100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario L.O. 3/1983, de 25 de febrero, Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid 5,49 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario L.O. 3/1983, de 25 de febrero, Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid

 1 veces vendidas

Estructura del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, Asamblea, Presidente, Gobierno, Competencias de la Comunidad de Madrid, Régimen jurídico, Organización Judicial, Economía y Hacienda, Reforma del Estatuto.

Vista previa 2 fuera de 11  páginas

  • 27 de enero de 2024
  • 11
  • 2023/2024
  • Resumen
Todos documentos para esta materia (6)
avatar-seller
gmorenoarias
ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
L.O. 3/1983, de 25 de febrero. Entrada en vigor el 01/03/1983, día de su publicación.
Estructura:
64 artículos, Título Preliminar, 6 títulos, 2 disposiciones adicionales, 7 disposiciones transitorias y 1
disposición final (entrada en vigor). 6 modificaciones.

Estructura del Estatuto de Autonomía (LO 3/1983, 25 de febrero)
Título preliminar
Título I. Organización institucional Cap. 1. Asamblea.
Cap. 2. Presidente.
Cap. 3. Gobierno.
Título II. Competencias
Título III. Régimen jurídico Cap. 1. Disposiciones generales.
Cap. 2. Administración.
Cap. 3. Control de la CM.
Título IV. Organización judicial
Título V. Economía y Hacienda
Título VI. Reforma

TITULO PRELIMINAR
Madrid, en expresión del interés nacional y de sus La Comunidad de Madrid se organiza
peculiares características sociales, económicas, territorialmente en municipios, que gozan de
históricas y administrativas, en el ejercicio del plena personalidad jurídica y autonomía para
derecho a la autonomía que la Constitución Española la gestión de los intereses que le son propios.
reconoce y garantiza, es una Comunidad Autónoma Los municipios podrán agruparse con carácter
que organiza su autogobierno de conformidad con la voluntario para la gestión de servicios comunes o
Constitución Española y con el presente Estatuto, para la coordinación de actuaciones de carácter
que es su norma institucional básica. funcional o territorial, de acuerdo con la
La Comunidad de Madrid, al facilitar la más legislación que dicte la Comunidad, en el marco
plena participación de los ciudadanos en la vida de la legislación básica del Estado.
política, económica, cultural y social, aspira a
Por Ley de la Asamblea de Madrid se podrán
hacer realidad los principios de libertad, justicia
establecer, mediante la agrupación de municipios
e igualdad para todos los madrileños, de
limítrofes, circunscripciones territoriales propias
conformidad con el principio de solidaridad entre
que gozarán de plena personalidad jurídica.
todas las nacionalidades y regiones de España.
La bandera es roja carmesí, con Por ley de la Asamblea se
El territorio de la Comunidad de
siete estrellas en blanco, de cinco establecerá el escudo y el
Madrid es el comprendido dentro de
puntas, colocadas cuatro y tres en el himno.
los límites de la provincia de Madrid.
centro del lienzo.
Los derechos y deberes La Comunidad Autónoma
La capital de la Comunidad, fundamentales de los de Madrid se denomina
sede de sus instituciones, es la ciudadanos de la Comunidad Comunidad de Madrid.
villa de Madrid, pudiendo sus son los establecidos en la La villa de Madrid por su
organismos, servicios y Constitución. condición de capital del Estado y
dependencias localizarse en otros sede de las Instituciones generales,
municipios del territorio de la A los efectos del presente tendrá un régimen especial,
Comunidad, de acuerdo con Estatuto, gozan de la condición regulado por Ley votada en Cortes
criterios de descentralización, política de ciudadanos de la y determinará las relaciones entre
desconcentración y coordinación Comunidad los españoles que, de las Instituciones estatales,
de funciones. acuerdo con las leyes generales autonómicas y municipales, en el
del Estado, tengan vecindad ejercicio de sus respectivas
Se declara fiesta de la
administrativa en cualquiera de competencias.
Comunidad el día 2 de mayo.
sus municipios.

, Como madrileños, gozan de los derechos Corresponde a los poderes públicos de la Comunidad,
políticos de este Estatuto, los ciudadanos en el ámbito de su competencia, promover las
españoles residentes en el extranjero que hayan condiciones para que la libertad y la igualdad del
tenido su última vecindad administrativa en la individuo y de los grupos en que se integran sean reales
Comunidad y acrediten esta condición en el y efectivas, remover los obstáculos que impidan o
correspondiente Consulado de España. También dificulten su plenitud y facilitar la participación de
sus descendientes inscritos como españoles, si así todos los ciudadanos en la vida política, económica,
lo solicitan, en la forma que determine la ley del cultural y social.
Estado.

TITULO I
De la Organización Institucional de la Comunidad de Madrid
Los poderes de la Comunidad de Madrid se ejercen a través de sus instituciones de autogobierno: la
Asamblea, el Gobierno y el Presidente de la Comunidad.

CAPITULO I
De la Asamblea de Madrid
Representa al pueblo de Madrid, ejerce la potestad legislativa, aprueba y controla el Presupuesto de la
Comunidad, impulsa, orienta y controla la acción del Gobierno y ejerce las demás competencias que le
atribuyen la Constitución, el presente Estatuto y el resto del ordenamiento jurídico.
Es elegida por 4 años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, atendiendo a criterios de
representación proporcional.
Las elecciones tendrán lugar el 4º domingo de mayo de cada 4 años, en los términos previstos en la LO del
Régimen Electoral General. La sesión constitutiva de la Asamblea tendrá lugar dentro de los 25 días
siguientes a la proclamación de los resultados electorales.
Composición: 1 Diputado por cada 50.000 Los Diputados recibirán de las autoridades y
habitantes o fracción superior a 25.000. El funcionarios la ayuda que precisen para el ejercicio de
mandato termina 4 años después de su elección su labor y el trato y precedencia debidos a su condición,
o el día de la disolución de la Cámara. en los términos que establezca una ley de la Asamblea.
Serán electores y elegibles todos los madrileños La adquisición de la condición plena de
mayores de 18 años que estén en pleno goce de sus Diputado requerirá la prestación de la promesa o
derechos políticos. La Comunidad facilitará el juramento de acatamiento de la Constitución y del
ejercicio del derecho al voto a los madrileños que se Estatuto de Autonomía.
encuentren fuera de ella.
La Asamblea determinará por ley Los Diputados gozarán, aun después de haber cesado en su
las causas de inelegibilidad e mandato, de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el
incompatibilidad de los Diputados. ejercicio de sus funciones.
Una ley de la Asamblea regulará las Los Diputados no Los diputados percibirán La Asamblea
elecciones, que serán convocadas por estarán ligados por una asignación fijada funcionará en
el Presidente de la Comunidad. mandato imperativo. por la Asamblea. Pleno y por
Para la distribución de escaños sólo La circunscripción electoral es la provincia. Comisiones.
serán tenidas en cuenta las listas que
hubieran obtenido, al menos, el 5% de Durante su mandato los miembros de la Asamblea no podrán
los sufragios válidamente emitidos. ser detenidos ni retenidos por actos delictivos cometidos en el
territorio de la Comunidad, sino en caso de flagrante delito,
La Asamblea se dotará de su correspondiendo decidir sobre su inculpación, prisión,
Reglamento, cuya aprobación y reforma procesamiento y juicio al TSJ de Madrid. Fuera de dicho
serán sometidas a una votación final territorio, la responsabilidad penal será exigible en los mismos
sobre su totalidad, que requerirá el voto términos ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
afirmativo de la mayoría absoluta de los
Diputados. Los Diputados se constituirán en Grupos Parlamentarios, cuyos
portavoces integrarán la Junta de Portavoces, que se reunirá
La Asamblea elegirá de entre sus bajo la presidencia del Presidente de la Asamblea.
miembros al Presidente, a la Mesa, a la
Diputación Permanente y al Presidente de La Asamblea controla la acción del Gobierno y de su
Presidente.
la Comunidad.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller gmorenoarias. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 5,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
5,49 €  1x  vendido
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido