100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Economía T2 €6,49
In winkelwagen

College aantekeningen

Economía T2

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

apuntes eco tema 2 (apuntes eco tema 2)

Voorbeeld 2 van de 9  pagina's

  • 3 december 2023
  • 9
  • 2023/2024
  • College aantekeningen
  • Antonino
  • Alle colleges
  • Onbekend
avatar-seller
Tema 2 Las variables y conceptos macroeconómicos
Concepto
La macroeconomía estudia el funcionamiento global de una economía como un todo.
Del mismo modo que las familias llevan sus cuentas de gastos e ingresos y las empresas una contabilidad, en
el ámbito del conjunto de la economía de un país se utiliza la Contabilidad Nacional.
La Contabilidad Nacional la elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE, ine.es) y mide la actividad
económica global realizada por los agentes de un país a través de una serie de variables macroeconómicas

La macroeconomía estudia la actividad económica de una economía mediante la recopilación, agregación y
estudio de una serie de variables macroeconómicas, agregados económicos o macromagnitudes.
El objeto de la macroeconomía es explicar la evolución de agregados económicos como el producto interior
bruto (PIB), el nivel general de precios (IPC), la tasa de desempleo , los tipos de interés o las exportaciones e
importaciones.

La producción
La medida más importante de la producción en la economía es el Producto Interior Bruto (P.I.B.). El PIB se
define como el valor monetario total de todos los bienes y servicios finales producidos para el mercado, dentro
de los límites geográficos de una economía en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año.
Esta macromagnitud se utiliza para conocer el crecimiento económico de un país a lo largo del tiempo y
también para hacer comparaciones entre países. El interés por su estudio se justifica generalmente porque el
crecimiento del PIB se vincula con una mejora en el bienestar de los habitantes de un país.

Si tenemos en cuenta que los precios pueden afectar a la medición de la producción, entonces debemos
distinguir entre:
● El PIB Nominal: cuantifica el valor de los bienes y servicios a precios corrientes de mercado, es decir se
valoran con los precios vigentes en cada periodo de tiempo considerado.
● El PIB Real: cuantifica el valor de los bienes y servicios a precios de un año base de referencia. (si
valoramos lo producido en diferentes años al precio de un año concreto sabemos cómo ha variado la
cantidad producida)
● El PIB per cápita mide, en promedio, el PIB producido por cada habitante (PIBpc = PIB/Población) y
puede calcularse en términos nominales y en términos reales.
El PIB se puede calcular de tres formas diferentes:
1. Desde el punto de vista de la oferta o de la producción: contabilizando el valor total de la producción de
una economía en un periodo de tiempo.
2. Desde el punto de vista de la demanda: contabilizando todo lo adquirido por una economía en un
periodo de tiempo.
3. Desde el punto de vista de las rentas: contabilizando el total de rentas percibidas por los factores
productivos (tierra, trabajo y capital)
Por definición los valores obtenidos deben coincidir. En la práctica el PIB se calcula por métodos estadísticos
(en España, el INE)

Cálculo del PIB desde el punto de vista de la oferta:
➔ Consiste en valorar la producción de bienes y servicios de los diferentes sectores económicos (primario,
secundario y terciario)
➔ Como muchas empresas venden bienes y servicios intermedios, se contabiliza tan solo el valor añadido
(VA) de cada empresa.
Oferta = VA = Valor producción – Costes producción
PIB = ∑VA .

, Cálculo del PIB desde el punto de vista de la demanda o demanda agregada (DA):
El P.I.B. de una economía se mide sumando el valor de los diferentes destinos de la producción de un país:
PIB = DA = C + I + G + X - M
Consumo (C): Es el gasto de los hogares en bienes y servicios con la excepción de las compras de nuevas
viviendas
Inversión (I): Valor de los recursos destinados a bienes de equipo, existencias e infraestructuras, incluidas las
compras de nuevas viviendas por parte de los hogares.
Gasto del Estado (G): Contempla el gasto de la administración central y de las regionales y locales en inversión,
bienes y servicios; es decir en consumo final. No incluye subvenciones, pensiones, ni otros pagos sin
contraprestación.
Exportaciones Netas (X-M):
● Exportaciones (X): Las exportaciones de bienes y servicios consisten en operaciones (ventas, regalos o
donaciones) mediante las cuales los residentes suministran bienes y servicios a los no residentes
● Importaciones (M): Las importaciones de bienes y servicios consisten en operaciones (adquisiciones,
regalos o donaciones) mediante las cuales los no residentes suministran bienes y servicios a los
residentes.
Cálculo del PIB desde el punto de vista de la rentas:
El PIB también se puede calcular mediante la Renta Nacional (RN), es decir, mediante la suma de las
retribuciones o rentas percibidas, por los diferentes factores productivos (tierra, capital y trabajo):
RN = Rentas y alquileres + Beneficios de sociedades e intereses + Sueldos y Salarios
PIB = RN




Tema 2.2
La producción
Hay dos modos de medir la producción:
- En términos nominales: nos permite conocer el valor de la
producción a precios del año corriente.
- En términos reales: nos permite conocer el valor de la producción a precios de un año base. (permite conocer
las variaciones en la cantidad producida)




Principales rasgos del crecimiento español en
comparación con la UE desde 1961
a) La economía española ha crecido a un ritmo
superior a la media de la UE entre 1961-2020 (=
Convergencia hacia la UE, porque partíamos de
niveles inferiores)
Mientras España ha crecido a una tasa media de
2,6%, la UE lo ha hecho al 2,1%.
b) Similar perfil temporal de la renta per cápita en
España y la UE

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, creditcard of je Stuvia-tegoed en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Direct to-the-point

Direct to-the-point

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper MGM82. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor €6,49. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 71143 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Begin nu gratis
€6,49
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd