Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
Todo el curso €4,49
Ajouter au panier

Notes de cours

Todo el curso

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

Todo el curso (Todo el curso)

Aperçu 2 sur 6  pages

  • 15 mai 2022
  • 6
  • 2021/2022
  • Notes de cours
  • Luis alonso
  • Toutes les classes
avatar-seller
21.01. el doble esquema: circuito infonómico y bucle mediológico

Todos tenemos en la cabeza una definición del término «comunicación»: el intercambio entre
emisores y receptores a partir de la transmisión de mensajes, referidos a un contexto, a través
de un código y un canal y a pesar del ruido o la redundancia”. Dicho concepto fue elaborado y
difundido para unos restringidos objetos históricos: prensa o radio y para unos enfoques
teóricos centrados entre lo mediático-matemático y lo artístico-literario.
A dicha comprensión podemos llamarla el circuito infonómico a partir de la comunicación
como un instrumento natural de relación entre entidades. En dicho concepto se carga el peso
en las intenciones del emisor, en los efectos sobre el receptor, en los contenidos del mensaje,
en los defectos del código o el canal: ruido, redundancia...
Una definición alternativa y complementaria a la dada sobre la comunicación como
intercambio y transmisión podría ser: la «interacción entre sujeto/s y texto/s a partir del
mundo». Saltamos así del circuito infonómico al bucle mediológico donde la comunicación se
vuelve un dispositivo cultural y artificial de la producción textual y social del sujeto y la realidad
>
a partir del mundo.

21.02. un concepto, dos capas: trabajo textual y acuerdo social

No se trata entonces de escoger entre el circuito infonómico y el bucle mediológico. Ambos
son los extremos inextricables (social y textual) de una idea basal y global de comunicación
para cualquier momento de su historia y en su praxis.
Cabe pues conjugar ambos extremos en un solo concepto de comunicación: «el proceso de
construcción cultural de la subjetividad y la realidad a través de la apropiación textual de
piezas expresivas y la circulación social de praxis transmisivas de los discursos o
representaciones que modelan la materia del cuerpo y el mundo de lo real.
Un concepto no puede ser una taxonomía de tipos y especies si quiere cumplir con la doble
condición de una buena definición. Solo a partir de esa abstracción se construye el juegos de
las posibles tipologías de los medios según sus formatos (Narrativo, poético, argumentativo….),
fines (informativo, científico, publicitario…) o soportes (oral, escrito, televisivo…)
El término de pieza será usado para nombrar el resultado de los diversos y complejos procesos
en cada momento y lugar de la praxis comunicacional de los discursos y representaciones.

21.03. de la comunicología a las semiotecnias

Comunicología es la denominación referida al ámbito global de los campos de estudios y
trabajos de las praxis comunicacionales. la Comunicología no se configura por las disciplinas
que la ocupan sino por el objeto que la dota d sentido como campo de estudio y trabajo. Se
define y delimita así a partir de esa doble atención sobre ese doble plano de las piezas
comunicacionales.
- El acuerdo social: la parte intelectual de los mundos que puedan enumerarse: el cine,
la información, la publicidad, el arte… Un mundo o campo lo es porque define un
medio según sus usos y fines para cada momento.
- El trabajo textual: parte material y juegos que definen cada uno de esos mundos o
campos sociales. Son el centro de nuestro acercamiento, en l descripción y definición
de las variables semiotecnias como mezcla entre lenguajes y aparejos.
Cada medio se define por sus aparejos y lenguajes pero también por sus usos y fines.

, 22.01. anfibologías: constelaciones del arte, mundos del Arte

La (in)definición de ciertas entidades tiene su primera razón de ser en la polisemia de los
términos usados para nombrarlos. Así ocurre con el término y objeto de “arte”.
En un extremo El arte aparece como un museo imaginario de piezas agrupadas por rasgos y
atributos variados. El arte no sería entonces un completo y estable universo en la historia de la
humanidad sino una variable constelación trazada en cada momento y lugar sobre la totalidad
de los artificios y las praxis comunicacionales.
En el otro extremo ─el acontecer específico de la modernidad─ el «Arte» aparece como un
sublime, organizado y selectivo panteón de grandes hombres y obras maestras ordenadas por
Criterios de excelencia: perfección, originalidad, belleza… El arte sería un mundo autónomo y
cerrado de solo algunas obras refinadas gratuitos AMAR
1 y valiosas por la familia fortuna




22.02. el “arte” como «idea universal» en la Humanidad (Gombrich 1950).

Gombrich comienza con la imposibilidad de dar una definición del arte que sea válida para
cualquier época y territorio de la humanidad, parece incapaz de fijar la esencia de su objeto de
interés: Las obras en sí mismas. Para mostrarnos esa dificultad, repasa la variedad de “las
razones para que guste o no guste una obra de arte” dadas en algún momento y lugar de la
historia: la belleza del asunto, la claridad de la expresión, la destreza del artista, el efecto
ilusión, la originalidad de la obra, la convencionalidad de los usos. La variabilidad y polaridad
de estos rasgos impide escoger uno como criterio único para formar un concepto global de
arte. El autor parece decantarse por el equilibrio o la armonía. Pero Tales cualidades parecen
avivar
reducir de nuevo a los grandes ideales y rechazados(perfección, originalidad, belleza)
entendidos como criterios externos de valoración.
categoría el objeto
22.04. el “Arte” como «asunto particular» de la Modernidad (Shiner 2001) ioerd del artista

exp estética / relación
.




A pesar de las supuestas ambigüedades, sobre esa difícil categoría universal del «arte». El arte
es un concepto concreto, específico y diferenciado de la Modernidad. Aunque la idea moderna
se expandirá a todas las épocas y territorios en oleadas: de lo histórico a lo pre-histrórico, d lo
moderno a lo primitivo…
El arte se convierte en un campo cultural.
En un detallado y preciso repaso histórico, Larry Shiner describe y explica la formación de
“Moderno Sistema del Arte” a partir de la “gran división en el antiguo caos del Arte/artesanía”.
. Dicha construcción del «Arte como mundo» se habría realizado a partir de tres ejes: (1) la
categoría del arte o el objeto: la obra de arte versus la pieza de artesanía; (2) el ideal del artista
o el sujeto: el creador versus el hacedor; y (3) la experiencia estética o la relación: ¿el placer
estético versus el disfrute utilitario?.

22.05. de la estética a la estesis a través del arte
A partir del nacimiento de la “Estética” como disciplina, el «Arte» ya no es el producto de un
trabajo material sino el resultado de un acuerdo intelectual sobre el gusto y el juicio de unos
nuevos agentes (filósofos) a partir de la llamada “experiencia estética”.
Nace así el Arte por el Arte donde el valor estético de la obra de arte se construye a partir de
dos operaciones: la descontextualización y la desfuncionalización
- En el extremo de la creación, lo «artístico» se mueve ya indefinidamente entre la
“destreza reglada” y el “arreglo inexplicable” a partir del enlace entre la materialidad
del producto y la mentalidad de su producción.
- En el extremo de la recepción, lo «estético» se mueve entre la estética como
“sensibilidad” y la estesis como “sensorialidad”.

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur leticiaglezglez12. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour €4,49. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

71143 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


€4,49
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté