Universitat de Barcelona (UB) • Medicina
Las últimas cargas en Medicina @ Universitat de Barcelona (UB). ¿Buscas apuntes de Medicina en Universitat de Barcelona (UB)? Tenemos un montón de apuntes, guías de estudio y notas de estudio disponibles para Medicina en Universitat de Barcelona (UB).
-
68
- 0
-
1
Cursos Medicina @ Universitat de Barcelona (UB)
Notas disponibles para los cursos siguiente de Medicina en Universitat de Barcelona (UB)
Últimos notas y resúmenes Universitat de Barcelona (UB) • Medicina
Los anestésicos inhalatorios son fundamentales en la práctica anestésica, actuando para inducir y mantener la anestesia general. Estos compuestos, como el sevoflurano y el desflurano, se administran a través de la inhalación y ejercen sus efectos a nivel del sistema nervioso central. Al modificar la excitabilidad neuronal, producen pérdida de conciencia y analgesia. Su farmacología se centra en la rápida inducción y recuperación, así como en la titulación precisa de la profundidad an...
La farmacología de la alergia se centra en el tratamiento de reacciones alérgicas mediante antialérgicos. Las alergias, respuestas exageradas del sistema inmunológico a sustancias inofensivas, pueden tener diversas causas y manifestaciones. Los antialérgicos, como los antihistamínicos, corticosteroides y broncodilatadores, se utilizan para aliviar síntomas como picazón, congestión nasal y dificultad respiratoria. Este enfoque farmacológico es esencial para controlar y mitigar las reacc...
Las interacciones farmacológicas son fenómenos en los que la acción de un fármaco se ve afectada por la presencia de otro medicamento, alimento o sustancia. Pueden ser sinérgicas, potenciando los efectos, o antagonistas, disminuyendo la eficacia. Estas interacciones pueden influir en la absorción, metabolismo o eliminación de los medicamentos, impactando la seguridad y eficacia del tratamiento. Por ello, es esencial considerar y gestionar estas interacciones al prescribir o tomar múltipl...
La farmacología del sistema nervioso autónomo aborda la regulación de funciones involuntarias del cuerpo. Este sistema se divide en simpático y parasimpático. Fármacos simpaticomiméticos, como las catecolaminas, estimulan respuestas de "lucha o huida", mientras que simpaticolíticos, como los beta-bloqueadores, inhiben estas respuestas. Por otro lado, parasmiméticos, como los agonistas colinérgicos, activan el sistema parasimpático, mientras que los anticolinérgicos, como la atropin...
Los aminoglucósidos son antibióticos de amplio espectro utilizados principalmente contra bacterias Gram negativas. Administrados por vía intravenosa debido a su baja absorción oral, actúan inhibiendo la síntesis proteica bacteriana. Aunque eficaces, su uso conlleva riesgos de toxicidad renal y ototóxica, lo que requiere monitorización cuidadosa. Estos fármacos son esenciales en infecciones graves, y su dosificación se ajusta según la función renal del paciente.
El tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial incluye el uso de medicamentos antihipertensivos para reducir la presión arterial. Se emplean diversas clases de fármacos, como diuréticos, inhibidores de la ECA, bloqueadores de los receptores de angiotensina, bloqueadores beta y calcioantagonistas. La elección del medicamento depende de factores individuales y comorbilidades. El objetivo es mantener la presión arterial dentro de rangos saludables para prevenir complicaciones cardi...
La farmacología de los colinérgicos y anticolinérgicos se centra en medicamentos que afectan al sistema nervioso parasimpático. Los colinérgicos, como la acetilcolina y los agonistas colinérgicos, estimulan los receptores colinérgicos, mientras que los anticolinérgicos, como la atropina, bloquean estas respuestas. Estos fármacos tienen aplicaciones en diversas condiciones, como trastornos gastrointestinales, asma y bradicardia. Comprender su farmacología es esencial para modular las re...
El shock anafiláctico es una reacción alérgica grave y potencialmente mortal que requiere atención inmediata. Los síntomas pueden incluir dificultad respiratoria, urticaria, hipotensión y edema, manifestándose rápidamente. El tratamiento implica la administración urgente de epinefrina para contrarrestar la respuesta alérgica y estabilizar la presión arterial. Además, se pueden administrar antihistamínicos y corticosteroides para controlar los síntomas. La rápida intervención es e...
Este artículo proporciona una revisión completa de los tipos de dolor y su relación con la inflamación, destacando las características distintivas de cada categoría. Se explora la Escala Terapéutica de la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) para la evaluación y manejo del dolor, ofreciendo insights sobre su aplicación práctica en el abordaje clínico. Además, se analiza el dolor iatrogénico, es decir, aquel que surge como consecuencia de intervenciones médicas y tratamientos,...
Las interacciones medicamentosas son situaciones en las cuales la acción de un fármaco se ve afectada por la presencia de otro. Estas interacciones pueden potenciar o disminuir los efectos de los medicamentos, afectar su absorción, metabolismo o eliminación. Es crucial tener en cuenta estas interacciones al prescribir o tomar múltiples medicamentos para evitar riesgos y asegurar un tratamiento seguro y eficaz.