100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Análisis del período en Argentina 8,33 €
Añadir al carrito

Examen

Análisis del período en Argentina

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución

Análisis del período en Argentina a partir de conceptos de autores como Guillermo O'Donnell, Pierre Villar o Ferdinand Braudel

Vista previa 2 fuera de 8  páginas

  • 24 de febrero de 2021
  • 8
  • 2012/2013
  • Examen
  • Preguntas y respuestas
avatar-seller
ANÁLISIS HISTÓRICO DEL PRESENTE




1) Circunscriba un periodo histórico relacionado con el presente
Criterios para la elección.
b) Desarrollo de la formación social usando las nociones de modos de
producción, estructura, Estado y régimen, clases sociales.


El período histórico que elegimos trabajar es el comprendido entre 1976 y 1983,
caracterizado por la instauración de un régimen autoritario que inició el terrorismo de Estado
en nuestro país. Privilegiar este período es, de alguna forma, privilegiar una determinada
coyuntura, entendiendo que en este momento puntual de la vida de la sociedad argentina una
profunda crisis- con una primera manifestación económica- se trasladará al plano político,
para desde allí reestructurar la sociedad a partir de un cambio en la relación de fuerzas. Pero
también nos parece relevante porque en tanto proceso, no puede entenderse la aparición de
lo que O´ Donnell (1982) llama estado burocrático autoritario sin estudiar las condiciones que
llevaron a él.


Algunos de los criterios a la hora del recorte fueron las profundas transformaciones
sociales que se darán bajo el régimen militar, que Villarreal (1985) condensa en tres aspectos:
el fortalecimiento de las bases de dominación, la fragmentación de clases subalternas y la
rearticulación de la sociedad civil.
Dice Peralta Ramos que para entender la dinámica de una sociedad concreta se hace
necesario estudiar las formas en que se genera, se apropia y distribuye el excedente
económico, por lo tanto habrá que revisar:
- el/los modos de producción dominantes;
- - las clases sociales que se sitúan en relación con este aparato de producción;
- las relaciones de poder/fuerza que se entablan al interior de esa sociedad, en forma de
conflictos a nivel económico, político y cultural.


Como vemos, para dar cuenta de una formación social es necesario poder dar cuenta de sus
relaciones internas, en tanto se entiende a la sociedad como “una estructura de relaciones de
poder situada en un ámbito determinado” (Peralta Ramos, 2007: 14)



1

, En el siguiente trabajo intentaremos desarrollar la formación social durante el periodo
de la dictadura, articulando los modos de producción - Estado/régimen y clases sociales, que
aparecen íntimamente relacionados. Aquí queremos retomar el concepto de régimen como
“el conjunto de patrones vigentes que establecen las formas de acceso a los roles
gubernamentales y los criterios de representación” (O´Donnell, 1982: 90); en el período
seleccionado estos criterios estarían dados por la articulación de los intereses de las Fuerzas
Armadas.


Partamos del concepto de estructura o formación social. Pierre Vilar (1980) dirá que la
historia se ocupa de las sociedades, pero para que éstas sean estudiables, es necesario
poder expresar las relaciones internas que mantiene, a través de esquemas estructurales. Por
eso tendremos que dar cuenta de las relaciones entre la trama política y la económica, las
acciones de los grupos subalternos de sectores medios de la sociedad, la reestructuración de
las relaciones sociales. Producción, sociedad y poder no como campos autónomos sino
relacionados entre sí (Villarreal, 1985).


En una estructura o formación social se da la coexistencia de distintos modos de
producción. Una de las características de la sociedad en la que emerge este estado
burocrático autoritario sería la crisis económica, ya que no se estaban dando las condiciones
generales de funcionamiento normal del capitalismo. Los años previos a la dictadura
estuvieron marcados por una profunda crisis, que tomaba la forma de fluctuaciones en el
nivel de crecimiento, una alta inflación, el déficit de la balanza de pagos, la suspensión de
inversiones y préstamos, la inversión privada en declive y déficit fiscal.
La crisis no podía ser leída en términos económicos, sino también como política: la
emergencia de franjas activas de los sectores populares lograron una participación
económica y social. Dice O´Donnell:


“Los procesos de emergencia popular incluyeron la expansión de un sector popular
concentrado en grandes centros urbanos, que abarcaba la clase obrera a la que los procesos
de extensión de la industria habían hecho numerosa”.


Este es el sector que entraría en conflicto con los sectores tradicionalmente
dominantes, conservadores– la burguesía- .



2

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller name4anna. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 8,33 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
8,33 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido