100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Tema8. PARTE 2. España de las crisis del 98 a la guerra civil. Historia de España. Selectividad. 5,49 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Tema8. PARTE 2. España de las crisis del 98 a la guerra civil. Historia de España. Selectividad.

 0 veces vendidas

Tema8. PARTE 2. España de las crisis del 98 a la guerra civil. Historia de España. Selectividad.

Vista previa 2 fuera de 11  páginas

  • 24 de marzo de 2023
  • 11
  • 2020/2021
  • Resumen
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • History
  • 6
Todos documentos para esta materia (1097)
avatar-seller
mariaportes
PUNTO 5, EL BIENIO CONSERVADOR Y
EL FRENTE POPULAR (1933- 1936):

El Bienio conservador (1933-1935)
En septiembre de 1933 Manuel Azaña dimitio y se convocaron nuevas
elcciones. En ellas los partidos de centro y de derecha lograron un gran
éxito. La derecha se unió en la Conferecia Española de Derechas
Autónomicas (CEDA), liderada por José María Gil Robles. El centro
derecha ganó las elecciones y, apoyado por la CEDA, el Partido Radical
Alejandro Lerroux se hizo cargo del Gobierno.

Los gobiernos del Bienio Conservaclor modificaron o suspendieron
reformas del periodo anterior: se paralizó la reforma agraria, se concedió
una amnistía a los participantes en el golpe de Estado del general
Sanjurjo y se les permitió volver a sus puestos en el Ejército.

La tensión entre izquierdas y derechas se materializó en la revolución de
octubre de 1934, que se produjo después de que Lerroux nombrara tres
ministros de la CEDA. Los partidos de izquierda convocaron una huelga
revolucionaria en octubre de 1934 para contrarrestar el supuesto peligro
que implicaba la CEDA para la República.

La revolución triunfó en Asturias, donde las organizaciones obreras
ocuparon la cuenca minera con el objetivo de crear un gobierno
revolucionario. La revolución fue duramente reprimida por el ejército
(2.000 muertos y 30.000 detenidos).

En Cataluña, el Gobierno autónomo se sumó a la insurrección y Lluís
Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal
Española.

Tras el fracaso de esta insurrección, reprimida por el ejército, la
Generalitat fue disuelta, y los líderes del Gobierno autónomo,
encarcelados.

Tras sofocar la revolución, el Gobierno entró en crisis. Las diferencias
ideológicas y la corrupción en el Partido Radical pusieron fin a la
coalición gobernante y se convocaron nuevas elecciones generales para
febrero de 1936.

, El Frente Popular (1936)
Los grupos políticos de izquierda se presentaron a las elecciones de
1936 unidos en el Frente Popular, integrado por socialistas, comunistas,
republicanos de izquierda y algunas fuerzas nacionalistas. En la derecha
habían ido ganando peso los líderes extremistas: José Calvo Sotelo y José
Antonio Primo de Rivera, líder del partido de orientación fascista,
Falange Española.

El Frente Popular ganó las elecciones con un número de votos muy
ajustado, aunque logró suficientes escaños para formar Gobierno. El
nuevo Gobierno reemprendió la política de reformas y liberó a los presos
de la revolución de octubre de 1934. En mayo de 1936 Azaña sustituyó a
Alcalá Zamora como presidente de la República.

La conflictividad social aumentó. Se produjeron huelgas, incendios de
iglesias y enfrentamientos entre falangistas y militantes de las
organizaciones obreras. Algunos militares, dirigidos por el general Mola,
comenzaron a conspirar contra la República.

El 12 de julio de 1936 pistoleros de la derecha asesinaron al teniente
Castillo, conocido militar de izquierdas. Un día después, los compañeros
del teniente Castillo asesinaron a Calvo Sotelo, líder de la derecha. Este
acontecimiento precipitó la sublevación de las tropas españolas del norte
de África el 17 de julio de '1936, dirigidas por el general Franco.




PUNTO 6, LA GUERRA CIVIL:

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller mariaportes. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 5,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
5,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido