaciones históricas llegan desde el Mediterráneo en busca de metales.
Introdujeron el alfabeto y la moneda. Los fenicios y los cartagineses llegan en el Siglo VIII
a.C, fundando Gadir, Ibiza y Cartagena. En cambio los griegos se asientan en el Siglo VII en la
costa norte, fundando Emporion.

, 3. Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales
aportaciones romanas en los ámbitos social, académico y cultural


La conquista romana (218 – 19 a.C) fue larga y sin un plan específico. Tuvo tres etapas.
Durante la primera (218 – 197 a.C) conquistaron Levante y Guadalquivir, para de esta forma
cortar las provisiones a los cartagineses. Durante la segunda etapa (157 – 133 a.C) conquistan
la Meseta y Lusitania. Encuentran resistencia por parte de los celtíberos en Numancia y de los
lusitanos liderados por Viriato. En la tercera etapa (27-19 a.C) conquistan la Cordillera
Cantábrica liderados por César Augusto. De esta forma, controlan la riqueza del norte y
frenan los impulsos de los cántabros y vascones.
La romanización de Hispania fue desigual, teniendo mayor impacto en las ciudades. Dio
lugar a grandes personalidades como los emperadores Trajano y Adriano y el filósofo Séneca.
Realizan aportaciones económicamente, al insertar a Hispania en el comercio, socialmente
mediante la elaboración del Derecho Romano y culturalmente mediante la difusión del Latín, el
cristianismo y la ingeniería. Algunos ejemplos son calzadas, puertos y acueductos, como el de
Segovia.




4. El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios


Los visigodos eran un pueblo germánico que estaba asentado en la Galia como aliados de
los romanos. En el año 415 son llamados para expulsar a los suevos y vándalos que saqueaban
Hispania. Tras la caída de Roma dominaban la Galia e Hispania, excepto Galicia que se
encontraba en poder de los suevos. Tras la derrota de los visigodos en Vouillé, año 507, estos
se trasladan a la Península Ibérica creando así el reino de Toledo.
Los reyes visigodos realizan tres unificaciones. La territorial, en la que Leovigildo pacta
con los vascones y expulsa a los suevos, la social, que se produce con la conversión de
Recaredo al cristianismo, y la jurídica que se consolida con el “Libro de los Jueces” escrito por
Recesvinto.
Logran una organización política con la adopción de la monarquía autoritaria, que tuvo el
rechazo de los nobles. Para gobernar, crean el Oficio Palatino, que se divide en dos partes. La
primera de ellas es el Aula Regia, que está formada por los nobles y el rey. La segunda de ellas
son los concilios, asamblea entre el rey y sus altos cargos en las que se tratan temas políticos
y religiosos.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller lucascarunchoducay. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido