100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Resumen - Análisis y producción del discurso 2,93 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Resumen - Análisis y producción del discurso

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución

Resumen sobre los distintos temas que se estudian durante la cursada de análisis y producción del discurso. En el mismo se encuentran todos los temas y unidades

Vista previa 4 fuera de 35  páginas

  • 19 de abril de 2024
  • 35
  • 2023/2024
  • Resumen
avatar-seller
TEMA 1: “Comunicación animal y lenguaje humano”, Émile
Benveniste


Emile Benvenist realiza un análisis de la lingüística sobre estudios que realizo
Karl Ven Frish de la comunicación animal.
Benvenist se centra en las abejas, su comunicación y el lenguaje humano.
Benvenist dice que las abejas no tienen lenguaje, sino un código de señales,
sino que un código de señales, a través de una danza. No hay dialogo.
En el mundo animal se puede hablar de lenguaje, según Benvenist, si se abusa
de término. Por ende, en el mundo de las abejas solo se puede hablar de
comunicación.
Comunicación de las abejas Lenguaje humano
• Las señales indican una sola • Capacidad de simbolizar
cosa, no varía. • El código del mensaje puede
• Precisan luz para poder captar ser oral o no.
lo que comunican. • El contenido del mensaje varia
• No hay uso del aparato vocal • Se puede descomponer el
• Tienen solo una capacidad mensaje y analizar.
rudimentaria de simbolizar y • Es un lenguaje
comprender los símbolos. • Uso del aparto vocal
• Lo que transmiten no se puede
analizar, único movimiento y
único significado.
• Primero visualizan el botín por
ellas mismas, para después
darle el mensaje a otra.



TEMA 2: “Lenguaje oral y lenguaje escrito”, Guadalupe Báez


• El lenguaje humano: se expresa a través de la oralidad y la escritura.
Ambos permiten comunicación y sociabilización. La oralidad fue la
primera en aparecer, y por lo tanto fue la primera vez que cumplió con

, esas funciones y ofreció la posibilidad de interactuar con otras personas.
En la conversación cara a cara, puede haber repeticiones, dudas,
oligresiones, muletillas, onomatopeyas o vocalizaciones.
• El lenguaje oral: se origina de manera natural, se guarda en la memoria
y es espontanea, para su dominio se exige adaptarse a las características
del contexto.
• El lenguaje escrito: se inicia de forma artificial, emplea soportes
externos al cuerpo, es planificado, su dominio depende del estudio y del
aprendizaje adquirido en las instituciones. Los signos de puntuación son
para marcar pausas y entonación.
• No verbal: son gestos, miradas, postura corporal, vestimenta,
movimientos (en textos: tipografía, colores, diseños, imágenes, etc).
• Paraverbal: la voz, el ritmo, el tono y las pausas.
Estos últimos 2 son fundamentales porque la expresión corporal impacta
directamente en el contenido y en la recepción de nuestro mensaje.
• El lenguaje actual: el chat podría ser considerado una conversación
escrita que tiene rasgos de la escritura pero con la espontaneidad de la
oralidad.
Los emoticones aportan expresividad y las redes sociales llegaron a
resignificar los conceptos de comunicación.

• La competencia oral: es la capacidad o habilidad para utilizar
(emitiendo o recibiendo) no solo elementos verbales.



TEMA 3: “Discurso. Enunciado. Texto”, Pedro Díaz


Enunciación: decir o producir un discurso.
Enunciador: no es sinónimo de persona real ya que es una construcción del
responsable del enunciado.
Enunciados: unidades reales de la apropiación de la lengua. Son el producto
resultante de la enunciación. Tienen contexto social y lingüístico. Son
irrepetibles. NO CONFUNDIR CON ORACION.

,Oración: es una entidad gramatical (sintaxis).
LA DIFERENCIA CON EL ENUNCIADO ES QUE LA ORACION SE
INCLUYE EN UN CONTEXTO.
Texto: del latin textum, tejido. Es una unidad comunicativa completa y con
intención.
Discurso: es el uso contextualizado de la lengua. Es una práctica que produce
sentido. En las practicas discursivas se ve la producción de sentido y su
circulación, por eso es socialmente constitutivo y a la vez socialmente está
constituido porque a la vez es la sociedad la que va determinando las
características de los discursos que circulen y los que no. Ej: los chistes.


TEMA 4: “Esquema básico de la comunicación y funciones del
lenguaje”, Roman Jakobson


A partir de la información de Shannon y Weaver.
Destinador: es quien produce el mensaje.
Destinatario: recibe el mensaje y puede convertirse en destinador si acciona
una respuesta.
Mensaje: contiene la totalidad de la información que transmite el destinador.
Contexto: es aquello de lo que se está hablando (tema).
Código: sistema de signos utilizados para realizar e interpretar el mensaje
(palabras o imágenes).
Contacto (canal): es el medio, el soporte por el cual se concreta el mensaje.

, Esquema básico de la comunicación:




Funciones del lenguaje:
• Función emotiva: cuando deja ver sus sentimientos y emociones. Ej:
¡estoy feliz!
• Función apelativa: trata de influir, convencer, para que realice una
acción. Ej: publicidad.
• Función referencial: lo que importa es la información que se brinda. Ej:
“las clases se suspenden”.
• Función fática: abre, cierra y mantiene la conversación. Ej: saludos.
• Función poética: intenta embellecer lo que se dice para provocar placer
estético. Ej: poemas
• Función metalingüística: explica la lengua con la lengua misma. Ej:
diccionarios.


TEMA 5: “Reformulación del esquema de la comunicación”,
Catherine Kerbrat Orecchioni


En 1960 Jakobson había propuesto su esquema de seis elementos. En 1980
Catherine Kerbrat Orecchioni realiza críticas al esquema de Jakobson y lo
reformula (es decir propone un nuevo esquema).

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller casandrasciorra. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,93 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,93 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido