Contaminación atmosférica
[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?
[1.2] Composición de la atmósfera
[1.3] Estructura de la atmósfera
[1.4] Clasificación de los contaminantes atmosféricos
[1.5] Efectos de la contaminación atmosférica
[1.6] Vehículos a motor
[1.7] Referencias bibliográficas
1
TEMA
, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Esquema
TEMA 1 – Esquema
Atmósfera: fina capa gaseosa (95% masa en primeros 30 km) Contaminantes: sustancia presente en el aire que
que rodea a la Tierra, adherida a ella por medio de la fuerza puede tener efectos nocivos para la salud humana y el
gravitatoria medio ambiente en su conjunto
Composición aire seco:
Estructura: Clasificación:
-Nitrógeno (78%)
-Troposfera (0-12 km) -Origen (naturales y antropogénicos) Según composición:
-Oxígeno (21%)
-Estratosfera (12-45 km) -Emisión (primarios y secundarios) Comp. Azufre (SO2, SO3,
-Argón (0,9%)
-Mesosfera (45-80 km) -Estado físico (sólido, líquido y gaseoso) H2S)
-Otros gases (0,1%)
2
-Termosfera(80-2000 km) -Reactividad (reactivos e inertes) Comp. Nitrógeno (N2O, NOx,
Agua variable (1 - 4%)
-Composición química NH3)
Comp. Carbono (CO, CO2)
Ozono (O3)
Comp. Orgánicos Volátiles
Funciones: Efectos: (COV)
-Filtración radiaciones solares dañinas -Destrucción capa de ozono Clorofluorocarbonos (CFC’s)
-Mantenimiento temperatura, distribución del calor -Efecto invernadero Partículas
-Capacidad de autodepuración -Lluvia ácida Metales pesados (Pb, Hg, Cd,
-Mantenimiento ciclo H2O y otros ciclos geoquímicos -Smog fotoquímico Cu, Zn, Cr…)
- CO
- Hidrocarburos
- NOx
- Aldehídos Vehículos a motor
- SO2
- Partículas (fuentes móviles de emisión)
- CO2
- Cl2
- H2
Gestión de la Contaminación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
, Gestión de la Contaminación
Ideas clave
1.1. ¿Cómo estudiar este tema?
Para estudiar este tema lee las Ideas clave que encontrarás a continuación.
A través de la lectura comprensiva del material de estudio y de otras fuentes adicionales,
como la bibliografía recomendada, se analizarán en este tema los siguientes puntos
fundamentales para comprender la contaminación atmosférica:
» La atmósfera en cuanto a su composición y estructura.
» Los diversos contaminantes atmosféricos que se pueden encontrar en la misma, así
como sus efectos en el medio ambiente y en la salud humana.
» El caso concreto de los vehículos a motor, principal foco de contaminación
atmosférica a nivel urbano y uno de los más importantes a nivel industrial.
1.2. Composición de la atmósfera
Se denomina atmósfera a la fina capa gaseosa que rodea a la Tierra, adherida a ella por
medio de la fuerza gravitatoria.
Se considera una capa fina porque, aunque sus componentes pueden llegar a alcanzar los
2.000 km de altura, el 95 % de su masa se encuentra concentrada en los primeros
30 kilómetros.
Figura 1. Imagen del planeta Tierra.
TEMA 1 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
, Gestión de la Contaminación
El aire seco de la atmósfera se compone principalmente de nitrógeno (78 %), oxígeno
(21 %) y argón (0,9 %), así como de otros gases en pequeñas concentraciones
(0,1 %).
Gas Símbolo % Volumen
Nitrógeno N2 78,08
Oxígeno O2 20,95
Argón Ar 0,934
Dióxido de carbono CO2 0,0314
Neón Ne 0,00182
Helio He 0,000524
Metano CH4 0,000200
Kriptón Kr 0,000114
Hidrógeno H2 0,0000500
Óxido nitroso N2O 0,0000250
Dióxido de nitrógeno NO2 0,0000100
Monóxido de carbono CO 0,0000100
Xenón Xe 0,00000870
Dióxido de azufre SO2 0,00000200
Amoníaco NH3 0,00000100
Ozono O3 Trazas
Yodo I2 Trazas
Otros hidrocarburos - Trazas
Tabla 1. Composición química del aire seco. Fuente: (Contreras y Molero, 2006).
TEMA 1 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)