Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
Temas completos €15,49
Ajouter au panier

Interview

Temas completos

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

Apuntes para segundo de bachillerato

Aperçu 1 sur 2  pages

  • 18 mars 2023
  • 2
  • 2022/2023
  • Interview
  • Inconnu
  • Inconnu
  • Lycée
  • Bachillerato
  • 2
avatar-seller
Bloque 8
8.1 Identifica los factores del lento crecimiento demográfico en el siglo XIX
En España en el siglo XIX se pasaron de 10 a 17 millones de habitantes. En comparación con los
países europeos occidentales, España tuvo un crecimiento lento. La tasa de natalidad fue del
34%, de las más altas de Europa, pero insuficiente frente a la alta mortalidad. Las causas que
explican esta alta mortalidad son varias:
-Continuaba la crisis de subsistencia por causas meteorológicas que llevan a unas malas
cosechas, incidiendo en el atraso técnico de la agricultura española que generaba
rendimientos muy bajos.
-Epidemias periódicas: Cólera, tifus, fiebre amarilla… incidían sobre una población muy
debilitada por carencias alimentarias y una deficiente atención higiénica sanitarias. La alta
mortalidad manifestó las claras diferencias sociales durante el siglo XIX. El acceso a la medicina
moderna y a unas mejores viviendas solo estaban al alcance de la mediana y alta burguesía.
El crecimiento poblacional no se dio por igual en todo el país. La España periférica creció
mucho más que la interior. Las razones fueron las migraciones a las zonas costeras por
ventajas económicas, con más tierras fértiles y con industrias nacientes en Bilbao y Barcelona
además de mejores comunicaciones en las costas.
EL crecimiento poblacional español fue menor que el europeo. A lo largo del siglo XIX la
emigración a las ciudades fue muy lenta, solo alguna de ellas como Madrid por ser el centro
político y Barcelona por núcleo industrial tuvieron un crecimiento destacado. EL grueso de la
población española seguía siendo rural. En las décadas finales del siglo XIX se produjo otro tipo
de emigración: el destinado a “hacer las américas”. Los gallegos fueron el contingente
migratorio más numeroso.
En conclusión, en España pervivió el régimen demográfico antiguo, con la excepción de
Cataluña que inició antes la transición demográfica, por su temprana industrialización.

8.2 Describe la evolución de la industria textil en Cataluña y la siderurgia y minería a lo largo
del siglo XIX
En España la industrialización llegó con retraso respecto a Europa; Reino Unido, Alemania y
Francia iniciaron su industrialización a finales del siglo XVIII y en España no se inició una leve
industrialización hasta la mitad del siglo XIX. El poder económico y financiero prefería invertir
en tierras. Con la ley del ferrocarril se impulsó la llegada de inversiones extranjeras para
construir la red ferroviaria.
Industria textil: Su origen se encuentra en la fabricación de telas en el siglo XVIII que se
exportaban a América. La supresión de los gremios y las políticas liberalizadoras junto con la
llegada de la máquina de vapor permitieron una rápida industrialización de la industria textil
catalana. Aparece el algodón que sustituye a la lana. Tuvo 2 limitaciones:
-Escasez de carbón en Cataluña que obligó a usar energía hidráulica y situar las fábricas a los
márgenes de los ríos.
-La debilidad del mercado interno español por la escasa demanda de productos textiles en una
sociedad con bajo poder adquisitivo.
La siderurgia es la industria pesada que transforma el hierro en acero. En España los primeros
focos de esta industria surgieron en Andalucía, pero la falta de carbón en la zona provocó su
fracaso. El foco se trasladó a Asturias por los grandes yacimientos de carbón y a partir de la
restauración al País Vasco. Se convierte en la zona más potente de la industria española. Se
estableció un intercambio comercial con la llega del carbón galés mucho mejor que el
asturiano. Importaban carbón inglés y exportaban hierro y acero vasco a Gran Bretaña. Se
construyeron grandes fábricas a orillas del Nervión. La más destacada fue la de los altos hornos

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur javierbermejosantos. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour €15,49. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

69569 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


€15,49
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté