100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
UNIDAD 4 - Enfermedades Infecciosas 6,37 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

UNIDAD 4 - Enfermedades Infecciosas

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución
  • Book

Apunte del libro "Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional" (10 edición)

Vista previa 3 fuera de 18  páginas

  • 21 de febrero de 2024
  • 18
  • 2023/2024
  • Notas de lectura
  • Fcm
  • Todas las clases
avatar-seller
UNIDAD 4: ENFERMEDADES INFECCIOSAS
BARRERAS DEL HUÉSPED A LA INFECCIÓN

• Las barreras impiden la entrada de los microbios en el organismo incluyen la piel intacta y las
superficies mucosas así como productos de secreción.
• Las defensas de la piel incluyen la capa externa queratinizada, ácidos grasos un PH bajo.
• Las defensas gastrointestinales incluyen el acido gástrico, enzimas líticas, pancreáticas y biliares, la
capa mucosa, defensinas y la IG A secretada.
• Las defensas respiratorias incluyen la actividad ciliar, la capa mucosa, defensinas e IGA secretada.

PROPAGACIÓN Y DISEMINACIÓN DE LOS MICROBIOS

• Los microbios pueden ser trasmitidos de personas a personas por vía respiratoria, orofecal, sexual o
transplacentaria.
• La trasmisión de animal a humano se produce por contacto directo o por ingestión (Infeccion
zoonoticas).
• Vectores invertebrados pueden trasmitir la infección de modo pasivo o servir como huéspedes para
replicación y desarrollo del patógeno
• Algunos microbios proliferan localmente, en cambio otros penetran por las barrera epitelial y se
diseminan por linfáticos, sangre o nervios hacia lugares distantes al lugar de entrada del microbio.

¿COMO LESIONAN LOS TEJIDOS LOS AGENTES INFECCIOSOS?

• Penetrar en las células y causar la muerte celular directamente.
• Liberar toxinas que destruyen células a distancia.
• Liberan enzimas que degradan los componentes tisulares o lesionan los vasos sanguíneos.
• Inducen respuestas en las células inflamatorias del huésped que generan directamente daño tisular
como supuración, cicatrización y reacciones de hipersensibilidad.

AGENTES INFECCIOSOS

VIRUS

➢ Organismos intracelulares obligados que necesitan del metabolismo de la célula huésped para su
replicación.
➢ Contienen ADN o ARN dentro de un revestimiento proteico (CAPSIDE) puede hallarse cubierta por
una doble capa lipídica.
➢ Causan enfermedades crónicas (VHB, VIH) o infección latente de por vida como el Herpes virus.
➢ Causan enfermedades transitorias agudas (resfríos, gripe)

BACTERIAS

➢ Carecen de núcleo y de otras organelas como membranas
➢ Pueden ser bacterias gramnegativas o grampositivas
➢ Pueden crecer extracelular o intracelular.
➢ Son causa de enfermedades agudas

, ➢ Las personas sanas son portadoras de bacterias en la piel y en el tracto gastrointestinal
(anaeróbicas).

CLAMIDIAS, RICKETTSIAS Y MICOPLASMAS

➢ Son parecidas a las bacterias pero carecen de ciertas estructuras.
➢ Las clamidias causan infecciones urogenitales, conjuntivitis , tracoma e infecciones respiratorias
➢ Las rickettsias son trasmitidas por insectos vectores como piojos, garrapatas y ácaros.
➢ Los micoplasmas causan neumonía atípica o uretritis no gonocócica.

HONGOS

➢ Son eucariotas, con paredes gruesas de quitina
➢ En los humanos crecen como células levaduriformes, gemantes y filamentos finos (hifas).
➢ Pueden producir en pacientes sanos infecciones superficiales (pie de atleta por la tiña), abscesos
(esporotricosis) o granulomas (coccidioides, histoplasma y blastomicosis).
➢ En pacientes inmunocomprometidos los hongos oportunistas causan infecciones sistémicas con
necrosis tisular, hemorragia y oclusión vascular.

PROTOZOOS

➢ Son eucariotas monocelulares móviles, pueden replicarse intracelularmente o extracelularmente
➢ Plasmodiun en los hematies y la Leshamania en los macrofagos.
➢ Trichomona vaginales en el sistema urogenital por trasmisión sexual.
➢ Los protozoos intestinales (entamobea histolítica y la Giardia lambia infectan cuando son ingeridos.

HELMINTOS

➢ son parásitos muy diferenciados, con ciclos biológicos complejos
➢ La gravedad de la enfermedad es proporcional al número de organismos infestantes.
➢ Gusanos redondos infestan intestino (Ascaris lombrices Intestinales, Strongyloides).
➢ Tejidos (Filarias y Trichinella).
➢ Gusanos planos (cestodes) son acintados, segmentados y viven en la luz intestinal o forman quistes
tisulares (cisticercos e hidatidosis).
➢ El gusano más importante es el Schitosoma que vive en la sangre y causa la esquistosomiasis.

MICOBACTERIAS

Son bacterias medioambientales que causan infecciones ampliamente diseminadas caracterizadas por
abundantes bacilos resistentes al ácido y al alcohol.

❖ TUBERCULOSIS
❖ LEPRA

TUBERCULOSIS

Enfermedad inflamatoria transmisible, específica por la respuesta tisular granulomatosa, producida por el
Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).

TUBERCULOSIS PRIMARIA

, Se afecta inicialmente al pulmón

Los bacilos se implantan en los espacios aéreos distales de la parte inferior del lóbulo superior cerca de la
pleura. Se identifica un área de inflamación blanca grisácea de 1,5 cm.

Los bacilos migran a los ganglios linfáticos regionales (hiliares) y conforman el COMPLEJO DE GHON.

El complejo de Ghon experimenta una fibrosis progresiva y calcificación que radiológicamente se conoce
como COMPLEJO DE RANKE.

→ HISTOLOGICAMENTE: Se caracterizan por formar granulomas caseosos de tipo inmunitarios.




COMPLEJO DE GHON

TUBERCULOSIS SECUNDARIA

Se inicia como un nódulo de consolidación de 2 cm en
pleura apical, bien delimitado, firme color blanco
amarillento con encapsulación fibrosa progresiva que da
lugar a procesos cicatrízales fibrocalcificados .

En esta etapa de la TBC:

→ Puede resolverse por fibrosis post tratamiento
→ Puede progresar y extenderse mediante varias
vías de diseminación.



TUBERCULOSIS PULMONAR PROGRESIVA

Las lesiones apicales se extienden a zonas contiguas en el pulmón y pueden alcanzar los bronquios y los
vasos sanguíneos.

→ Si el tratamiento es inadecuado o si el sistema inmune es débil, la infección se puede diseminar a
través de las vías respiratorias, conductos linfáticos o el sistema vascular .

Cuando los bacilos pasan a los linfáticos, luego al sistema venoso y retornan a los pulmones se produce la
TUBERCULOSIS MILIAR PULMONAR.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller cuentasecundaria. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 6,37 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
6,37 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido