100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Resumen - Psicología Del Aprendizaje 7,49 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Resumen - Psicología Del Aprendizaje

 19 vistas  0 veces vendidas

Resumen del libro de Psicología del aprendizaje UNED

Vista previa 4 fuera de 121  páginas

  • 25 de abril de 2024
  • 121
  • 2023/2024
  • Resumen
Todos documentos para esta materia (11)
avatar-seller
dignalcyc
Tema 1
Aspectos conceptuales, históricos y metodológicos en el estudio del aprendizaje y la conducta
La psicología del aprendizaje es una disciplina que se encuadra dentro de la tradición de la psicología
experimental que trata de explicar y predecir la adquisición, el mantenimiento y el cambio en la conducta de los
organismos como resultado de la experiencia. Conocer los fenómenos y principios que subyacen al aprendizaje
es crucial para entender el comportamiento de los humanos o de cualquier otra especie.
1. Antecedentes históricos de la Psicología del aprendizaje
Aproximaciones teóricas y fisiológicas al estudio del aprendizaje
Entre las fuentes de conocimiento que pueden considerarse como antecedentes de la psicología del aprendizaje
destacan la teoría asociacionista clásica, el empirismo británico, el dualismo cartesiano, la reflexología y la teoría
de la evolución.
El asociacionismo tiene sus orígenes en la filosofía griega y se caracteriza por asumir que los elementos del
pensamiento están relacionados entre sí por simples reglas de conexión. Aristóteles estableció tres principios
de la asociación: la semejanza, el contraste y la contigüidad; que se convirtieron en la base de la teoría
asociacionista clásica.
Los empiristas británicos defendían que la única fuente de información acerca del mundo procede de la
experiencia sensorial y que, en consecuencia, la mente se va desarrollando a lo largo de la vida de las personas
como resultado de la experiencia.
Con anterioridad al empirismo británico, Descartes había propuesto una distinción entre el conocimiento
racional o verdadero, innato, proveniente de Dios, y la estructura mecánica preconfigurada del movimiento
biológico, que separaba el comportamiento racional, exclusivo del hombre, del comportamiento irracional
compartido por los animales y el hombre. Conforme a esta distinción, mientras que la mente debía ser estudiada
mediante la introspección, el cuerpo podía ser estudiado por el método de la ciencia natural; este dualismo
permaneció en la base del corpus filosófico hasta el surgimiento del movimiento conductista en Norteamérica
que dio carta de naturaleza a la psicología experimental y a la psicología del aprendizaje. Descartes aportó
también a la ciencia la noción de «arco reflejo», postulando que los movimientos reflejos se producían cuando
algún acontecimiento externo excitaba algún órgano sensorial. El concepto cartesiano de arco reflejo fue
ampliamente aceptado, y pensadores empiristas como Hartley lo unieron a la teoría de la asociación de ideas
para desarrollar una nueva concepción de la acción.
La escuela reflexológica rusa, representada por investigadores como Iván M. Sechenov, Vladímir M. Bechterev o
Iván P. Pavlov, fue finalmente responsable de que el concepto de arco reflejo se incorporase de forma definitiva
en la psicología experimental. Sechenov (1866) afirmó que «... la causa inicial de toda conducta radica siempre,
no en el pensamiento, sino en la estimulación sensorial externa, sin la cual el pensamiento no es posible».
La teoría sobre la adquisición de los reflejos condicionados de Pavlov recupera el principio de asociación por
contigüidad y consolida los mecanismos de la asociación. En sus experimentos con perros, un estímulo
cualquiera, se le hacía seguir, casi inmediatamente, de la introducción de una pequeña cantidad de polvos de
carne en la boca. Después de emparejar ambos estímulos repetidamente, el estímulo inicialmente neutro era
capaz de provocar en el perro una reacción similar a la desencadenada por la comida. Estos estudios dieron lugar
a la explicación del aprendizaje por condicionamiento, y a esta forma de aprendizaje se la denomina en la
actualidad condicionamiento clásico o pavloviano

,la teoría de la evolución. Charles Darwin negó la existencia de un impulso interno hacia la perfección, y con
pruebas a su favor defendió en su sustitución el mecanismo de la selección natural. Darwin hizo la propuesta
revolucionaria de que la naturaleza y el origen del hombre no era una cuestión filosófica o teológica, sino
biológica. La teoría de la evolución estableció, en suma, el origen único de los seres vivos, una continuidad
biológica en la aparición de las especies animales y facilitó la aceptación de un continuo conductual, es decir,
una evolución de las capacidades mentales. La conducta es para Darwin, además, un elemento importante del
cambio evolutivo, pues «bajo condiciones cambiantes es al menos posible que pequeñas modificaciones de un
instinto puedan ser beneficiosas para la especie»
Este tipo de reflexiones de Darwin estuvieron presentes en los pioneros de la ciencia del aprendizaje, la
motivación y la cognición animal. El interés fundamental de Pavlov fue explicar el condicionamiento en términos
de la actividad del sistema nervioso central. Thorndike estuvo principalmente interesado en la ontogenia y
filogenia del aprendizaje, y sus estudios ayudaron a estimular un análisis comparativo del aprendizaje. La
segunda generación del estudio científico de la conducta se produjo en los años treinta, cuarenta y cincuenta
del siglo XX, con figuras como Hull, Spence, Tolman y Skinner, que llegaron a dominar el campo de la psicología
experimental.
Se puede afirmar que la evolución de las especies es tanto dominio de la biología como de la psicología. Así
como la evolución biológica se preocupa exclusivamente de los parámetros anatómicos y fisiológicos, la
evolución psicológica estudia el área más compleja de la conducta, interesándose por cómo algunos tipos de
comportamientos ayudan a la supervivencia y a la reproducción. La teoría de la evolución, en definitiva,
proporciona un poderoso marco conceptual para la psicología del aprendizaje y justifica la utilización de animales
con fines experimentales.
La teoría de la evolución también fue fundamental en el desarrollo del funcionalismo. Entre las ideas básicas
que manejó Darwin se encontraba el concepto de función, por el que las estructuras y procesos moldeados por
la evolución realizan alguna función útil para el organismo. William James (1890) amplió este concepto de
función a la mente consciente. Según este autor, la consciencia se da sin interrupción, sin ruptura, sin división,
es como una corriente que fluye, y la función de la mente consciente, moldeada a través de la filogenia, es
adaptar el organismo al ambiente. Sin embargo, fue contrario a algunas ideas empiristas, pensó que el hombre
posee funciones mentales innatas y modos de percibir que habían evolucionado a través de la selección natural
y que no podían reducirse a meras asociaciones heredadas.
La consolidación de la psicología del aprendizaje como ciencia experimental
En el siglo XIX, cuando la psicología se estableció como disciplina científica, sus fundadores (Wundt, Titchener,
Ebbinghaus) explicaron y entendieron los fenómenos mentales en base a unidades discretas, como las ideas, las
sensaciones, los estímulos y las respuestas.
El conexionismo fue un buen comienzo porque proporcionó una forma más concreta de pensar sobre los
fenómenos mentales y la conducta. En psicología, este modelo se tradujo en la reflexología y la psicología
estímulo-respuesta (E-R). La ley del efecto propuesta por Edward L. Thorndike, habla que la fuerza de la
asociación E-R (o percepción de la situación e impulso motor, en el lenguaje de Thorndike) no depende de los
principios asociacionistas clásicos, más bien dichas asociaciones dependen de la propia consecuencia de la
acción; introdujeron un nuevo cambio, aunque sutil, en el papel del tiempo, porque las consecuencias actuaban
hacia atrás para fortalecer lo que las había producido. El efecto de una acción, actúa retroactivamente para sellar
la asociación que conduce a tal efecto. Ésta es la base del condicionamiento instrumental (u operante).

,John B. Watson, formado en la escuela funcionalista de Chicago, es, desde un punto de vista histórico, el
fundador del conductismo. Su conferencia inaugural en la Universidad de Columbia, apareció posteriormente
publicada bajo el título «La psicología como la ve el conductista» trabajo conocido también como el «manifiesto
conductista» donde se propone un cambio en el objeto de estudio tradicional de la psicología. En el párrafo
inicial de su manifiesto: «La psicología, tal como la ve el conductista, es una rama de las ciencias naturales,
objetiva y experimental. Sus metas teóricas son la predicción y el control de la conducta. La introspección no
forma parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende de la facilidad con que se puedan
interpretar en términos de consciencia.» Este rechazo a la utilización de términos mentalistas, y a los estados
mentales como objeto de estudio, le llevaron a desechar también la introspección como método de investigación
experimental.
El tipo de explicación ofrecida por el conductismo se debe al pensamiento de Conwy Lloyd Morgan, quien
defendía la idea de que «en ningún caso debemos interpretar una acción como resultado del ejercicio de una
facultad psíquica superior, si puede interpretarse como resultado del ejercicio de una facultad menos elevada
en la escala psicológica». Esta idea, conocida como el canon de Morgan, puede entenderse como la aplicación
a la psicología de la ley general de la parsimonia, influyendo en que el objeto de estudio de la psicología fuera la
conducta y en el rechazo del estudio de los procesos mentales. La obra de Watson ha sido muy influyente en el
desarrollo de la psicología contemporánea, aunque experimentalmente un tanto reducida, fue la principal
impulsora del posterior interés por la psicología del aprendizaje.
Durante los años treinta y cuarenta, la investigación en condicionamiento y aprendizaje gozó de un auge
extraordinario. Los llamados neoconductistas, centraron su interés y sus discusiones en torno a la naturaleza del
aprendizaje; la formulación de teorías del aprendizaje pretendía dar una explicación coherente de la conducta
animal y humana, se destacan dos investigadores: Clark L. Hull y Edward C. Tolman

• Clark L. Hull (1943) utilizó los principios de la asociación E-R para explicar el comportamiento. Introdujo
el concepto de incentivo para dar cuenta de algunos resultados experimentales imposibles de explicar
con su teoría anterior. La consecución del reforzador, reduce las necesidades del organismo (impulso) al
tiempo que incita a la acción (incentivo), distinguiendo en consecuencia dos aspectos motivacionales de
los reforzadores. La ejecución conductual dependería de la fuerza del hábito, del nivel de impulso y del
valor del incentivo.
• Para Tolman (1932), los reforzadores no actúan directamente para establecer o fortalecer una conexión
E-R, como pensaba Hull, sino que la conducta está determinada por eventos internos como las
expectativas y las demandas, eventos que no son directamente observables, sino que se infieren a través
de los cambios en la conducta. El concepto de propósito constituye un constructo hipotético, algo que
Tolman postula para poder explicar los cambios en la conducta, y que en psicología experimental se
considera como variable intermedia por situarse entre los estímulos y las respuestas. Tolman también
destaca por haber sido, entre los clásicos de la psicología, quien más ha resaltado la distinción entre
aprendizaje y ejecución, los animales pueden estar aprendiendo una determinada tarea y, sin embargo,
no ejecutar en ese momento la respuesta requerida para la consecución del premio
B. F. Skinner, es el último de los grandes clásicos de la psicología experimental. Es, sin duda, un psicólogo
controvertido y un temprano disidente de la teoría E-R. Publico un libro llamado «La conducta de los organismos:
un análisis experimental», donde el autor realiza un estudio exhaustivo de los principios y las leyes generales
que gobiernan la conducta voluntaria de los organismos. Definió la conducta voluntaria por presentarse «sin la
intervención de un estímulo antecedente observable» y la denominó «operante libre», no manifestando un
interés tan pronunciado por el estudio de las conductas reflejas. Skinner distingue entre las respuestas elicitadas

, o respondientes y las respuestas emitidas u operantes. Al señalar que los organismos emiten las respuestas
voluntariamente hay que destacar que, según Skinner, esta afirmación no implica necesariamente que la causa
o explicación de la conducta se encuentre en cambios interiores en el organismo. Sostiene que la conducta de
los organismos se mantiene por sus consecuencias ambientales, y aunque en apariencia la conducta parezca
perseguir un fin («propósito» en la terminología de Tolman), la explicación de la conducta hay que buscarla en
las consecuencias ambientales que en el pasado siguieron a la emisión de esa conducta en particular. Las
respuestas deben ser consideradas como clases-concepto (Skinner, 1935). Estas clases se definen únicamente
en base al efecto que la respuesta tiene en el ambiente, pero no en base a su forma o topografía particular.
Thorndike afirmaba que la fuerza de los estímulos para actuar como reforzadores procedía de su capacidad para
producir placer o reducir el dolor. Skinner nunca recurrió a explicaciones tan subjetivas para describir el efecto
de los reforzadores, exclusivamente aludió a su efecto de incrementar o disminuir la probabilidad futura de la
conducta, por lo que se identifica a Thorndike como el defensor de la ley teórica del efecto y a Skinner como el
defensor de la ley empírica del efecto. La variabilidad es una característica de la conducta que puede ser
condicionable; los organismos pueden ser recompensados no por hacer una respuesta particular, sino por
hacerlo de una forma variable.
El trabajo clásico de Staddon y Simmelhag (1971) demostró que el reforzamiento actúa a través de principios de
selección y variación. La idea de control estimular también contribuyó a resaltar la necesidad de estudiar la
conducta en períodos temporales amplios. En lugar de asignar al estímulo el papel de causa momentánea,
Skinner le asignó un papel análogo al hábitat en la biología evolucionista. Comparado con la noción de estímulo
en la reflexología, la disposición (estímulo discriminativo) tiene una relación con el patrón de conducta que es
más vaga que una causa momentánea.
El análisis de la conducta se distanció de una ciencia basada en eventos momentáneos con Skinner, sin embargo,
su noción de las consecuencias fue fiel a la relación de contigüidad de Thorndike. No hay razón contundente,
teórica o empírica, por la que el reforzamiento y el castigo debieran pensarse como una contigüidad entre una
respuesta momentánea y una consecuencia momentánea; de hecho, la idea de que la conducta está organizada
en patrones extensos favorece el punto de vista de que las consecuencias son asimismo patrones extendidos.
Herrnstein postuló la ley de la igualación para explicar la conducta de elección. Según esta ley, la tasa relativa de
respuesta entre dos alternativas de respuestas concurrentes es igual a la tasa relativa de reforzamiento asociada
con cada una de dichas alternativas. La conducta de elección de los organismos parece depender, por tanto, de
las consecuencias a largo plazo de la conducta.
Por otro lado, el reforzador demorado en el tiempo también puede reforzar la respuesta. Rachlin (1994) recurre
a la distinción aristotélica entre causas eficientes y causas finales. Las causas eficientes son las que se pensarían
como más apropiadas cuando se escucha la palabra causa: eventos antecedentes, normalmente inmediatos,
que debido a la forma en que el universo está construido producen el efecto observado; Una causa final es un
patrón más amplio donde los eventos se acoplan y se relacionan entre sí, como las notas de una sinfonía se
ajustan para crear la sinfonía, las causas finales constituyen un tipo diferente de causa y una noción diferente
del tiempo.
Pepper (1942) distinguió, entre otros sistemas filosóficos, el mecanicismo y el contextualismo. El mecanicismo,
hace alusión a la metáfora de la máquina, donde se asume que sus partes interaccionan para producir el
funcionamiento de la máquina entera. El científico formula hipótesis que van dirigidas a preguntar sobre las
causas de la conducta (¿cómo?). Las causas eficientes y su análisis llevan en último término a preguntarse por
los ‘mecanismos’. Sin embargo, dado que todas las causas eficientes pueden en teoría retrotraerse a otras
anteriores, no hay una última causa eficiente de un acto. El contextualismo, por el contrario, hace alusión a la

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller dignalcyc. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 7,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
7,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido