Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
Sumario resumen €7,00
Ajouter au panier

Resume

Sumario resumen

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement
  • Book

resumen del capitulo 28 del tratado de fisiologia medica guyton y hall

Aperçu 2 sur 11  pages

  • Non
  • Capitulo 28
  • 12 novembre 2023
  • 11
  • 2023/2024
  • Resume
  • Inconnu
avatar-seller
Reabsorción y secreción tubular renal –cap. 28
El FG avanza → túbulo proximal → Henle → el túbulo distal →túbulo colector →
conducto colector → Excretarse en orina


Un pequeño cambio en la filtración glomerular o en la reabsorción tubular podría
causar un cambio relativamente importante en la excreción urinaria.
LA REABSORCIÓN TUBULAR ES CUANTITAVAMENTE IMPORTANTE Y
ALTAMENTE SELECTIVA
 A diferencia de la filtración glomerular, que carece de selectividad
 La reabsorción tubular es muy selectiva. (La glucosa y los aa se absorben
por completo y se excretan muy pocas cantidades, pero la urea y la creatinina
no se reabsorben y se excretan en grandes cantidades)
La intensidad con la que cada una de estas sustancias se filtra se calcula así:



LA REABSORCIÓN TUBULAR COMPRENDE MECANISMOS PASIVOS Y ACTIVOS
Para que una sustancia se reabsorba, primero debe ser transportada:
1. A través de las membranas del epitelio tubular hasta el líquido intersticial renal
2. Luego a través de la membrana capilar peritubular hasta la sangre

La reabsorción desde los túbulos renales hacia el intersticio renal se puede dar por
varios procesos:
TRANSPORTE ACTIVO
Mueve un soluto en contra del gradiente y necesita energía para hacerlo.

EXISTEN DOS CLASES:
1) TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
 Está acoplado directamente a una fuente de energía, como la hidrólisis del
ATP.
 La importancia especial del transporte activo primario es que puede mover los
solutos en contra de un gradiente electroquímico
EJEMPLO:
 ATPasa Na/K, ATPasa hidrogeno, ATPasa hidrogeno-potasio y ATPasa de
calcio.
 La reabsorción de iones sodio a Través De La Membrana Tubular Proximal
BOMBA DE NA+/K+ (ATPasa de Na+-K+)
 Bombea Na+ a través de la membrana basolateral, hacia el torrente sanguíneo.
 Transporta potasio desde el intersticio renal hacia la célula.
 favorece la difusión pasiva de sodio a través de la membrana el luminal, hacia
el interior de la célula.
 favorecen la difusión pasiva de potasio a través de la membrana luminal, hacia
los túbulos renales.
Después de la reabsorción inicial hacia los líquidos intersticiales, el agua y los
solutos sufren ultrafiltración (flujo en masa) a través de la membrana capilar peritubular
hacia el torrente sanguíneo
Los solutos pueden transportarse a través de las células epiteliales o entre las células

1) vía transcelular: a través de las propias membranas celulares.

, 2) vía paracelular: a través de los espacios que hay entre as uniones celulares.
(por difusión)

2) TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
 Está Acoplado INDIRECTAMENTE A UNA FUENTE DE ENERGÍA, Como el
debido a un
 Está Acoplado INDIRECTAMENTE A UNA FUENTE DE ENERGÍA, Como el
debido a un gradiente de iones.

EJEMPLO
 Glucosa (junto con Na+).
 Aminoácidos (junto con Na+).
 La REABSORCIÓN DE GLUCOSA Por Túbulo Renal

 Glucosa (junto con Na+).
 Aminoácidos (junto con Na+).
 La REABSORCIÓN DE GLUCOSA Por Túbulo Renal.
Reabsorción activa secundaria a través de la membrana tubular
1) cotransportadores
 en él se ponen en contacto una sustancia con una determinada proteína de la
membrana (una molécula transportadora) y ambas atraviesan juntas la
membrana.
 cuando una sustancia (ej: el sodio) difunde a favor de su gradiente
electroquímico, la energía liberada se utiliza para que otra sustancia (ej: la
glucosa) pase encontra de su gradiente electroquímico
 no usa energía que proceda directamente del ATP o de otras fuentes de
fosfatos de alta energía.
 por el contrario, la fuente directa de energía es la liberada por la difusión
facilitada simultánea de otra sustancia transportada a favor de su propio
gradiente electroquímico.

COTRANSPORTE DE GLUCOSA Y SODIO
Figura 28-3: Transporte Activo Secundario De La Glucosa Y Los Aa En El Túbulo
Proximal.
 Esta reabsorción de la glucosa se llama «TRANSPORTE ACTIVO
SECUNDARIO» porque la propia glucosa se reabsorbe en contra de un
gradiente electroquímico, pero es «secundario» al transporte primario activo del
sodio.
 En la reabsorción de la glucosa, el transporte activo secundario se produce en
la membrana luminal, mientras que la difusión facilitada pasiva tiene lugar en la
membrana basolateral, y la captación pasiva por medio del flujo de masas que
se produce en los capilares peritubulares.

Secreción activa secundaria hacia los túbulos
2) CONTRATRANSPORTE
 La energía liberada por el desplazamiento a favor de la corriente de una de
las sustancias (EJEMPLO: los iones sodio) permite el paso a
contracorriente de una segunda sustancia en dirección opuesta.
 Necesita de una proteína transportadora

Figura 28-3: secreción activa de iones hidrógeno acoplada a la reabsorción de
sodio en la membrana luminal del túbulo proximal.

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur alejandragpe. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour €7,00. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

72542 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


€7,00
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté