100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario La literatura española hasta 1939 7,39 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario La literatura española hasta 1939

 0 veces vendidas

Resumen del tema de la literatura española hasta 1939 utilizado para estudiar tanto para exámenes como para la selectividad.

Vista previa 2 fuera de 10  páginas

  • 10 de septiembre de 2024
  • 10
  • 2023/2024
  • Resumen
Todos documentos para esta materia (667)
avatar-seller
anapm
TEMA 2: LA LITERATURA ESPAÑOLA HASTA 1939
LA NOVELA
• En la transición del S. XIX al S. XX, Europa pasa por una profunda crisis espiritual debido a los
cambios producidos en esa época. Las ideas de Schopenhauer, Nietzsche o Bergson acentúan el
pesimismo y la desorientación vital, los cuales se pueden apreciar en la literatura de principios del
S. XX.
• Hay un rechazo a la sociedad y al arte burgueses de finales del S. XIX. En ámbito hispánico, se
añadirá a la conciencia del atraso económico, científico y cultural de sus países con respecto a
Europa y EE.UU. Esto lleva a los autores a un deseo de modernidad a la vez que afirman sus raíces
autóctonas, lo que dará lugar al modernismo (poesía).
• En España, a esto se suma la derrota en Cuba frente a EE.UU. Por eso, en los primeros años del S.
XX se produce una reacción (regeneracionismo) que pretende encontrar la solución a los “males
de la patria”. En este ambiente, un grupo de jóvenes autores, la denominada generación del 98,
y un grupo de mujeres de la misma generación histórica, manifiestan, junto a su angustia
existencial y su protesta y afán de reforma de la decadencia española, un deseo de europeización,
de modernidad, con la incorporación de nuevas técnicas expresivas.
• En torno a 1914, surge un nuevo grupo de escritores e intelectuales, encabezados por Ortega y
Gasset. Buscan la modernización definitiva de España a través de la formación científica y cultural
y el cultivo de un arte que abandone el sentimentalismo decimonónico para ajustarse al espíritu
del S. XX: el novecentismo o generación del 14
• En los años 20 y 30, la narrativa española seguirá dos tendencias: la novela deshumanizada
(propia del novecentismo, con influencia también de las vanguardias) y la novela social (propia de
actitudes más preocupadas por la situación de España y del mundo en esos momentos).

LA GENERACIÓN DEL 98
• (Explicación en la introducción)
• Desde el punto de vista temático, las novelas se centran en:
o El tema de España, pretenden descubrir:
− El alma de la nación a través del paisaje, como el de Castilla.
− La historia, pero no la de grandes conflictos bélicos o reyes, sino la del hombre anónimo
(intrahistoria).
− La literatura, volviendo a autores clásicos que ven como un reflejo de las conductas de los
españoles.
o El tema existencial. Se preocupan por:
− El sentido de la vida y la existencia.
− El tema del tiempo.
− Las relaciones del hombre con Dios.
• En cuanto a la técnica estilística y literaria:
o Defienden la sencillez y la claridad, sin perder la fuerza expresiva.
o Tienden a la sencillez sintáctica y a la precisión léxica.
• Podemos destacar varios autores:
MIGUEL DE UNAMUNO (1864-1936)
→ Carácter crítico, obsesivo y con grandes inquietudes filosóficas.
→ Evoluciona desde la escritura ovípara 8documentación y observación), hasta la escritura vivípara
(imaginación creativa). Este proceso condujo a la nivola.
→ Obra destacada: Niebla.

, PÍO BAROJA (1872-1956)
→ Pese a ser un hombre solitario, amargado, tímido, escéptico y pesimista, podía sentir una gran
ternura por seres desvalidos.
→ Concibe la novela como un “género multiforme”, en el que todo cabe, la novela abierta. Se
preocupa por los episodios, las anécdotas o las digresiones.
→ Se tacha su estilo de vulgar, incorrecto o con poca intencionalidad artística, pero esto responde al
antirretoricismo propio de su generación.
→ Uno de sus rasgos típicos es la descripción, además de tener un léxico claro y sencillo.
→ Obra destacada: El árbol de la ciencia.

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, “AZORÍN” (1873-1967)
→ Dedicó su vida al periodismo.
→ Desde 1904, usó el seudónimo de “Azorín”, protagonista de sus primeras novelas.
→ Su peso como ensayista ha hecho que se subestimen sus aportaciones a la novela.
→ Sus novelas tienen un estilo lento y lírico, y sus cualidades son la claridad, la precisión y la riqueza
léxica.
→ En sus descripciones se observa la técnica miniaturista, llena de detalles, junto a la descripción
sensorial en pocos trazos, modernista.
→ Obra destacada: Antonio Azorín.

RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN (1866-1936)
→ Autor genial e inconformista, a la búsqueda incansable de nuevas formas de expresión.
→ No puede adscribirse totalmente al 98, porque comparte rasgos de estilo y actitud con el
modernismo o con las vanguardias.
→ Obra destacada: Sonatas.

LA NARRATIVA NOVENCENTISTA
• (Explicación en su apartado)
• Se conoce como novecentismo o generación del 14 a los autores nacidos a finales del XIX que
suceden a la generación del 98 y alcanzan su plenitud literaria en la segunda década del S. XX.
• Características que comparten:
o Liberales en lo político.
o Tiene una sólida formación académica.
o Rechazan cualquier actitud que consideren decimonónica.
o Son europeístas.
o Defienden posturas elitistas en el arte y en la literatura.
• Podemos destacar varios autores:
RAMÓN PÉREZ DE AYALA (1880-1962)
→ Autor de las llamadas “novelas intelectuales” (la vida, el destino, el mundo como lucha).
→ Obra destacada: A.M.D.G.

GABRIEL MIRÓ (1879-1930)
→ Sus “novelas líricas”, melancólicas y esteticistas enlazan con el modernismo, gracias a la
sensorialidad de sus descripciones.
→ Obra destacada: El obispo leproso.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller anapm. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 7,39 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
7,39 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido