Tema 1 - El problema antropológico
Definimos la antropología filosófica como aquella parte de la Filosofía que
estudia el sujeto humano en cuanto sujeto. Todos los derechos
fundamentales del ser humano nacen de la dignidad. Debemos de diferenciar
entre derechos fundamentales y derechos civiles. Los derechos civiles son
aquellos establecidos por la Ley, por tanto, pueden ser otorgados y
eliminados; mientras que los derechos fundamentales son aquellos que se
reconocen, de forma que no pueden ser eliminados. La dignidad del ser
humano permite diferenciarlo de cualquier objeto, de forma que tiene un valor
intrínseco.
Actualmente, surge una crisis de identidad, fruto de la objetificación del ser
humano. La ciencia trata de establecer soluciones para las dudas del ser
humano, fruto de las crisis que surgen de este. Sin embargo, la ciencia no es
suficiente para explicar procesos intrínsecos del ser humano, como el amor,
la felicidad o la libertad.
La génesis del problema antropológico reside en la ausencia de la búsqueda
del ser. Este problema genera la conocida como paradoja de la vida
frustrada, basada en la realización de acciones que no generan felicidad y
que a lo largo de la vida genera una gran depresión. Sólo los acontecimientos
fuertes (muertes de seres queridos, accidentes, etc...) nos “resitúan” ante la
pregunta que verdaderamente importa → ¿Somos felices?, ¿Quién soy yo?
Para dar respuestas a estas preguntas recurrimos, una vez más, a la ciencia.
El inicio del uso de la razón para explicar la realidad humana se ubica en la
Ilustración, movimiento cultural que rompía con la religión con el objetivo de
obtener una sociedad libre y basada en la cultura, siendo uno de sus
máximos representantes Voltaire. Este movimiento que da inicio a la
modernidad da la espalda a la religión y a la metafísica como fuentes de
conocimiento, y ve en la ciencia pura una nueva fuerza motriz intelectual
1
, según la ideología materialista y laicista propia de la clase media o burguesía
entonces en auge.
No obstante, la ciencia no es suficientemente ética para dar solución a los
problemas del hombre.
El problema antropológico actual deriva en el transhumanismo, un movimiento
cultural e intelectual internacional que tiene como objetivo final transformar la
condición humana mediante el desarrollo y fabricación de tecnología
ampliamente disponibles, que mejoren las capacidades humanas, tanto a
nivel físico como psicológico o intelectual.
Pregunta de examen: Claves de la cultura tardomoderna en la experiencia cotidiana
El principal discurso de la cultura tardomoderna se basa en las emociones; las
cuales distorsionan la realidad y dejan fuera todo discursos racional. La cultura
tardomoderna se basa en los siguientes conceptos:
La racionalización. Principios de la cultura racional:
● Calculabilidad: en la cultura racional prima lo cuantitativo sobre lo
cualitativo, es decir, prevalece la importancia de los número sobre el valor
intrínseco.
● Eficacia: en la cultura racional se busca el medio más adecuado para
cada objetivo.
● Predictibilidad: en relación con la eficacia, la cultura racional busca saber
lo que va a ocurrir. Para ello, acudimos a la programación y planificación
de nuestras vidas. Esta predictibilidad se sostiene en gran medida gracias
a la tecnología.
● Controlabilidad: en la cultura racional cada uno controla su propia vida.
La falta de control se convierte en problema, y genera temor e
incertidumbre.
2
, Todos estos principios surgen de la:
● Tecnologización: las máquinas son más eficaces, predecibles y es más
fácil de calcular los costos y beneficios.
Como consecuencia de estos factores, se genera una presión ante la
seguridad, derivando esto en una necesidad de tener algo descontrolado.
Por otro lado, esta racionalización produce una dependencia de la
tecnología.
El emotivismo. Principios de la cultura emocional:
● Autenticidad: en la cultura emocional se produce una negación de todo
discurso, pues priman las emociones a las ideas.
● Experiencia: la experimentación permite probar lo que es auténtico y lo
que no. Esto nos permite adquirir nuevas sensaciones.
● Hipersensibilidad: la idea de hipersensibilización deriva de la emotividad,
es decir, de la ideas basadas en las emociones, las cuales carecen de
cualquier filtro racional. No se sigue ningún discurso, pues prima la
emoción.
● Liberalismo: se promueve una libertad sin límites, pero también sin
referencias; esto lleva a un cambio a ninguna parte.
El existencialismo. Principios del existencialismo (en base al filósofo Sartre):
● El existencialismo es dualista, es decir, tiene una doble concepción del
ser humano. El “ser en sí” (hace referencia a la materia que compone el
cuerpo) y “el ser para sí” (hacer referencia a la conciencia, la existencia y
las libertades propias).
● La conciencia prevalece sobre la materia.
● No hay naturaleza humana objetiva, sino pura indeterminación (esto se
relaciona estrechamente con el ateísmo).
3