100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Revoulción rusa y 1era guerra mundial 2,99 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

Revoulción rusa y 1era guerra mundial

 0 veces vendidas
  • Institución
  • ESO

Resumen de las causas y consecuencias de la 1era guerra mundial, sus etapas. Consecuencias y causas también de la revolución rusa

Vista previa 2 fuera de 5  páginas

  • 22 de octubre de 2024
  • 5
  • 2024/2025
  • Notas de lectura
  • Tomás
  • Todas las clases
  • Escuela secundaria
  • ESO
  • History
  • 4
Todos documentos para esta materia (333)
avatar-seller
analopezsoriano
1. Causas o factores de la Gran Guerra
-Germanismo. El nacionalismo alemán o considera que Alemania debe ejercer el papel aún más
hegemónico porque es lo que le corresponde. Además sus dirigentes políticos consideran que puede ganar
la guerra porque su desarrollo industrial es el más potente.

-Escalada de la tensión por conflictos coloniales, reivindicaciones territoriales y guerras en los
Balcanes (1912 y 1913). Esto llevó al establecimiento de alianzas militares con las que acaba el sistema
de equilibrios de Bismarck que buscaba el aislamiento de Francia. En 1907 se crea la triple entente con
Rusia y Reino Unido. Alemania mantiene su alianza con Austria e Italia.

-Militares. Se produce una carrera de armamentos y militares excesivos para tiempos de paz. Por eso a
este período se le conoce como Paz Armada.

-Económicas. Rivalidad comercial entre Alemania y Reino Unido por la hegemonía mundial.

-Sociales. La agudización de la lucha de clases y aumento del apoyo a los partidos socialistas hace
necesario una forma de encauzar el descontento que no ponga en peligro los privilegios de las clases
dirigentes. Por ello dos dirigentes políticos europeos veían "saludable" una guerra que tenga ocupados a
los jóvenes y evite que caigan bajo la influencia de las ideologías del movimiento obrero.

-Culturales. Adoctrinamiento patriótico convertido en una herramienta de control fomentada desde los
gobiernos para señalar un culpable con la que encauzar el descontento

2. Desencadenante de la Primera Guerra Mundial
1. Desencadenante, o chispa con la que estalla el conflicto. Es el suceso concreto por el que da comienzo
un hecho histórico. Para que ese suceso actúe es necesario que previamente haya causas sin las cuales no
se hubiera desencadenado nada. En este caso fue que un nacionalista serbio asesinó al heredero de la
corona austriaca el y a su mujer en 1914.

2. Activación de las alianzas. Austria-Hungría declaró guerra a Serbia. Se pusieron en marcha las
alianzas: -Rusia (aliada de Serbia) declaró la guerra a Austria-Hungría.
-Alemania (aliada de Austria-Hungría) declaró la guerra a Rusia y a Francia cuando su gobierno inició la
movilización militar.
-Reino Unido entró en guerra con Alemania cuando invadió a Bélgica.
-Italia no entra en la guerra en un primer momento y un año después entró con la otra alianza a cambio de
promesas territoriales austriacos.

3. Etapas de la guerra
1. Guerra relámpago (1914). La guerra de movimientos: el fracaso del plan alemán pretendía un triunfo
rápido, derrotando al ejército francés en las primeras semanas, y luego centrar todo su esfuerzo en el frente
ruso. Los alemanes penetraron en territorio francés, pero los aliados detuvieron el avance alemán con una
contraofensiva. Esta batalla fue un triunfo del ejército francés y supuso el fracaso del plan alemán. Se
produjo la estabilización del frente occidental y prolongación de la guerra.

2. Guerra de posiciones (1915-16). Los ejércitos levantaron una barrera de alambradas, para impedir el
avance del enemigo, y se protegían en trincheras, en las que los soldados vivían con frío y humedad.
Esto obligó al desarrollo de nuevas armas: granadas, morteros, lanzallamas, gases asfixiantes, tanque.

Se buscaba un punto débil para romper el frente y cortar su línea de suministros. La batalla de Verdún y
la de Somme acabaron en tablas. Italia cambia de alianza y entra en la guerra con Alemania y Austria a
cambio de promesas territoriales.

, 3. Mundialización de la guerra (1914-17). Dos hechos contribuyeron a cambiar la guerra: la
intervención de Estados Unidos y la revolución en Rusia.
• La guerra submarina de Alemania comenzó a perjudicar a los exportadores estadounidenses. En 1917 el
presidente de Estados Unidos intervino. Esta intervención supuso una ventaja para los aliados, cuando se
descompuso el ejército ruso.

• En Rusia, los bolcheviques tomaron el poder en octubre y en diciembre firmaron paz con Alemania de
Brest-Litovsk. Se puso fin a la guerra. Tras la firma de paz, las divisiones alemanas se trasladaron al
oeste y, aprovechando la superioridad numérica, desencadenaron varias ofensivas. La llegada de tropas
estadounidenses permitió contraatacar con carros de combate que protegían. Recuperaron territorios

El ejército alemán se desmoronó por la situación económica y problemas sociales, donde tenían lugar
continuos actos de protesta entre los obreros industriales. El mando militar alemán aconsejó al emperador
firmar un armisticio, pero el káiser abdicó al tiempo que se proclamaba la República. El nuevo gobierno
firmó el armisticio en noviembre de 1918. La Primera Guerra Mundial había terminado.

4. Características de la Gran Guerra
Los países que iniciaron la 1 Guerra Mundial pensaron que el conflicto sería corto. Se caracterizó por su
duración, cuatro años, porque implicó a todo el continente y por aparición de nuevas tácticas y técnicas
bélicas.
● Económicas. Los gobiernos diseñan planes económicos con los que impulsan la producción y
controlan la distribución, llamada “economía de guerra”.

● Tecnológicas. Hubo avances tecnológicos en varios campos:

● Tecnología militar: tanques, gases químicos venenosos, lanzallamas, los fusiles/rifles se mejoran.
● Tecnología aeronáutica: bombardeo aéreo, portaaviones de pocos aviones, hidroavión.
● Otros avances: mensajes cifrados, ambulancias a motor, máquina de rayos X portátiles.

● Militares. Movilización de grandes ejércitos, impulso al desarrollo tecnológico con nuevas armas,
guerra psicológica

● Sociales. Las mujeres pudieron ocupar todo tipo de puestos de trabajo antes reservados a los hombres
que fueron reclutados. Demostraron que eran capaces de hacer con eficacia trabajos que antes solo
hacían los hombres.

● Geográficas. Participación de países europeos y no europeos, como territorios coloniales.

5. La Paz de París
Cinco tratados de paz se firmaron:
● Versalles con Alemania. Alemania acepta la responsabilidad del conflicto, devuelve Alsacia y
Lorena, la Posnania y se reparten sus colonias entre los vencedores. Tuvo que pagar reparaciones de
guerra, entregar minas de carbón del Sarre, sus bienes y su marina mercante. Tuvo que abolir el
servicio militar y restringir a su ejército y se prohibía su unión territorial con Austria.

● Saint-Germain con Austria. Se separa de Hungría, se divide en Austria y Checoslovaquia y cede
Eslovenia.

● Trianon con Hungría. Se separa de Austria y cede Eslovaquia y Croacia que con Eslovenia se unen a
Serbia y Montenegro formando Yugoslavia.

● Neuilly con Bulgaria pierde su salida al mar Egeo que se la queda Grecia.

● Sèvres y Lausana con el Imperio turco. Pierde todos sus territorios árabes

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller analopezsoriano. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido