Tipologías de Educación para la Salud
Consejo Breve
Intervención breve (2-10 min) en EpS que incluye información personalizada y motivación para el cambio.
Características:
- Aprovecha encuentros profesionales oportunos (consultas para otro motivo).
- Ayuda al paciente a reconocer problemas y activar sus propios recursos.
- Eficacia estimada entre el 5 y el 10%.
Sus principales objetivos son fomentar el autocuidado y responsabilidad en salud y crear una relación de
empatía y de apoyo. Ej: Consejo breve para dejar de fumar durante una consulta de vacunación.
à Pasos a seguir en el Consejo Breve
1. Preguntar y registrar el comportamiento a trabajar
Objetivo: realizar preguntas específicas para que la persona tome conciencia de su autocuidado.
Ventajas: permite personalizar la información a sus necesidades y facilita una evaluación posterior y
programación de refuerzos.
Frecuencia: evitar repetir el mismo consejo en cada consulta para no desmotivar y repetir el consejo cada
6-12 meses.
2. Aconsejar el cambio: información + motivación
Información:
- Veraz y basada en evidencia científica actual.
- Flexible frente cambios en el conocimiento científico.
- Adaptada a la situación, necesidades y niveles socioculturales de la persona.
- Expresada de forma práctica y comprensible.
Motivación:
- Propuesta de cambio concreta y personalizada.
- Orientar a la persona a fijar objetivos concretos.
- Reforzar autoeficacia y expectativas de éxito.
- Expresar confianza en sus capacidades y decisiones.
3. Entregar material informativo educativo
No limitarse a entregar el material, también se ha de explicar y demostrar su uso si es necesario. Refuerza
el contenido de la consulta y permite el acceso posterior a la información.
Tipos de material: Escrito (folletos, trípticos), Visual/grabaciones y Digital: recomendar páginas web de
contenido fiable
4. Ofrecer relación de refuerzo y apoyo
Dejar abierta la puerta para intervenciones más intensivas cuando la persona lo necesite. Orientar el
apoyo a recursos comunitarios además de la consulta:
- Conocer los recursos y activos para la salud de la comunidad
- Formar parte de la red comunitaria y establecer mecanismos de derivación
Ej: Proporcionar información sobre recursos útiles (grupo de ejercicio en el barrio o teléfonos de polideportivos) a
una persona sedentaria que acude a la consulta.
1
, En resumen:
- Pedir y registrar sobre el comportamiento en salud
- Aconsejar el cambio (información + motivación)
- Entregar material informativo educativo
- Ofrecer refuerzo adicional si es necesario
Metodología:
- Escuchar primero y adaptar la información a cada persona
- Integrar el consejo breve a la práctica diaria para una mayor eficacia
Educación Individual
Son actividades informativas y educativas para motivas a las personas a vivir sanas, alcanzar y mantener
la salud y buscar ayuda cuando sea necesario.
Mediante el Modelo de EpS: pedagogía activa y aprendizaje significativo à Facilitar que las personas
analicen su realidad y tomen decisiones informadas. Aplicar solo cuando la persona esté motivada y
preparada para el cambio.
EpS individualizada: planificada en sesiones con objetivos de aprendizaje progresivos.
Fases:
- Análisis de la situación
- Objetivos de la persona
- Método para los objetivos
- Evaluación continuada
Enseñamiento adaptativo: según el nivel de aprendizaje del paciente, usando técnicas activas para un
aprendizaje significativo (que sabe la persona, de donde viene… adaptar técnicas a la persona)
Primero se ha de averiguar y valorar los comportamientos relacionados en el estilo de vida. Entonces
miramos si eso presenta FR o no. Si presenta FR, aconsejamos mediante consejo breve, y SI se plantea
el cambio debemos acordar y ayudar mediante: educación individual, educación grupal o coordinación
con recursos comunitarios. En el caso de que no presente FR, aconsejamos con un refuerzo positivo junto
a un consejo, y posteriormente valorar si iniciar un plan de cuidados. Siempre debemos hacer un
seguimiento y asegurar la situación. Ej: Diabetes, alimentación, atención al cuidador, EPOC…
Es la más indicada en la fase post-diagnóstico.
Fases:
- Inmediata o de conocimientos imprescindibles (1ª consulta)
- Ampliación o de conocimientos básicos (2ª consulta)
- Profundización o de conocimientos óptimos (3ª consulta)
Finalidad à Responsabilizar de su salud
Es importante usar soporte con material complementario, según el tipo de paciente: APPs, webs, material
en papel…
2
Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:
Garantiza la calidad de los comentarios
Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!
Compra fácil y rápido
Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.
Enfócate en lo más importante
Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable.
Así llegas a la conclusión rapidamente!
Preguntas frecuentes
What do I get when I buy this document?
You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.
100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?
Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.
Who am I buying this summary from?
Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller juanjacarocruz. Stuvia facilitates payment to the seller.
Will I be stuck with a subscription?
No, you only buy this summary for 3,96 €. You're not tied to anything after your purchase.