100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Resumenes historia de España 2º Bachillerato 20,49 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Resumenes historia de España 2º Bachillerato

 0 veces vendidas

Resúmenes en 3 carillas de cada uno de los temas de desarrollo de Historia de España (EVAU Andalucía) + batería de preguntas cortas de todos los años anteriores CON RESPUESTA

Vista previa 4 fuera de 61  páginas

  • 13 de diciembre de 2023
  • 61
  • 2023/2024
  • Resumen
  • guerra colonial y c
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • History
  • 2
Todos documentos para esta materia (1097)
avatar-seller
zarzuelamontesinos
,Índice:
Preguntas cortas.......................................................... pág 2

Desarrollo S. XIX
La crisis del antiguo régimen (1788-1833)................... pág 25
Revolución liberal en el reinado de Isabel II................. pág 28
Procesos de desamortización y cambios agrarios...... pág 31
El sexenio revolucionario (1868-1874)......................... pág 34
El régimen de la Restauración..................................... pág 37
Guerra colonial y crisis del 98..................................... pág 40

Desarrollo S. XX
Primo de Rivera.......................................................... pág 43
II República................................................................. pág 46
Guerra Civil................................................................. pág 49
Franquismo................................................................ pág 52
Transición................................................................... pág 55
Democracia................................................................ pág 58

, Preguntas cortas
Bloque 1
1. Enumera las etapas en que se divide la Prehistoria.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

2. ¿Qué marcó el comienzo de la Historia?
La invención de la escritura.

3. Describe brevemente las formas de vida de los primeros pobladores
peninsulares.
En el paleolítico eran nómadas y se desplazaban buscando alimento. Su economía era
depredadora, esto es, que se dedicaban a la caza, la pesca, la recolección y el carroñeo.

4. ¿En qué etapa comenzaron las primeras manifestaciones artísticas?
Paleolítico Superior.

5. Cita un lugar de la península ibérica donde se hayan encontrado pinturas o
grabados del paleolítico.
La cueva de Altamira en Cantabria.

6. Explica brevemente las formas de vida de los pobladores de la Península Ibérica
en el Neolítico.
En el Neolítico se asientan en un sitio jo, se convierten en sedentarios, y su economía
pasa a ser productora ya que producen su propio alimento a través de la agricultura y
ganaderia.

7. Nombra algunos de los pueblos que colonizaron la Península a nales de la Edad
de los Metales.
Fenicios, griegos y cartagineses.

8. ¿Qué pueblo fundó Gadir (Cádiz)?
Los fenicios.

9. Nombra algún enclave colonial fundado en la Península por los griegos.
Emporion, Rhode y Mainake.

10. Nombra alguna colonia fundada por los cartagineses en la Península.
Cartago Nova (Cartagena), Ebusus (Ibiza).

11. ¿A qué pueblo pertenece el tesoro hallado en Sevilla conocido como el Tesoro
del Carambolo?
Tartessos.

12. Explica brevemente las formas de vida de la cultura celta.
Procedentes del centro de Europa dominaban la metalurgia del hierro. Su principal
actividad fue la ganadería, pero también tuvieron poblados de agricultores. Tenían fama
de violentos y guerreros. Su sociedad estaba organizada en tribus, no conocían la
escritura y hablaban lenguas indoeuropeas.




fi fi

, 13. Explica brevemente el reino de los Tartessos.
Fue una cultura que se asentó en Andalucía Occidental, la Meseta Sur y la Baja
Extremadura (Badajoz). Tenemos muy pocas fuentes para su estudio y también escasos
restos arqueológicos por lo que hay mucha leyenda y muchas hipótesis no demostradas
que rozan la mitología y la fábula. Su economía se basaba en la minería, la ganadería y
en las actividades metalúrgicas del bronce. El comercio era muy potente. Se piensa que
no había unidad política como tal pero sí distintos centros de poder.

14. ¿ Cuáles son considerados los pueblos prerromanos en la Península Ibérica?
Cartagineses, celtíberos, lusitanos, cántabros, astures y galaicos.

15. ¿Con qué hecho comenzó la conquista romana de la península ibérica?
El desembarco romano en Ampurias.

16. Cita alguna de las ciudades romanas de la península ibérica.
Hispalis (Sevilla), Corduba (Córdoba), Tarraco (Tarragona)..

17. ¿Cual era la moneda de la Hispania romana?
El denario.

18. ¿Qué lengua se utilizaba en la Hispania romana?
El latín.

19. Explica brevemente los nuevos elementos culturales que introdujeron en la
península los romanos (la romanización).
La romanización fue un proceso de integración de los pueblos prerromanos dentro de las
distintas pautas y modelos de Roma. Fue un proceso impuesto por los conquistadores (la
propia Roma), apoyada por las élites locales y que consistió en la asimilación por la parte
hispana de la lengua, el arte, el derecho y la religión romana.

20. Explica brevemente la crisis y caída del Imperio romano.
Fue una mezcla de hechos políticos, económicos, y militares. Entre las causas
económicas están la falta de mano de obra esclava, la falta de nuevas guerras de
conquista, además de las incursiones cada vez más frecuentes de los pueblos bárbaros
en el imperio que dieron lugar a menos comercio. En lo político y militar hay que señalar la
inestabilidad del poder imperial y la creciente incapacidad para contener los asaltos
violentos de los bárbaros.

21. Explica brevemente la llegada de los visigodos a la Península Ibérica.
El Imperio Romano entró en crisis a partir del siglo III, lo que posibilitó la invasión del
mismo por los pueblos bárbaros procedentes del centro y el este de Europa. En el caso
de la Península Ibérica, las invasiones se inician en el año 409 por los pueblos vándalos y
alanos, que terminaron pasando al Norte de África, y por los suevos, que se asentaron en
el noroeste peninsular. A partir del 415 penetran en la península los visigodos, que se
habían establecido en el sur de Francia. Su reino se consolida con la caída del Imperio en
el año 476. Los visigodos sometieron a la población hispanorromana.

22. ¿Cómo era la monarquía visigoda?
Era electiva, los nobles eligieron entre ellos al nuevo rey.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller zarzuelamontesinos. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 20,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
20,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido