Josueaveiga777
En esta página, encontrarás todos los documentos, paquetes y tarjetas que ofrece el vendedor josueaveiga777.
- 6
- 0
- 1
Community
- Seguidores
- Siguiendo
7 artículos
![](/docpics/3956077/656d506ea0604_3956077_121_171.jpeg)
Rol de pago Empresa GENERAL MOTORS S.A.
Rol de pago 2023 con leyes del trabajo Ecuatorianas
- Notas de lectura
- • 14 páginas •
Rol de pago 2023 con leyes del trabajo Ecuatorianas
![](/docpics/3931118/6567c98da3d78_3931118_121_171.jpeg)
La Revolución Científica del Siglo XVII
Abordo temas de la Revolución Científica del Siglo XVII que incluyen teorías y leyes de 4 personajes importantes como:
Nicolás Copérnico
Galileo Galilei
Johannes Kepler
Isaac Newton
- Lote
- • 4 artículos •
Abordo temas de la Revolución Científica del Siglo XVII que incluyen teorías y leyes de 4 personajes importantes como:
Nicolás Copérnico
Galileo Galilei
Johannes Kepler
Isaac Newton
![](/docpics/3931118/6567c98da3d78_3931118_121_171.jpeg)
La revolución científica del siglo XVII - Johannes Kepler
proporcioné una descripción detallada de la contribución de Johannes Kepler a la Revolución Científica del siglo XVII. Destaqué sus leyes fundamentales del movimiento planetario, explicando cómo estas leyes revolucionaron la comprensión de las órbitas planetarias y sentaron las bases para el desarrollo posterior de la física y la astronomía. 
 
Además, abordé aspectos clave de su enfoque matemático, su colaboración con Tycho Brahe y el impacto duradero de sus leyes en la ciencia m...
- Package deal
- Resumen
- • 2 páginas •
proporcioné una descripción detallada de la contribución de Johannes Kepler a la Revolución Científica del siglo XVII. Destaqué sus leyes fundamentales del movimiento planetario, explicando cómo estas leyes revolucionaron la comprensión de las órbitas planetarias y sentaron las bases para el desarrollo posterior de la física y la astronomía. 
 
Además, abordé aspectos clave de su enfoque matemático, su colaboración con Tycho Brahe y el impacto duradero de sus leyes en la ciencia m...
![](/docpics/3931104/6567c917b3c5f_3931104_121_171.jpeg)
La revolución científica del siglo XVII - Nicolás Copérnico
proporcioné una descripción detallada de la Revolución Científica del siglo XVII, centrándome en la figura de Nicolás Copérnico. Destaqué sus contribuciones clave, como la formulación de la teoría heliocéntrica, que desafió las concepciones geocéntricas tradicionales y sentó las bases para un cambio fundamental en la comprensión del cosmos. 
 
Además, abordé aspectos como las motivaciones de Copérnico para proponer el modelo heliocéntrico, las repercusiones de su teoría en la...
- Package deal
- Resumen
- • 1 páginas •
proporcioné una descripción detallada de la Revolución Científica del siglo XVII, centrándome en la figura de Nicolás Copérnico. Destaqué sus contribuciones clave, como la formulación de la teoría heliocéntrica, que desafió las concepciones geocéntricas tradicionales y sentó las bases para un cambio fundamental en la comprensión del cosmos. 
 
Además, abordé aspectos como las motivaciones de Copérnico para proponer el modelo heliocéntrico, las repercusiones de su teoría en la...
![](/docpics/3930987/6567c33548231_3930987_121_171.jpeg)
La revolución científica del siglo XVII -Galileo Galilei
proporcioné información detallada sobre la Revolución Científica del siglo XVII, centrándome en la figura de Galileo Galilei. Destaqué sus contribuciones clave a la astronomía y la física, incluyendo su papel en el desarrollo del telescopio, sus observaciones astronómicas revolucionarias y la formulación de leyes fundamentales del movimiento. 
 
Además, abordé la relación conflictiva de Galileo con la Iglesia Católica debido a sus ideas que desafiaban las creencias geocéntricas tr...
- Package deal
- Resumen
- • 2 páginas •
proporcioné información detallada sobre la Revolución Científica del siglo XVII, centrándome en la figura de Galileo Galilei. Destaqué sus contribuciones clave a la astronomía y la física, incluyendo su papel en el desarrollo del telescopio, sus observaciones astronómicas revolucionarias y la formulación de leyes fundamentales del movimiento. 
 
Además, abordé la relación conflictiva de Galileo con la Iglesia Católica debido a sus ideas que desafiaban las creencias geocéntricas tr...
![](/docpics/3929285/65677f136fdbf_3929285_121_171.jpeg)
La revolución científica del siglo XVII -Isaac Newton
proporcioné información detallada sobre dos temas históricos. En primer lugar, abordé el crecimiento económico, las estructuras y las mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII, destacando la transición hacia una economía más capitalista, cambios en las estructuras sociales y la influencia de la Ilustración en las mentalidades. Luego, me enfoqué en las transformaciones políticas en España durante el mismo periodo, mencionando las Reformas Borbónicas, la centralización del p...
- Package deal
- Resumen
- • 2 páginas •
proporcioné información detallada sobre dos temas históricos. En primer lugar, abordé el crecimiento económico, las estructuras y las mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII, destacando la transición hacia una economía más capitalista, cambios en las estructuras sociales y la influencia de la Ilustración en las mentalidades. Luego, me enfoqué en las transformaciones políticas en España durante el mismo periodo, mencionando las Reformas Borbónicas, la centralización del p...
![](/docpics/3929007/656775da17bc8_3929007_121_171.jpeg)
Crecimiento Económico, Estructuras y Mentalidades Sociales en la Europa del Siglo XVIII
proporcioné información y análisis sobre dos temas históricos: el crecimiento económico, las estructuras y las mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII, y las transformaciones políticas en España durante el mismo periodo. Expliqué cómo la Revolución Industrial impulsó el crecimiento económico en Europa, afectando las estructuras y mentalidades sociales. Además, abordé las reformas políticas en España bajo la dinastía Borbón, destacando las "Reformas Borbónicas", la...
- Resumen
- • 2 páginas •
proporcioné información y análisis sobre dos temas históricos: el crecimiento económico, las estructuras y las mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII, y las transformaciones políticas en España durante el mismo periodo. Expliqué cómo la Revolución Industrial impulsó el crecimiento económico en Europa, afectando las estructuras y mentalidades sociales. Además, abordé las reformas políticas en España bajo la dinastía Borbón, destacando las "Reformas Borbónicas", la...