10.1. LA CRISIS DE 1808. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN
LIBERAL.
La época de Carlos IV, (1788-1808) fue un periodo continuado de crisis:
Crisis económica y social: el crecimiento económico se frena en las décadas de los 80 y los 90 debido a:
-La caída de rendimientos al cultivar las tierras menos productivas.
-El estancamiento demográfico desde los 90.
-La pérdida de cosechas de cereales que provocaba crisis de subsistencia hambrunas de 1803 y 1804 y la
fiebre amarilla.
Crisis bélica y sus consecuencias: los inicios del reinado de Carlos IV coincidieron con el estallido de la
Revolución francesa, que cuestionaba los fundamentos políticos y sociales del antiguo régimen. El impacto
de la revolución condicionó la política interior y exterior de todo el reinado. Se pueden diferenciar tres
periodos:
a) Etapa de prevención y neutralidad (1789-1792), con el conde de Floridablanca como primer
ministro, que va a llevar a cabo una política de vigilancia y neutralidad frente a Francia y de
represión contra la propaganda revolucionaria.
b) El ascenso de Godoy como primer ministro y la guerra contra Francia, (1793-1795) que finaliza con la
Paz de Basilea, (1795) en la que España recupera los territorios perdidos durante la guerra; se cede a
Francia la parte española de Santo Domingo, junto con un trato preferente en el comercio colonial.
c) La alianza con la Francia Revolucionaria (1796-1808). Con el Tratado de San Ildefonso, 1796, que
implicaba el enfrentamiento contra Inglaterra y que tendrá graves consecuencias en el comercio con
América por los ataques ingleses a los barcos españoles y por las derrotas navales de 1797 y 1805,
Trafalgar, frente al almirante Nelson, que supuso el hundimiento de España como potencia marítima.
Las consecuencias de estas guerras fueron:
1) El endeudamiento de la Hacienda Real. Para la que se tomarán una serie de medidas, como el
aumento de la presión fiscal, la emisión de títulos de deuda pública, la contratación de
empréstitos en el exterior y en 1798 se recurre a la desamortización, (venta en pública subasta
de parte de las tierras pertenecientes a la Iglesia).
2) La crisis del comercio colonial, pues con la guerra no sólo se redujo el tráfico mercantil con
América, si no que desdes 1796 España perdió dicho monopolio.
La guerra de la Independencia y los comienzos de la Revolución Liberal.
La guerra de la independencia designa la resistencia armada llevada a cabo por el pueblo español en contra
de la ocupación efectiva de las tropas Napoleónicas francesas.
Los antecedentes de la Guerra: la crisis política fue el factor determinante en la quiebra del Antiguo Régimen
que se prolongó hasta el siglo siguiente. La incapacidad para resolver los problemas desacreditó al monarca
y a su primer ministro. En 1807 España firmó el Tratado de Fointainebleau con Napoleón, que preveía el
reparto de Portugal en 3 partes (una para Godoy) y autorizaba la entrada de los ejércitos napoleónicos en
España.
En este contexto de crisis se impuso la idea, sobre todo entre los sectores privilegiados, de que la solución a
todos los problemas era la destitución de Godoy, la abdicación de Carlos IV y la entronización de su hijo
Fernando. Este descontento desembocó en el Montín de Aranjuez, de marzo de 1808, en el que un sector
que apoyaba a Fernando VII en contra de Godoy fomentó la revuelta entre los grupos populares (soldados,
campesinos y servidores de Palacio) que asaltaron el palacio de Godoy. Carlos Iv destituyó a Godoy y abdicó
a favor de su hijo, Fernando.
Los oncflictos internos de la monarquía española fueron aprovechados por Napolón para atraer a la ciudad
francesa de Bayona a Carlos Iv y a Fernando VII. El 2 de mayo de 1808 cuando la familia real se disponía a
, abandonar el Palacio de Oriente para dirigirse a Francia, el pueblo madrileño se amotinó, y fue duramente
reprimido por las tropas francesas. En Bayona, y mediante el beneplácito de la familia Real española,
Napoleón nombró rey a su hermano José Bonaparte mediante el Estatuto de Bayona.
Según se fueron conociendo estos acontecimientos, la insurrección se extendió a todos los territorios no
ocupados por el ejército francés. En esta guerra de liberación podemos diferenciar dos bandos:
-los afrancesados, que apoyaban a José Bonaparte.
-Los liberales y absolutistas, que coincidían en su rechazo al invasor francés y en el retorno de Fernando VII
(apoyados por Gran Bretaña y Portugal).
La situación de vacío de poder, impulsó a los sublevados a dotarse de nuevos instrumentos políticos: se
crearon las Juntas Locales, integradas por miembros de viejas clases dominantes y grupos mercantiles. Estas
juntas se integraron en Juntas provinciales, que en septiembre de 1808 se integraron en una gran Junta
Suprema Central, que asumió una doble función: dirigir la guerra y gobernar el país. En 1810 la Junta
Suprema Central traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia que actuaba en nombre del rey Fernando
VII y que se estableció en Cádiz. Por tanto, durante la guerra de independencia hubo una dualidad de poder
en España: la de José Bonaparte y la de las Juntas.
En el desarrollo del conflicto va a tener una gran importancia la táctica de guerrillas, que eran pequeñas
partidas, conocedoras del terreno, que hostigaban constantemente a los franceses, y amenazaban sus líneas
de comunicación. Apoyadas por la población civil, rompían los esquemas militares. Podemos diferenciar tres
fases de la guerra:
1) Hasta noviembre de 1808. Se vence a los franceses en Bailén, y se producen los sitios de Gerona y
Zaragoza. Los ingleses con Wellington defenderán Lisboa contra los franceses, a quienes derrotaron.
Eta situación obligará a Napoleón a intervenir en persona.
2) Desde noviembre de 1808 hasta enero de 1812. Se caracterizó por la hegemonía militar francesa,
pues se implicó directamente Napoleón, dirigiendo las campañas en persona, por la participación de
Inglaterra y por la actuación de la guerrilla. Destaca la victoria de Napoleón en Somosierra y sobre
Zaragoza.
3) Desde 1812 hasta el final de la guerra. Esta última fase se definió por la pérdida de posiciones de las
tropas francesas, embarcadas también en la campaña rusa. Wellington venció a los franceses en
Arapiles (Salamanca).
En el Tratado de Velençay, de 1813, Napoleón reconoció a Fernando VII como Rey de España, pero las
tropas francesas no abandonaron Cataluña hasta 1814.
10.2. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
El primer intento de revolución liberal burguesa.
En 1810 la Junta Suprema Central traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia que se estableció en Cádiz
por motivos de seguridad, y que va a ser el encargado de convocar las Cortes. Convocatoria que se hizo
como Asamblea Única (y no por estamentos) en la que a cada diputado le correspondía un voto. La elección
se realizó mediante el voto de los mayores de 25 años.
Composición de estas Cortes:
-Predominaban los eclesiásticos (casi 1/3), abogados, funcionarios, militares e intelectuales.
-No había representantes de las clases populares.
-Los representantes americanos fueron designados entre los originarios de dichos territorios que se
encontraban en Cádiz en esos momentos.
-Agruparlos en partidos es una tarea difícil, pero sí en tendencias.
1. Absolutistas.
2. Jovellanistas/ Renovadores: reformas sin revolución.
3. Liberales: buscaban una constitución escrita.
En su Decreto de Constitución establecieron los siguientes principios: