TEMA 1. EUROPA A PRINCIPIOS DEL S.XX
1. LA POLÍTICA DE ENTRE SIGLOS: DEMOCRATIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN OBRERA
Desarrollo del proceso de democratización: El paso del siglo XIX al siglo XX fue un periodo
caracterizado por la democratización y la movilización obrera. En este periodo se dieron los primeros
pasos de los regímenes liberales censitarios a regímenes democráticos. Había dos indicadores
principales de esto: la expansión del sufragio universal masculino y nuevos movimientos sociales, el
sufragismo.
Democracia liberal como modelo de referencia: Siguiendo a Francia, los Estados establecieron el
sufragio universal masculino en 1870. Los problemas de esto fueron: el caciquismo, es decir, la
adulteración de las elecciones; las restricciones de sexo y edad, solo podían votar los hombres mayores
de 25 años. Por tanto, en la práctica, todas las mujeres y un tercio de los hombres eran ignorados, con
muy pocas excepciones. Esto llevó al levantamiento de un movimiento sufragista que buscaba aprobar
el voto femenino.
Como no querían exagerar la democratización, hubo una gran discriminación a las mujeres y las
colonias y se impusieron restricciones en la aplicación de derechos cívicos (huelga, manifestación).
El primer régimen democrático de España fue la 2º República, la cual aprobó el voto femenino. Su
modelo político era una democracia liberal, que reconoció derechos ciudadanos como la participación
política de la población.
Había otras democracias más represivas que la española, como la de EEUU, la de UK y la de Francia.
El aumento de la presión popular favoreció la democratización de instituciones populares y los canales
de participación política. La identificación entre modernidad y democracia llevó a la implementación de
instituciones democráticas y cambios en el régimen autoritario, lo que aumentó la influencia de las élites
políticas. Así, el reconocimiento de libertades públicas favorece la formación de partidos políticos y
sindicatos.
Fomento del nacionalismo de masas: Los del gobierno diseñaron una nueva política, la
nacionalización de masas, es decir, concretaron la invención de una tradición nacionalista (celebrar
fiestas para forjar el sentimiento de identidad) para fortalecer la cohesión de la población y facilitar el
control de la sociedad.
Evolución del sistema educativo en todos sus niveles: Además del servicio militar obligatorio, un
mecanismo esencial en la nacionalización de masas fue la educación, fundada en la expansión de la
educación primaria y la educación secundaria. A la universidad solo iban los varones de clase alta, de
ahí que siguieran siendo la élite política.
Aprobación de políticas sociales (Alemania bismarckiana): La ausencia de remordimientos de las
élites políticas, en términos sociales propició la radicalización ideológica y táctica de ciertos sectores
que se identificaban con grupos sociales más humildes. Lo que explica que el gobierno, sin abandonar
la represión, ensayara políticas sociales: el caso más importante fue la Alemania Bismarkiana, donde se
pasó de reprimir a los socialistas a una legislación social con seguro de enfermos y de vejez.
La mayor intervención en el mercado laboral puso los cimientos del estado de bienestar actual. Así,
paso a paso, el Estado tomó un papel más activo en la economía, lo que llevó a una redimensión del
Estado con el aumento de funcionarios y de impuestos a la clase alta.
Desarrollo de los partidos políticos de masas: Los partidos políticos cambiaron mucho. Los viejos
partidos de cuadros o de notables, sustentados por liderados personales y sustentados por las redes
caciquiles, no funcionaban en la democracia. Por ello, se crearon los partidos políticos de masa,
financiados por los militantes, preparaban actividades recreativas y culturales.
Empezaron a surgir movimientos que se desmarcaron de la política liberal, los partidos liberales.
La principal fuerza del cambio eran los partidos socialistas, que fueron formados en varios países.
, Hubo un gran cambio a partir de 1890, cuando se reconstruyó el partido socialdemócrata alemán (SPD).
En UK se formó el Partido Laborista. Los partidos socialistas representaban el partido de masas. El
SPD, el partido con más poder, marcaba el camino hacia la Segunda Internacional (socialista).
Ideas más importantes de países:
UK: monarquía parlamentaria, carecía de constitución. La democracia avanzó más lentamente que en
otros países. La mujeres y 1 ⁄ 3 de los hombres carecían de derecho a voto. Había 2 cámaras
parlamentarias: la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. La Cámara de los Lores
obstaculizaba las reformas democráticas. Los partidos liberal y conservador se alternaban en el poder.
Francia: Se consolidó la 3º República, tuvo un proceso de democratización. tuvo mucho impacto el
Affaire Dreyfus, caso en que se acusó a un militar judío de espionaje. Se creó una nueva derecha
republicana. Los de centro-izquierda y radicales formaron el Partido Republicano Radical y Radical
Socialista. Los de izquierda llevaron a cabo una política liberal con separación entre iglesia y Estado.
Alemania: 2º Reich. Régimen autoritario. Estado federal dominado por Rusia (el emperador del reich
era ruso). Había dos cámaras: el reichstal (imperio) y el bundesrat (federal). Surgen problemas de mala
coordinación entre cámaras, competencia por los límites de funciones entre el Gobierno y los Estados.
Había un partido muy fuerte, SPD, que llegó a tener presencia en el Parlamento alemán.
2. Crecimiento económico y revolución industrial
Expansión económica sostenida (1890-1914): El mundo sufrió una expansión económica que
promovió el consumo y la inversión. Son los años de la 2º Revolución Industrial; el proceso de
revitalización industrial caracterizada por la expansión de nuevos sectores de la industria y nuevas
fuentes de energía.
Países que destacaron en la 1º Revolución Industrial tuvieron problemas para adaptarse a la 2º
Revolución Industrial.
Comparación entre 1º y 2º Revolución Industrial: sectores tradicionales, el textil, el carbón y el vapor,
perdieron importancia. La industria siderúrgica se transformó con la sustitución del hierro por el acero.
Esto supuso el desarrollo del sector ferroviario, naval y la construcción, desarrollo de la industria, el
automóvil y químico.
2º Revolución industrial: La 2º Revolución trajo consigo nuevas fuentes de energía. El vapor y el
carbón no desaparecieron, pero el petróleo y la electricidad hicieron posible esta revolución industrial ya
que su aplicación es muy flexible. La sustitución de la máquina de vapor por el motor eléctrico ayudó a
mecanizar el proceso de producción.
Comercio internacional y mundialización económica: El desarrollo del transporte ferroviario y
marítimo favoreció la movilidad de capital, personas y productos, es decir, el comercio internacional. A
pesar de las políticas proteccionistas, aranceles, impuestos para motivar compra en el interior, tuvo
lugar una mayor integración de las economías internacionales.
Poco a poco fueron reduciendo los aranceles y los costes de transporte, es decir, se favorecieron los
intercambios internacionales. También se benefició la circulación monetaria.
Crecimiento de Europa noroccidental: A partir de 1890 la economía mundial describió una fuerte
expansión interrumpida por crisis puntuales. Esta experiencia beneficio a los países de Europa
Noroccidental
Pilares de la hegemonía europea: El poder económico residia en Europa. Los precios se fijaban en la
bolsa de Londres, la moneda más utilizada era la libra. Momento de hegemonía en todos los sentidos, la
población se duplicó. El crecimiento demográfico fue mayor en el norte. Creció la inmigracion.
Mutación del capitalismo (concentración empresarial y sistema de producción en cadena:
taylorismo): Fruto de la suma de la Revolución Industrial y la mundialización de la economía. Tuvo
lugar una fuerte concentración empresarial. empiezan a crearse aglomeraciones de empresas.