100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Renacimiento €3,99
In winkelwagen

College aantekeningen

Renacimiento

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Apuntes sobre el renacimiento con varias partes: - Caracteristicas - Topicos poeticos - 3 sonetos de Garcilaso de la Vega - Narrativa renacentista - Lazarillo de Tormes

Voorbeeld 2 van de 12  pagina's

  • 21 februari 2024
  • 12
  • 2023/2024
  • College aantekeningen
  • Jose
  • Alle colleges
  • Middelbare school
  • ESO
  • 3
avatar-seller
RENACIMIENTO
El Siglo de Oro español se divide en dos etapas: el Renacimiento, que se desarrolla a lo
largo del siglo XVI, y el Barroco, que se desarrolla en el siglo XVII. El Renacimiento
español se desarrolla una vez culminado el medievalismo, de esta forma se abandonan
las ideas teocéntricas de la Edad Media (Dios es el centro) y se adopta una concepción
antropocéntrica (el hombre es ahora el centro), denominada Humanismo, que nace y
se desarrolla en Italia a lo largo de los siglos XIV y XV, y se extiende paulatinamente por
toda Europa. Así pues, el tema principal de las obras literarias girará en torno al
hombre.


Durante esta época, la situación de la política española será muy favorable y, por
consiguiente, la cultura española gozará de una muy buena situación. Son dos los
hechos principales que dan inicio al Renacimiento español: el descubrimiento de
América (1492) y la publicación de la primera Gramática española de Antonio de
Nebrija (1492). Durante el Renacimiento, otros hechos importante a tener en cuenta
son los siguientes: la expulsión de los moros, que supondrá la unión territorial de
España, y el matrimonio de los Reyes Católicos (Fernando de Aragón e Isabel de
Castilla), que consolidará la unidad política.


En definitiva, al inicio del siglo XVI, varios hechos refuerzan el poder de España; ahora
bien, no todos son políticos, sino también artísticos.


Características
1. Antropocentrismo: los temas principales de las obras giran en torno al hombre.
El hombre es un ser suficientemente culto para llegar al conocimiento de la
verdad por sí solo. Hay una tendencia hacia el individualismo, pero a pesar de
ello, la fe religiosa sigue estando presente.
2. Auge de la poesía: durante el renacimiento destaca el género de la poesía. Se
desarrollarán cinco temas principalmente: el amor, el reflejo de la belleza
absoluta, el carpem diem (‘disfruta del momento’), el beatus ille (‘dichoso
aquel’ anhelo de la vida del pastor y de su relación con la naturaleza) , el paisaje
armónico y el destino.


122

, 3. Surge la novela picaresca: en este tipo de novelas se describe el modo de vivir
de las clases medias, empleando el humor y la sátira como recursos literarios. El
protagonista principal será el pícaro, que se opondrá al personaje heroico,
representado por lo caballeros. Ejemplo de novela picaresca: Lazarillo de
Tormes.


Durante el Renacimiento, destacarán los siguientes autores: Garcilaso de la Vega, Fray
Luis de León y San Juan de la Cruz.


Poesía Renacentista
La poesía refleja la belleza de los sentimientos humanos por medio de la palabra. Uno
de los máximos representantes de la poesía renacentista será Francesco Petrarca con
su cancionero, en el que predominan los siguientes temas: el amor y la idealización de
la mujer como motor de la vida.
- Poesía amorosa: esta poesía se caracteriza por idealizar a la mujer, la cual
representa la máxima belleza y la perfección.
- Poesía moral: esta poesía se caracteriza por hablar sobre los


Tópicos poéticos
Los principales temas de la poesía del Renacimiento son estos:
- El amor. La relación amorosa es extendida como una historia, un proceso
psicológico que experimenta el poeta y en el que la figura de la persona amada
se idealiza.
- La naturaleza. Se concibe como modelo de belleza y manifestación de armonía.
A menudo aparece personificada, de modo que el poeta se dirige a ella para
expresar sus emociones.
- La mitología. Las historias y personajes de la Antigüedad grecolatina aparecen
con frecuencia en los poemas.
- Carpe diem (‘Vivir el momento’): La poesía da a entender que debemos vivir la
vida al máximo.
- Tempus fugit (‘El tiempo vuela’): Este tópico hace referencia al paso inevitable
del tiempo que todo lo acaba y envejece.


123

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, creditcard of je Stuvia-tegoed en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Direct to-the-point

Direct to-the-point

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper edermanso. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor €3,99. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 75430 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Begin nu gratis

Laatst bekeken door jou


€3,99
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd