100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Resumen fibrilación auricular 7,36 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Resumen fibrilación auricular

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución

Incluye definición, epidemiología, factores de riesgo, fisiopatología, clasificación, clínica, criterios diagnósticos, estudios necesarios en esta patología y que esperar encontrar, tratamiento (general y específico), pronostico, complicaciones y seguimiento de la patología. Ademas inclu...

[Mostrar más]

Vista previa 2 fuera de 7  páginas

  • 16 de octubre de 2024
  • 7
  • 2024/2025
  • Resumen
avatar-seller
FIBRILACIÓN AURICULAR
DEFINICIÓN
 Activación auricular rápida (350 – 700/min), descoordinada, que produce una pérdida de la efectividad hemodinámica de la
contracción auricular y se acompaña de un ritmo ventricular irregular.
 La frecuencia ventricular depende del nodo AV pudiendo ser adecuada, rápida (taquiarritmia) o lenta (bradiarritmia).
 FA clínica: FA sintomática o asintomática detectada mediante ECG.

EPIDEMIOLOGÍA
 Taquiarritmia supraventricular más frecuente.

CAUSAS
CARDIACAS
 HTA.  Cardiopatías congénitas.  Enfermedades sistémicas con
 Valvulopatías.  Miocarditis y pericarditis. afectación cardiaca (sarcoidosis,
 Enfermedad cardiaca isquémica.  Cirugía cardiaca previa. amiloidosis, hemocromatosis,
 Miocardiopatías (dilatada e  Sd. Del nodo sinusal enfermo. neoplasias).
hipertrófica).  Sd. De preexitación.  IC.

NO CARDIACAS
 Hipertiroidismo.  Enfermedades pulmonares.  Sd. Metabólico.
 Hipotiroidismo.  Feocromocitoma.  ERC.
 Infección aguda.  Obesidad.  Deportes.
 Anestesia general.  DM.  OH/Cafeína.

FACTORES DE RIESGO:
1. Edad. 6. Raza: Predominio en blancos.
2. TBQ. 7. Alteraciones electrocardiográficas e imagenológicas: FC
3. OH. basal > 70lpm, PR prolongado e HVI. Hipertrofia auricular
4. Obesidad y sedentarismo. y ventricular.
5. Comorbilidades: Cardiopatía, HTA, DM, SAHOS, enf. 8. Biomarcadores elevados: BNP, inflamación, LP(a)
Tiroidea y sepsis. 9. Otros: mayor educación y salario en anciano, y genética.

FISIOPATOLOGÍA

, CLASIFICACIÓN
TEMPORAL
 FA detectada por primera vez: FA documentada por primera vez.
 FA paroxística: FA que es intermitente y que termina dentro de los 7 días posteriores al inicio. Aparecen en un 50% en personas
sin enfermedad cardiaca orgánica. Tiende a ser una arritmia focal iniciada por los estímulos de las venas pulmonares. Tiende a
ser autolimitada y a ceder a las 24 horas.
 FA persistente: FA continua y se mantiene por más de 7 días y que requiere intervención. Si al darle tratamiento se vuelve
paroxística aun debe definirse como persistente por su definición inicial.
 FA persistente de larga data: FA continua durante >12 meses.
 FA permanente: Término utilizado cuando el paciente y el medico toman la decisión conjunta de detener futuros intentos de
restaurar y/o mantener el ritmo sinusal. La aceptación de la FA representa una decisión terapéutica y no represents un atribu to
fisiopatológico inherente a la FA. 90% se asocia a enfermedad cardiaca orgánica.
 FA subclínica: Arritmia identificada en ECG en pacientes asintomáticos y sin antecedentes de FA.
 Episodios auriculares de alta frecuencia (AHRE): Eventos con frecuencia ≥ 175-200/min, de ≥5-6 min, que se detectan en
dispositivos cardiacos implantables.

DIAGNÓSTICO
 EKG de 12 derivaciones: 10 segundos con FA.  Holter de arritmias: >30 seg con FA.

CLÍNICO
 En muchos pacientes es asintomática.
 Síntomas: Palpitaciones, sudoración paroxística, debilidad y empeoramiento de
la tolerancia al esfuerzo, síncopes o vértigo.
 Signos: Frecuencia cardiaca irregular, pulso irregular, déficit de pulso.




LABORATORIO (UNA VEZ HECHO EL DIAGNÓSTICO)
 Hemograma.
 Perfil metabólico: DM, función hepática, función renal y electrolitos.
 Función tiroidea.

ECOCARDIOGRAMA
 Transtorácico en todos los enfermos con FA para detectar enfermedad cardiaca orgánica o un trombo en la aurícula izquierda y
su orejuela (transesofágico).
 Evaluar valvulopatías y FEVI para determinar el manejo.
 Evaluar alteraciones de cámaras cardiacas para predecir el riesgo de ACV y recurrencia de la FA.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller begoaaragn. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 7,36 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
7,36 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido