100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Microapuntes - Arte renacentista 4,49 €
Añadir al carrito

Entrevista

Microapuntes - Arte renacentista

 0 veces vendidas
  • Grado

Este resumen recoge toda la información esencial que necesitas saber sobre el arte del Renacimiento. Son ideales tanto para prepararte para un examen de acceso a una escuela de artes como para repasar antes de un examen de bachillerato o selectividad. Incluye imágenes y nombres de autores y obras...

[Mostrar más]

Vista previa 2 fuera de 12  páginas

  • 1 de noviembre de 2023
  • 12
  • 2022/2023
  • Entrevista
  • Desconocido
  • Desconocido
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • Desconocido
  • 2
avatar-seller
Banannnart
TEMA 6. Renacimiento

El Renacimiento ocupa los siglos XV y XVI, iniciándose en Italia y extendiéndose por toda
Europa. Su evolución se estudia en tres periodos diferenciados: el Quattrocento, el Cinquecento y el
Manierismo.
Este fenómeno se define como un nuevo periodo cultural y artístico cuyos aspectos más
singulares se resumen en «humanismo», una nueva concepción del mundo que otorga protagonismo
al hombre y a la naturaleza, inspirándose en un criterio renacido de belleza ideal que parte de la
Antigüedad Clásica y de los ejemplos artísticos de Grecia y Roma.
Así, el arte del momento defiende el antropocentrismo frente al teocentrismo medieval y la
experimentación en los procesos creativos, dando lugar a una etapa en la historia del arte donde se
refleja la relevancia social que adquiere el artista y el prestigio que deriva del mecenazgo artístico.

A. Quattrocento
A comienzos del siglo XV se produce en Florencia una transformación profunda de los
aspectos formales y temáticos y de la función del arte y del artista. Esto es reflejo de una sociedad
nueva donde la autoridad no reside en un soberano, sino en un signore, un burgués acaudalado que
se beneficia del trabajo cada día más rentable de artesanos y comerciantes.
Esta sociedad materialista estaba interesada en la objetividad de las cosas. No se preocupaba
del mundo visionario e idealista medieval, sino que prefería el mundo concreto que lo rodeaba, lo que
explica el sentido experimental que cobró el arte en esta época, su valor de ciencia en muchas
ocasiones, así como el cambio temático, volcado ahora en la representación de la naturaleza y el
hombre, siempre con inspiración en el arte de la Antigüedad Clásica.
Fruto de este sentido racional y objetivo
se plantea la necesidad de representar de manera
verídica el espacio tanto en pintura como en el
relieve escultórico, y para ello se desarrolla la
perspectiva geométrica o lineal, una visión
matemática de la realidad en la que las figuras y
objetos representados se encuadran en un haz de
líneas que convergen en un punto, constituyendo
una «pirámide visual».
Esta representación espacial es racional,
reflexiva e intelectual, pero artistas posteriores como da Vinci la calificarán de artificial e inmóvil,
pues solo cuenta con un punto de vista. En cualquier caso, la experimentación constante de este
periodo y de los posteriores en el campo de la óptica irá perfeccionando cada vez más la
representación de la perspectiva.
En cuanto al antropocentrismo de la cultura quattrocentista, se establece una teoría de la
proporcionalidad que retoma el axioma clásico: «el hombre es medida de todas las cosas».
En arquitectura, inspirándose en el tratado de Vitrubio —único tratado romano conservado
entero—, hay una relación de proporcionalidad entre la altura de las columnas y la apertura de los
arcos, entre el diámetro medio de las columnas y su altura, entre basa, fuste y capitel, entre los planos
del edificio, entre altura y anchura de superficies, etc. Incluso se establece un sistema de
proporcionalidad entre el plano del edificio y el cuerpo humano, referencia de todas las cosas.
En escultura, los cánones repiten los establecidos en la escultura grecorromana, aunque
todavía no se establecen cánones fijos, variándose en consonancia con el sentido del movimiento, tan
importante en esta primera fase del Renacimiento.
En pintura, la proporcionalidad se relaciona íntimamente con la perspectiva.
1

, 6.1. Arquitectura
El primer Renacimiento supone una ruptura radical con el lenguaje característico de la Edad
Media. Su nueva formulación se asienta en la utilización de elementos constructivos tomados de la
antigüedad clásica —elementos formales como arcos de medio punto, órdenes clásicos, la
recuperación de técnicas de construcción romanas y de elementos decorativos— y la búsqueda de la
unidad espacial, que se consigue en base a una armonía matemática calculada y la diafanidad en los
espacios.
Esto permite la utilización indistinta
de diferentes modelos de planta,
predominando las centralizadas —como la
cruz griega—, aunque se siguen usando las
estructuras basilicales.
Además, se frecuenta la construcción
de cúpulas rematadas en linterna que suelen
apoyarse en el muro mediante un sistema de
trompas o de pechinas.
De este periodo, la cúpula más
importante es la que Filippo
Brunelleschi diseñó para la catedral de
Florencia en 1420, ya que no sólo era
la cúpula más grande levantada desde
el Panteón de Roma, sino que supuso
nuevas técnicas constructivas, debido a
que por sus dimensiones no se podían
utilizar las cimbras de madera con las
que habitualmente se soportaban las
obras durante su construcción.
Así, se llegó a una doble cúpula sobre tambor que sería
modelo de la posterior cúpula de San Pedro del Vaticano
diseñada por Miguel Ángel.
La Iglesia sigue siendo la institución que lidera el
mecenazgo artístico, por lo que tipológicamente la arquitectura
del Quattrocento sigue incluyendo entre sus obras más
habituales templos de muy variada condición, así como la
finalización de iglesias inacabadas de periodos anteriores,
como Santa María Novella de Florencia, cuya fachada, de 1456,
debemos a Leon Bautista Alberti.
Sin embargo, cobran una importancia creciente otro tipo de
edificios, principalmente los palacios, integrados en el tejido de las nuevas
ciudades renacentistas y que representan el mecenazgo artístico de las
grandes familias adineradas, que ahora asumen un nuevo y poderoso
protagonismo social, como es el caso de los Medici en Florencia.
De estos palacios, destaca el palacio Rucellai, obra también de
Alberti. Construido entre 1446 y 1455, establece el modelo de palacio
renacentista italiano y es uno de los edificios más icónicos del
Quattrocento: se compone de pisos horizontales con ventanas enmarcadas
en pilastras dóricas, jónicas y corintias, rematado con una gran cornisa. Al
interior, se dispone en torno a su patio.
2

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller Banannnart. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 4,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
4,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido