100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Tema 1. Romanización RESUMIDO PARA 10/10 5,56 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Tema 1. Romanización RESUMIDO PARA 10/10

 0 veces vendidas

El proceso de romanización, tema adaptado para la Ebau que te dará como resultado un 10, comprobado por profesores de Historia de España

Vista previa 1 fuera de 2  páginas

  • 6 de mayo de 2024
  • 2
  • 2023/2024
  • Resumen
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • Historia
  • 6
Todos documentos para esta materia (80)
avatar-seller
cristinagonzlez
TEMA 1. EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN
1-. INTRODUCCIÓN:
La llegada de los romanos a la Península Ibérica( Hispania) se da en el contexto de la II Guerra Púnica donde romanos
y cartagineses se enfrentan por el dominio del Mediterráneo occidental. El proceso de conquista se divide en tres
fases: desde la II Guerra Púnica hasta el 154 a.C se ocupa la vertiente mediterránea y sur, las guerras celtíberos-
lusitanas(154-133 a.C) con episodios complejos como el cerco de Numancia o la resistencia lusitana (Viriato) donde se
ocupó centro y oeste y del 133 hasta el 29 a.C con la consolidación de las conquistas y las guerras cántabras (29-19
a.C) sometiendo el norte peninsular.
El proceso de romanización se dio en paralelo y supone la asimilación por parte de los pueblos indígenas de las leyes y
costumbres romanas. Supone la desaparición de la mayoría de costumbres autóctonas y es discontinuo y lento en
norte, oeste y centro y rápido y continuo en vertiente mediterránea y sur.

2-. DESARROLLO
2.1. ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL
El territorio se dividía en provincias para gestionarlo mejor. Su división se produjo en tres fases: 1-durante la República
y se dividió en Citerior y Ulterior, 2-durante el Alto Imperio se dividió en Lusitania, Baetica y Tarraconensis y la 3- y
última se produjo durante el Bajo Imperio en Lusitania, Baetica, Tarraconensis, Carthaginensis y Gallaecia. Existían dos
tipos de provincias: las pacíficas que dependen del senado (senatoriales) y las de reciente conquista o conflictivas que
tenían la presencia continua del ejército y dependen del Emperador (imperiales). Al frente de todas estaba el
procónsul o el propretor. Las provincias se dividían en convertidos jurídicos(administrar justicia y recaudar impuestos)
y las células básicas de administración, las ciudades (amplio territorio rural dividido en tierras comunales y propiedad
privada regido por la urbs que es el centro político, económico y social.

2.2. EXTENSIÓN DE LA VIDA URBANA
Los romanos desarrollan las ciudades celtíberas y crean nuevas construidas con su modelo de urbanización y eran
ocupadas por militares licenciados(soldados veteranos recompensados con tierras por sus servicios). Según el grado
de colaboración con la conquista se clasifican en inmunes (no pagan impuestos), federadas(firmaba un pacto con
Roma) y estipendiarias(al oponerse pagaban impuestos especiales). Algunas ciudades son Tarraco, Itálica, Corduba…

2.3. PAPEL DEL EJÉRCITO. Los hispanos se alistaron al ejército como forma de ascenso social y ya licenciados obtenían
la ciudadanía romana volviendo a sus ciudades favoreciendo la romanización. A veces junto a las legiones se
construían las cannabae habitados por mercaderes y soldados licenciados con sus familias que se convertirían en
municipios.

2.4. DESARROLLO DE OBRAS PÚBLICAS. Los puentes, acueductos o calzadas servían de propaganda y conectaban los
territorios del Imperio uniendo zonas ricas en materias primas y ciudades comerciales. La Vía Augusta (Gades-Roma) o
la Vía de la Plata (Emérita Augusta-Asturica). Las ciudades tenían edificios públicos como templos, teatros,
circos,senados locales…

2.5. UNIFICACIÓN LINGÜISTICA a través de la imposición del latín del que derivan las lenguas romances cuyo principal
inconveniente fue la desaparición de lenguas autóctonas excepto el euskera.

2.6. CULTURA Y POLÍTICA. La cultura hispana dio grandes nombres como Séneca, Marcial o Quintiliano (escritores),
Mela, Columela o emperadores como Trajano. Todo esto indica el desarrollo que alcanzó el proceso de romanización
en Hispania.

2.7. DERECHO ROMANO. El control del territorio se realiza a través de leyes que organizan la sociedad. La posición
social viene dada por la categoría jurídica que era heredada pero modificable. Era una sociedad jerarquizada y los
grupos sociales se diferenciaban por la libertad y el derecho a la ciudadanía (derechos civiles y políticos). Por tanto se
podía ser: ciudadano romano tenían una posición privilegiada y llena de derechos pudiendo acceder a cargos
públicos, ciudadano latino, derechos civiles pero limitados derechos políticos y los peregrinos hombres libres no
ciudadanos, solo con derechos civiles. Los esclavos eran una mercancía y eran la fuerza de trabajo básica, no tenían
derechos y eran propiedad de su dueño. Se llegaba a serlo por ser: hijo de esclavos, capturados en guerras o por piras,
condenados por un tribunal o venderse o ser vendido para saldar deudas. Algunos dueños le daban la libertad
convirtiéndose en libertos pero trabajaban para ellos a cambio de un sueldo y adquirían ciertos derechos
manteniendo lazos de dependencia con su amo. En el grupo de ciudadanos romanos se distinguen varios órdenes
según poder económico y político: el orden senatorial (cónsules, pretores,...), orden ecuestre (funcionarios,

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller cristinagonzlez. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 5,56 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
5,56 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido