32
Introducción a la Literatura Comparada1
¿Quién puede decir, aparte de Odiseo, que las sirenas cantaron
realmente al ver a ese hombre atado al mástil? ¿Querrían aquellas poderosas
y hábiles mujeres prodigar su arte con gente que no tenía ninguna libertad de
movimiento? ¿Será esto la esencia del arte? 2.
Introducción
En el presente ensayo intentaremos demostrar la influencia que sobre el poema “Revelación”
de Medardo Ángel Silva (1926)3 y sobre el microrrelato “Silencio de sirenas” de Marco Denevi
(1966)4 ha ejercido La Odisea de Homero (s. VIII a. C.), obra paradigmática del mundo clásico
griego y que, como todo fenómeno literario, ha trascendido las fronteras temporales y espaciales en
que ha sido gestado. Cada palabra —afirma Steiner—, bien se trate de una comunicación oral, bien
de una comunicación escrita, nos llega cargada del potencial de toda su historia. Ese potencial va a
ser abordado, en este ensayo, a partir de un enfoque comparatista desde la perspectiva de la
intertextualidad, en el texto de Silva, y de la hipertextualidad en el de Denevi; categorías
transtextuales que, como postuló Goethe y nosotros esperamos comprobarlo, nos hablen tal vez de
la literatura universal, la literatura del mundo —la weltliteratur— cuando las examinemos en cada
una de las manifestaciones.
En efecto, tal como afirma Pimentel (pp. 92-93), lo que define a la literatura comparada es el
estudio interrelacionado de dos o más literaturas en lengua diferente. Este carácter internacional y
plurilingüístico, así como el estudio interrelacionado de la literatura, constituyen la verdadera
esencia de la literatura comparada. Creemos, entonces, poder ajustarnos a lo definido por la
profesora e investigadora mexicana, ya que los textos literarios presentados son de diversa
procedencia (Grecia, Ecuador y Argentina), y que el texto base, el hipotexto, llega hasta nosotros
como producto de la traducción al castellano.
(...) si la comprensión cabal de un texto yace en la actualización del sentido
global de los textos que lo atraviesan, éstos obviamente no se circunscriben a la tradición
literaria constituida sólo por la comunidad lingüística a que pertenece el poeta, puesto que la
trascienden (Pimentel, p. 107).
1
Autoría del ensayo: Prof. Daniela Alejandra Cutrini
2
Cita perteneciente a “Odiseo y las sirenas”, un cuento de Bertolt Brecht.
3
Poesías escogidas de Medardo Ángel Silva (París, 1926).
4
Denevi; M. (1966) Falsificaciones; Editorial Eudeba.
, 33
El análisis
Ante todo sería importante definir tema y motivo.
Según Pimentel (p. 98), un tema se define como la recurrencia intertextual de una secuencia
de situaciones, más o menos fija, resumida en un actor que encarna y representa el tema. De ahí que
tradicionalmente se haya hablado del tema de Donjuán, del tema de Fausto, del de Prometeo,
etcétera. Ahora bien, si un tema es una secuencia de situaciones resumidas en un personaje, los
motivos se definen como unidades mínimas, pero autónomas y migratorias, de esa secuencia. Uno
de los ejemplos que nos ofrece la autora es el motivo de la "casa embrujada" de la novela gótica
inglesa.
Tema: el héroe
Tematológicamente, el análisis estará centrado en un tema-valor —siempre relacionado a un
personaje—: el “tema del héroe”. Un héroe es aquel que se halla en pleno apogeo de sus fuerzas,
que encarna el ideal de excelencia humana, que es capaz de llevar a cabo grandes proezas y de
finalizarlas triunfalmente. Hablaremos de Odiseo (a quien los latinos llamaron Ulises). Si bien el
tema del héroe no es privativo de la antigüedad clásica, sí lo es, en cambio, el hecho de que su héroe
irremisiblemente estuviera dotado de ciertas características que lo diferenciaban claramente del
resto (Hamlet, por ejemplo): ser hijo de un dios o de una diosa como fruto de sus amores con un
ser humano; ser el protagonista o una figura prominente de la epopeya; un ser íntegro, superior y
especial, y nunca comparable a los hombre comunes que pueblan el mundo real. Estas, a grandes
rasgos, serían las características que han contribuido a la cristalización del citado tema, y es ese
héroe, el héroe clásico, el que va a dar la nota de intertextualidad en los textos seleccionados.
Motivo: el canto de las sirenas
Al analizar la red de relaciones intertextuales presente en el corpus, el tema,
indefectiblemente, se hallará ligado a esas unidades mínimas o motivos que hemos mencionado
anteriormente, entre los cuales tiene preeminencia, en este análisis, el de “el canto de las sirenas”.
Veremos de qué manera un motivo tan pródigo en simbología, tan cargado de significación y que ha
dado tanto que hablar en lo que a literatura universal y atemporal se refiere, se halla presente en los
textos a examinar.